Saltar al contenido principal

Derecho Laboral

Derechos legales de los trabajadores

Desde 1960, se han creado una cantidad considerable de leyes laborales tanto a nivel estatal como federal.

Estas leyes tienen el propósito de proteger a los trabajadores del trato injusto de su empleador actual o futuro.

El Derecho laboral también cubre otros derechos legales y beneficios, como la Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA, por sus siglas en inglés).

Mucha gente que considera que sus derechos han sido violados obtiene la asistencia de un abogado con experiencia en derecho laboral y de empleo.

Formas de discriminación en el lugar de trabajo

El título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 establece una protección contra la discriminación en el lugar de trabajo para las personas que se encuentran bajo ciertas categorías conocidas como clases protegidas.

Esta ley federal prohíbe la discriminación o el trato desigual por parte de los empleadores debido a:

  • raza o color de piel,
  • religión,
  • sexo,
  • nacionalidad.

Luego de la aprobación de esta ley, se crearon otras leyes federales que protegen contra la discriminación debido a la edad o discapacidad.

Conforme a la Ley Sobre Estadounidenses con Discapacidades de 1990, las empresas deben hacer un ajuste razonable para acoger a los trabajadores con discapacidades, a menos que hacerlo constituya una dificultad excesiva.

Las leyes estatales a menudo complementan a las leyes de discriminación en el lugar de trabajo.

Dependiendo del estado, estas leyes pueden llenar huecos donde la legislación federal se queda corta.

 

Despido injustificado

La discriminación en el lugar de trabajo a veces trae como consecuencia el despido injustificado.

Perder el trabajo por la discriminación del empleador puede constituir una violación a los derechos del trabajador.

Otra actividad protegida que no se considera causal de despido, incluso en caso de un empleado a voluntad, es la presentación de un reclamo por discriminación a nivel estatal o federal.

Ausencias por motivos familiares

En 1993, se creó una legislación federal que otorga a ciertos empleados el derecho de ausentarse de forma extendida en determinadas circunstancias.

La Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA, por sus siglas en inglés) cubre a las empresas privadas con al menos 50 empleados, así como a los trabajadores públicos.

Esta ley permite a ciertos trabajadores tomarse hasta 12 semanas sin paga, en un período de 12 meses.

El derecho a ausentarse por motivos familiares también depende de si el trabajador trabajó un mínimo de 1 250 horas en los últimos 12 meses para ese empleador y si estuvo empleado al menos 12 meses por ese mismo empleador.

El empleador debe permitir que la persona regrese al mismo trabajo o a uno similar cuando regrese de la ausencia.

Motivos familiares protegidos por los que puede ausentarse:

  • un problema grave de salud del empleado,
  • un problema de salud grave del padre o la madre, el cónyuge o un hijo del trabajador,
  • la adopción de un hijo o ser familia de acogida de un hijo,
  • el nacimiento de un hijo y
  • determinadas necesidades asociadas con un cónyuge, hijo o padre militar en servicio activo.

Asistencia legal

La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE. UU. (EEOC, por sus siglas en inglés) es la agencia federal que hace cumplir las leyes laborales federales y muchos estados tienen agencias similares.

El proceso de presentar un reclamo ante la EEOC lleva tiempo y es algo complejo.

Una vez presentado el reclamo, la EEOC comienza con la investigación.

En algunos casos, la agencia puede recomendar una mediación, pero tanto el empleador como el reclamante tienen que estar de acuerdo.

Si la EEOC encuentra que no hubo ninguna violación, notificará al reclamante y le dará permiso para iniciar una demanda civil.

Si la agencia concluye que se ha habido una violación, intentará resolver el asunto con el empleador.

Si no llega a un acuerdo, la EEOC puede iniciar una demanda o darle al reclamante el derecho de iniciar una acción legal.

Le recomendamos leer:

Hable hoy con un abogado calificado en Derecho laboral y de empleo

Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho laboral y de empleo puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho laboral y de empleo cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.

Su próximo paso:

Ingrese su ubicación para encontrar un abogado de derecho laboral y de empleo hoy.

Recursos adicionales de derecho laboral y de empleo

Búsqueda de recursos de derecho laboral y de empleo en Abogado.com