Saltar al contenido principal

¿Debo hablar solo inglés en el lugar de trabajo?

En los Estados Unidos no es extraño oír a la gente hablar en muchos idiomas diferentes, especialmente en las ciudades más grandes.

Es muy común escuchar español, italiano, ruso, portugués y muchos otros idiomas entre la diversa población de este país. En los lugares de trabajo se puede ver lo mismo y esto a veces puede causar tensión entre colegas quienes se sienten excluidos al no entender el otro idioma en el cual están hablando.

En muchos casos, los jefes de compañías deciden que simplemente se puede hablar y escribir en inglés en la oficina, haciendo que varios empleados se formulen algunas preguntas sobre la legalidad de las reglas de “solo inglés”.

¿Es legal que se creen reglas sobre el idioma hablado en el trabajo?

Un empleador puede adoptar reglas de “solo inglés” en el trabajo si estas no tienen una orientación discriminatoria, y si además, son justificadas debido al tipo de trabajo, circunstancia y servicio ofrecido. Por ejemplo, si la necesidad de imponer normas de “solo inglés” es para garantizar la seguridad de los empleados es válido.

Pero si la norma es para no contratar a empleados de un determinado origen nacional, como los hispanos, no es aceptado ni legal según las regulaciones de Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC).

¿Qué se considera discriminación laboral basada en el idioma?

La discriminación basada en el idioma ocurre cuando se perjudica a una persona en el trabajo por haber hablado en un lenguaje diferente al inglés, o por su acento y la manera como habla.

Esto se puede manifestar en el trabajo de muchas maneras, por ejemplo:

  • Una persona mientras almuerza con sus colegas habla en español y de repente, al día siguiente, llega un email a todos los empleados de la compañía que dice “no se debe hablar en español mientras se esté dentro de la oficina”.
  • Usted habla el inglés perfectamente y pero no le dejan avanzar a otra posición en la oficina con un aumento de sueldo, porque le dicen que su acento podría impedir la calidad de su trabajo, aunque nunca haya tenido ese problema anteriormente.

Es muy importante entender la diferencia entre discriminación y cuando el uso de otro lenguaje sí está causando problemas en el trabajo.

¿Es legal recibir un trato diferente en el trabajo si hablo otro idioma?

Es ilegal ser discriminado por tener un acento o hablar un idioma diferente al inglés en el lugar de trabajo si esto no afecta la capacidad de hacer el trabajo.

El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 establece reglas con respecto a la discriminación que conviene conocer; allí se prohíbe a los empleadores discriminar a los empleados debido a su orientación sexual, raza, color, nacionalidad y religión.

Pero las compañías también tienen derechos a implementar reglas justas en lo que se refiere al uso del idioma.

Por ejemplo:

  • Si hay una junta y todos están hablando en inglés, no debería asumir que es correcto hacer su presentación en español cuando la audiencia no habla español.
  • Si en las horas de descanso o comida usted y un colega hacen comentarios ofensivos sobre otro empleado fomentando la burla y el acoso.

Las compañías suelen determinar límites catalogados como justos, para que todo fluya de una manera eficiente en la oficina.

Ahora, si piensa que está siendo discriminado en el trabajo, hay medidas que puede tomar para defenderse y proteger sus derechos.

  • Puede ponerse en contacto con el departamento de recursos humanos de su empleo, para saber qué normas se practican en lo que se refiere a este tema y si siente que no recibe apoyo de esta manera, entonces puede contactar a un abogado.
  • Puede presentar una denuncia ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) en su idioma.

¿Puede un empleador reducir su salario si no habla inglés?

Existen leyes que regulan los salarios y pagos justos a los empleados. Una compañía no puede eliminar el pago del salario a un empleado por las horas o tiempo ya trabajado. Tampoco lo puede acosar o amenazar con no darle su pago como una represalia o castigo. 

Si un empleado trabaja las horas determinadas en su contrato debe recibir el pago acordado por ese trabajo realizado. Hablar otro idioma diferente al inglés en su lugar de trabajo, no debería ser una razón para no pagarle sus horas trabajadas.

Hay ciertas circunstancias en las cuales un empleador puede suprimir los servicios de un empleado debido a su idioma. Por ejemplo:

  • Si firmó un contrato donde se especificaba la importancia de realizar su trabajo en el idioma inglés y no lo hace, o la deficiencia del idioma inglés entorpece el desempeño de sus funciones porque la comunicación no es fluida, es posible que su empleador lo despida o lo asigne a otra posición de menor rango con la subsiguiente reducción de salario.

Pero todos estos cambios deben ser notificados con anticipación y explicados al trabajador. Y si usted acepta la nueva posición con su nuevo salario, no pueden ofrecerle menos del salario mínimo especificado en su estado, o menos del salario estipulado para esa posición en su compañía.

Considere que algunas empresas tienen reglas de “solo inglés” durante las reuniones de trabajo y eventos oficiales de la compañía, pero permiten que durante las horas de la comida, descansos, u otros momentos sus empleados hablen otros idiomas, siempre que no se ofenda a otros.

Pero si recibe un trato diferente debido a su idioma u origen nacional por parte de su empleador, o lo amenazan con perder su salario por esa razón, entonces es posible que usted esté siendo discriminado. En estas situaciones un abogado con experiencia en discriminación laboral le puede asesorar.

Le recomendamos leer:

Discriminación por origen y las reglas del idioma

Discriminación en el Empleo: Conceptos Básicos

¿Puedo demandar por discriminación de género, sexo u orientación sexual?

 

Hable hoy con un abogado calificado en Derecho del trabajo

Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho del trabajo puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho del trabajo cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.

Su próximo paso:

Ingrese su ubicación para encontrar un abogado de derecho del trabajo hoy.

Recursos adicionales de derecho del trabajo

Búsqueda de recursos de derecho del trabajo en Abogado.com