Lista de pasos para contraer matrimonio
Por Gricel Bermudez | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 17 de octubre de 2023
En este artículo:
- Primero: Considere si está listo para casarse
- Segundo: Investigue los requisitos para casarse
- Tercero: Evalúe la elaboración de un acuerdo prenupcial
- Cuarto: Realice una ceremonia de matrimonio
- Quinto: Solicitud del certificado de matrimonio
- Sexto: Cambio de nombre después del matrimonio
- Séptimo: Aceptación de la propiedad mancomunada
Si está pensando en casarse en los Estados Unidos, o si ya fijó la fecha de su matrimonio y no sabe cómo organizarse, aquí tiene una lista con los pasos típicos a seguir, y algunas sugerencias adicionales que le pueden ayudar con la planificación de su matrimonio.
Para empezar, tome en cuenta que cada estado en los EE. UU. difiere con respecto a leyes relacionadas con el matrimonio y los acuerdos prenupciales. En consecuencia, es importante verificar los requisitos que requiere el estado donde se llevará a cabo el matrimonio. También puede consultar esos detalles con un abogado de familia.
Del mismo modo, si uno de los futuros cónyuges se encuentra en otro país o si alguno tiene dudas sobre su situación legal dentro de los EE. UU. y desea casarse, es recomendable contactar a un abogado de inmigración. Este le dirá si usted necesita pedir una visa de prometido o ajustar su estatus.
Los siguientes pasos y sugerencias le orientarán para preparar un proceso de matrimonio de acuerdo con su propio contexto.
Primero: Considere si está listo para casarse
En los Estados Unidos el matrimonio es un acto voluntario, ninguna persona puede ser obligada a un casamiento. Por lo tanto, uno de los primeros pasos es pensar si desea o no unirse en matrimonio.
Después, reflexione sobre los factores que pueden garantizar el éxito o fracaso del matrimonio. Esto depende de varios elementos.
Por ejemplo, de cómo la pareja maneja los asuntos financieros, el sistema de comunicación que emplea, el proceso que usa para manejar conflictos, los conceptos sobre la maternidad y paternidad, tendencias espirituales, y las expectativas profesionales, entre otros.
Antes de casarse, también es recomendable tomar un tiempo y analizar las implicaciones legales que conlleva un matrimonio.
Un abogado con experiencia en derecho familiar le puede asesorar y explicar qué deberes y derechos se adquieren ante la ley, si necesita o no un acuerdo prenupcial, qué hacer si cambia de nombre, y qué pasa si se cancela la boda.
Segundo: Investigue los requisitos para casarse
En los EE. UU. cada estado tiene sus propios requisitos legales para contraer matrimonio. Usted debe consultar en la oficina local del condado (en inglés) donde se realizará el matrimonio, y cumplir con todos los pasos requeridos por la ley.
Las exigencias para contraer matrimonio se requieren por igual, a las parejas heterosexuales como a las conformadas por personas del mismo sexo.
En líneas generales la mayoría de los estados piden lo siguiente:
- Plena capacidad mental de los contrayentes del matrimonio.
- Edad legal para casarse: La edad mínima en la mayoría de los estados es 18 años. Algunos estados permiten un matrimonio a los 16 y 17 años con permiso de los padres.
- Obtener una licencia de matrimonio.
- Celebrar una ceremonia de matrimonio con un oficiante autorizado.
- Prueba de sangre (solo en el estado de Montana).
Los prometidos extranjeros que se encuentran en su país de origen y desean contraer matrimonio con ciudadanos estadounidenses, o residente permanente, primero deben cumplir con otros requisitos antes de las licencias de matrimonio. Probablemente, usted deba empezar por solicitar una visa K-1 de prometido.
En este caso, un abogado de inmigración le puede ayudar con los requisitos de elegibilidad y la petición, antes de proseguir con los pasos regulares para contraer matrimonio.
También puede hablar con un abogado, si uno de los miembros de la pareja ya se encuentra en los Estados Unidos, pero reside sin documentos o sin estatus migratorio reconocido por la ley.
Tercero: Evalúe la elaboración de un acuerdo prenupcial
Un acuerdo prenupcial o prematrimonial, como su nombre lo indica, es un contrato pactado entre los futuros cónyuges, donde se puede especificar qué tipos de bienes, inversiones y deudas forman parte de la sociedad mancomunada y cuáles no.
Los acuerdos prenupciales también pueden incluir algunas formas de proceder si la relación culmina en divorcio.
Para que un contrato prenupcial sea válido debe haber sido ejecutado según los requisitos de la ley de su estado.
Antes de elaborar un acuerdo prenupcial es recomendable evaluar su contexto personal y consultar con un abogado. Los prenupciales tienen sus ventajas y desventajas.
Cuarto: Realice una ceremonia de matrimonio
Una vez que la pareja haya obtenido su licencia de matrimonio y tenga una fecha para ejecutar la boda, los contrayentes deben realizar la ceremonia dentro del plazo exigido por la ley de familia del estado, donde se ejecuta el matrimonio.
Si la pareja no se casa en ese tiempo establecido, entonces su licencia de matrimonio podría vencerse.
La ceremonia de matrimonio es una confirmación pública y ante la ley de su unión conyugal. En los EE. UU. se acepta la celebración de un matrimonio civil como religioso, pero en ambos casos deben ser oficiados por un agente autorizado por la ley de la jurisdicción donde se realiza el casamiento. Por lo general un matrimonio es efectuado por:
- Juez del tribunal de familia.
- Juez de paz.
- Sacerdote ordenado, rabino o ministro.
Si usted desea que un amigo o algún familiar celebre el matrimonio, esta persona debe estar autorizada por su estado o condado. A veces se otorga un permiso especial.
Los matrimonios se pueden llevar a cabo en locaciones públicas (registro civil, corte de familia, iglesias, templos) o privadas (salón de fiesta, su propia casa), pero es importante que se cuente con la presencia de algunos testigos.
Quinto: Solicitud del certificado de matrimonio
Al finalizar la ceremonia la pareja estará oficialmente casada y el siguiente paso es obtener el certificado de matrimonio.
Este documento confirma la validez de su matrimonio y su nueva condición.
Es muy importante que tan pronto pueda retire su certificado de matrimonio, porque quizá lo necesite para otros trámites legales. Por ejemplo, este papel se lo exigen para:
- Incluir a su nuevo cónyuge en los beneficios que ofrece su empleador.
- Cambiar sus preferencias del seguro de vida, auto, o salud.
- Obtener cuentas bancarias, préstamos o tarjetas de crédito en conjunto.
- Solicitar la tarjeta de residencia permanente (green card).
- Iniciar un proceso de ciudadanía o naturalización.
Sexto: Cambio de nombre después del matrimonio
En los Estados Unidos los nuevos cónyuges legalmente casados no están obligados a usar el apellido del otro. Pero muchas parejas deciden hacerlo; incluso es muy común que se haga una combinación de ambos apellidos y los dos cónyuges cambien de nombre.
Cambiar de nombre es muy sencillo y usted puede hacerlo sin recurrir a un abogado. Pero debe cumplir cuidadosamente con los requisitos para que su cambio de nombre sea válido.
Cuando el cambio de nombre es debido al matrimonio usted no necesita una orden judicial. Lo primero sería acudir a la Oficina de Seguridad Social con su certificado de matrimonio y solicitar una nueva tarjeta de seguro social.
Después debe hacer el trámite para obtener una nueva licencia de conducir, tarjeta de identificación y pasaporte. También debe notificarlo a la oficina de correo, lugar de trabajo, bancos, oficinas de servicios públicos, compañías de seguros, registro de votantes, etc.
Séptimo: Aceptación de la propiedad mancomunada
El matrimonio es un contrato entre dos personas que reconoce ante la ley su unión conyugal. Y como cualquier otro pacto, los cónyuges van a adquirir derechos y deberes.
Uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta es que los bienes y capitales obtenidos después del matrimonio pueden ser considerados como mancomunados, es decir que ambos cónyuges tienen derechos sobre estos.
Para algunos miembros de la pareja este cambio es muy fácil de asumir, pero para otros con una personalidad más independiente y reservada, no.
Si usted desea comprender cuáles bienes forman parte de la propiedad común y cuáles no, qué responsabilidades se adquieren con respecto a las inversiones y deudas del otro cónyuge, un abogado de familia le puede explicar las leyes en su estado al respecto.
Un abogado también le puede sugerir cómo mantener ciertos activos separados de los bienes mancomunados, si desea hacerlo.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho familiar
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.