Legalmente, ¿qué es el matrimonio?
Por Gricel Bermudez | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 26 de enero de 2022
El matrimonio es un contrato que reconoce la unión entre dos personas. Cuando un matrimonio civil se oficializa, de acuerdo con las leyes de su jurisdicción, se deben seguir ciertos requisitos para llevarse a cabo.
Además, los contrayentes deben cumplir deberes y respetar derechos adquiridos una vez realizado. Un contrato de matrimonio se rompe a través del divorcio.
En los Estados Unidos cada estado tiene sus leyes específicas que establecen qué es una unión matrimonial desde el punto de vista legal. Pero a pesar de las diferencias entre cada uno de ellos, existen requisitos comunes. Por ejemplo:
- Edad mínima: La mayoría de los estados exigen que los futuros cónyuges tengan al menos 18 años. Sin embargo, existen sus excepciones. En Mississippi, la edad mínima es 17 (mujeres) y 15 (hombres), en Nebraska es 17 años. En otros estados un menor de edad puede casarse con permiso de sus padres. En este caso la mayoría de los estados acepta la edad es 16 años como la mínima. Kansas, por su parte permite matrimonios a la de 14 años con permiso de los progenitores.
- Plena capacidad mental: Otro requisito común es que las personas que desean iniciar una vida matrimonial deben tener la capacidad mental para entender qué es el matrimonio y lo que significa estar casados. Es decir, deben estar en pleno juicio.
- Aprobación o consentimiento: Ninguna persona debe ser forzada a unirse en matrimonio.
Matrimonio formal o legal
El matrimonio formal es una de las formas más comunes adoptadas por la mayoría de las personas que desean unirse en una relación marital. Este tipo de unión por lo general se conoce como matrimonio legal porque requiere que se obtengan otros requisitos y trámites adicionales:
- Licencia de matrimonio: Normalmente este documento es expedido por el secretario del condado donde usted reside.
- Prueba de sangre: Anteriormente, los estados requerían que cada persona se hiciera una prueba de sangre antes de contraer matrimonio. Pero actualmente, Montana es el único estado que todavía lo demanda.
- Ceremonia de matrimonio: Después de obtener la licencia de matrimonio, la pareja normalmente debe realizar una ceremonia dentro de un plazo determinado. La ceremonia puede hacerse con un acto jurídico ante un juez (unión civil), o un matrimonio religioso en presencia de una autoridad religiosa.
Algunos estados también exigen que las parejas esperen un corto periodo para llevar a cabo la celebración del matrimonio después de obtener la licencia.
Wisconsin tiene un periodo de espera de 6 días entre el momento en el que se presenta la solicitud y se obtiene la licencia. Pero el matrimonio debe llevarse a cabo en un plazo de 30 días después de la emisión de la licencia.
Texas exige que la pareja espere por lo menos 3 días entre la emisión de la licencia y el matrimonio, pero la ceremonia debe celebrarse 90 días después de la emisión. Oklahoma tiene el periodo más corto, de 10 solo días. Y Georgia es un estado que no pone límite al tiempo que tiene una pareja para casarse después de conseguir la licencia.
Matrimonio informal o por derecho consuetudinario
En los Estados Unidos el matrimonio informal solamente es reconocido en algunos estados. A este tipo de matrimonio también se le denomina matrimonio de derecho consuetudinario (common-law marriage en inglés).
En los estados donde se reconocen los matrimonios de derecho consuetudinario, por lo general otorgan a la pareja los mismos derechos y protecciones de un matrimonio formal. Pero sin tener que pasar por el proceso de las formalidades legales, como la solicitud de la licencia de matrimonio y la ceremonia con un oficiante calificado.
Los siguientes estados aun aceptan como legal el matrimonio de derecho consuetudinario: Colorado, Iowa, Kansas, Montana, New Hampshire, South Carolina, Texas, Utah.
Las parejas deben vivir juntas y declararse ante sus familiares y comunidad como casados. Algunos estados, como Texas, tienen otros requisitos con respecto a este tipo de sociedad conyugal.
Matrimonio entre personas del mismo sexo
En el pasado la palabra matrimonio se refería solamente a la unión de un hombre y una mujer. En la actualidad es diferente. En el año 2015 la Corte Suprema de los Estados Unidos extendió la legalidad del matrimonio matrimonio homosexual a todo el país.
Las parejas del mismo sexo deben realizar el mismo proceso que las parejas heterosexuales para casarse. Y también pueden recibir los mismos beneficios de los programas federales que se ofrecen a los matrimonios legales.
¿Necesito un abogado para casarme?
Usted no está obligado a consultar con un abogado para contraer matrimonio. Sin embargo, un abogado le puede orientar si usted o su pareja tienen otras dudas sobre el proceso y los deberes que implica el vínculo matrimonial.
Por ejemplo, le conviene consultar a un abogado si no comprende qué es el matrimonio según las leyes de su jurisdición, o si no sabe cómo realizar los trámites para efectuar su unión conyugal. Incluso es recomendable hablar con un abogado si desea elaborar un acuerdo prenupcial, si su futuro cónyuge está en otro país, o si debe o no reconocer como suyos los hijos del otro.
También puede aclarar con un abogado los derechos de las personas homosexuales, qué hacer si su prometido o prometida tiene altas cantidades en deudas, o que hacer en caso de divorcio y separación de bienes, o si tiene otras preguntas que pudieran afectar su matrimonio de forma significativa.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho familiar
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.