¿Qué pasa cuando se cancela una boda?
Por Gricel Bermudez | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 31 de enero de 2022
Una boda se puede cancelar por muchas razones. En algunos casos priman los motivos sentimentales y conflictos propios de la pareja. Pero también es muy común cancelar una ceremonia matrimonial debido a una emergencia familiar, al fallecimiento de un ser querido, desastres naturales, incluso por motivos de salud o pandemias.
En cualquier caso, después de haber invertido tanto tiempo y dinero, además de lidiar con sus sueños destrozados y promesas rotas, usted debe afrontar sus compromisos financieros, contractuales y seguir adelante.
Las cancelaciones de bodas son muy comunes, solo para tener una idea, en los Estados Unidos de un 1 millón de compromisos anuales cerca de 250 mil se cancelan. Y entre los años 2015 y 2021 el costo promedio de una boda se ha ubicado entre los 19 mil y 45 mil dólares.
Si bien es cierto que su prioridad número uno debería ser disfrutar los preparativos de la boda y la celebración, es muy recomendable conocer los detalles de los contratos que firme y las políticas de reembolso de sus proveedores. Del mismo modo como se hace con cualquier otra transacción.
A continuación, respondemos a las preguntas frecuentes que surgen cuando se cancela una boda, qué pasos seguir para evitar acciones legales en su contra y cómo sobrellevar el problema o el rompimiento de su compromiso lo mejor posible.
¿Cómo se divide la propiedad entre parejas no casadas o comprometidas?
Si la cancelación de la boda fue debido al rompimiento de las relaciones de la pareja, lo primero que se debe determinar es el derecho de cada parte con respecto a las propiedades en común. Así como la responsabilidad de cada uno para cumplir las obligaciones financieras conjuntas.
La regla general indica que:
- Cualquier propiedad que un miembro de la pareja adquiera por su cuenta, cualquier deuda que contraiga, y contrato que contenga solamente su firma, es responsabilidad de esa persona después de la terminación del compromiso.
Ejemplos:
- Si la pareja convivía, pero cada uno era dueño individual de su auto y pagaban sus facturas por separado, estas deudas se mantienen aparte. Pero si la pareja había comprado una casa, sin estar casada, y la firma de los dos miembros aparece en el préstamo, entonces ambos serán responsable de los pagos después del rompimiento del compromiso.
- Si la pareja no vivía junta, pero uno de los miembros depositaba dinero en la cuenta personal del otro para gastos comunes, solamente la persona titular de la cuenta podrá retirar y disponer del dinero que allí esté depositado, a menos que el otro miembro aparezca en la cuenta como autorizado.
Sin embargo, es muy importante consultar la ley del estado donde usted reside. Algunos estados permiten que los tribunales dividan bienes entre las personas que cohabitan sin estar casadas.
Por ejemplo, en el estado de California existen las “reglas de Marvin”, las cuales surgieron después del veredicto del caso de Marvin vs. Marvin de 1976.
Estas reglas permiten que las parejas que cohabitan sin estar casadas tengan contratos orales o escritos acerca de la división de la propiedad. Pero cuando no existe un contrato, el tribunal puede decidir si hay un contrato implícito, o determinar si las doctrinas legales sobre equidad y justicia dictan que se haga una división de la propiedad entre los cohabitantes.
Algunos estados han seguido el ejemplo de California y han adoptado las “reglas Marvin” en su totalidad. Pero en otros solamente se reconocen como obligatorios los contratos escritos entre los cohabitantes por separado.
¿Quién se queda con el anillo cuando se rompe el compromiso?
Esto depende del lugar de residencia de la pareja y de las circunstancias por medio de las cuales se entregó el anillo de compromiso.
Las disputas por el anillo después de la cancelación de una boda o compromiso son muy frecuentes. Si usted está entregando un anillo muy costoso o con una historia familiar, debería pensar en si le interesa o no que este le sea devuelto si se cancela la boda o el compromiso.
Si bien la entrega de un anillo de compromiso es un símbolo de promesa de matrimonio, también puede ser considerado como:
- un regalo o propiedad para un miembro de la pareja,
- y una inversión o gasto para el otro.
Las leyes de algunos estados, como New York y Michigan, distinguen que el anillo de compromiso es un regalo condicionado, y que se otorga en espera de un matrimonio próximo. Normalmente, la corte en estos estados señala que, si el matrimonio no tuvo lugar, entonces el anillo de compromiso debe ser regresado a quien lo compró. Sin importar cuál miembro de la pareja deshizo el compromiso, o si fue culpable de que el matrimonio no se llevara a cabo.
En otros estados, como California, sí se toma en cuenta quién rompió el compromiso. Si la persona que entregó el anillo finaliza el compromiso, entonces quien recibió el anillo lo conserva.
Asimismo, si la persona que recibió el anillo rompió el compromiso, quien entregó el anillo puede solicitar que se lo regresen.
Finalmente, algunos estados consideran que los anillos de compromiso no son regalos condicionados. Por lo tanto, legalmente no deben ser devueltos si no ocurre el matrimonio.
Algunas personas, cuando hacen entrega de un anillo muy caro o de una procedencia hereditaria importante, suelen elaborar contratos sobre cómo proceder con el anillo después de la cancelación de la boda o ruptura del compromiso.
En estos casos la mayoría de los estados reconocen como válidos estos tipos de contratos, donde se establece si el anillo debe ser regresado al donante, o no.
¿Quién paga los gastos si se cancela la boda?
La responsabilidad sobre quién paga o no los contratos adquiridos para celebrar la boda, está determinada por las leyes del estado donde se haya hecho el contrato.
Por lo general las bodas se preparan con varios meses de anticipación, y la mayoría de los proveedores de servicios, como comida, salones de fiestas, vestidos, flores, música, entre otros, exigen que los contratos se firmen por adelantado.
De esta forma ellos pueden garantizarle el servicio en la fecha que usted desea. También suelen pedir un depósito como garantía.
Casi todos los estados aplican esta norma con respecto al compromiso de los pagos:
- Quien firma el contrato es el responsable de los pagos. Por ejemplo, si un miembro de la pareja solamente firmó el contrato con el salón de fiestas, esa única persona deberá cumplir con los pagos y normas de cancelación. Y si ambos firmaron el contrato con el proveedor, entonces los dos tendrán que lidiar con la responsabilidad y problemas legales. Si fue un familiar o padre quien firmó el contrato, la regla es la misma.
Es muy importante revisar los contratos y las pautas de cancelación de sus vendedores. Algunos de ellos están dispuestos a regresar el dinero si se cancela una boda. Pero depende de muchos factores. Los organizadores pueden demandar a las partes firmantes del contrato que no hayan pagado los costos por una boda que no ocurrió.
¿Cómo me puede ayudar un abogado si se cancela una boda?
Aunque la ruptura de un compromiso representa retos legales más sencillos que los de un divorcio, cada caso es muy particular.
Hoy en día es muy común que las parejas vivan juntas antes de casarse, y durante ese tiempo algunos adquieren propiedades e incluso tienen hijos. Así que, es muy habitual que haya disputas y que las emociones afecten la comunicación.
Un abogado con experiencia en derecho de familia le puede ayudar así:
- Orientarle sobre cómo proceder de acuerdo con las leyes de su estado.
- Explicarle si a su caso aplican las leyes de las parejas que cohabitan.
- Puede negociar con los proveedores y revisar sus contratos.
- Defenderlo si un vendedor no colabora y quiere tomar ventaja de su problema.
- Iniciar un proceso de mediación con su ex prometido para tratar de encontrar una salida exitosa.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho familiar
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.