El matrimonio en Estados Unidos: Preguntas Frecuentes
Por Gricel Bermudez | Última actualización 27 de octubre de 2021
En este artículo:
- ¿Cuáles son los requisitos básicos para contraer matrimonio en los Estados Unidos?
- ¿Quién puede presidir la ceremonia de matrimonio?
- ¿Puedo mantener mis cuentas bancarias y otros bienes separados del matrimonio?
- ¿Qué es un matrimonio de hecho?
- ¿Cómo hacer un acuerdo prenupcial?
- ¿Cómo mantener mi negocio adquirido antes del matrimonio como un bien separado?
- ¿Si estamos casados debemos presentar una declaración de impuestos conjunta?
El matrimonio es la unión conyugal entre dos personas. Los protagonistas de una alianza matrimonial pueden llamarse esposos o cónyuges. En los Estados Unidos existe el matrimonio civil y el matrimonio religioso.
Con el matrimonio civil los contrayentes adquieren ciertos deberes y derechos ante la ley. Se puede terminar el vínculo matrimonial a través de un proceso de divorcio, por anulación, o por la muerte de uno de los cónyuges. Una vez casados el estado civil de los nuevos cónyuges cambia de soltero a casado.
En los EE. UU. la celebración del matrimonio está disponible tanto para las personas del mismo sexo como heterosexuales. Sin embargo, cada estado tiene sus propias leyes al respecto.
¿Cuáles son los requisitos básicos para contraer matrimonio en los Estados Unidos?
Los requisitos para poder llevar a cabo un matrimonio civil en los EE. UU. varían según las leyes de cada estado.
- Consentimiento: Los cónyuges potenciales deben haber dado su aprobación individual para unirse en matrimonio. Para respaldar la validez del matrimonio es muy importante que exista el consentimiento. No se debe usar la fuerza ni obligar a ninguna de las partes.
- Edad mínima: Todos los estados en los EE. UU. establecen la edad mínima legal para casarse sin permiso de los padres. En 48 estados esa edad es 18 años. Las excepciones son Mississippi, cuya edad es 17 para las mujeres y 15 para los hombres; y Nebraska, donde la edad es 17.
Las leyes de los estados varían con respecto a la edad mínima para casarse con permiso de los padres. En la mayoría de los estados, la edad es 16 años. Pocos estados permiten matrimonios a edades tan bajas como 14 años, por ejemplo Kansas.
- Capacidad mental: Ambas personas a contraer matrimonio deben estar en sano juicio para poder consentir y ser capaces de aceptar el matrimonio. No todas las formas de discapacidad mental funcionan para determinar que alguien es incapaz de casarse.
- Obtener una licencia matrimonial: Una vez cumplidos los requisitos anteriores, entonces la pareja necesita una licencia de matrimonio. Cada estado tiene sus requisitos (en inglés) y un tiempo de espera. La licencia de matrimonio también tiene un periodo de validez.
- Análisis de sangre: La mayoría de los estados no requieren una prueba de sangre para poder casarse. Excepto Montana.
- Ceremonia matrimonial: Los matrimonios civiles son realizados por una persona autorizada por su estado o condado.
- Testigos: Casi todos los estados exigen que ciertas personas actúen como testigos del matrimonio, esto es otra forma para darle validez.
¿Quién puede presidir la ceremonia de matrimonio?
En la mayoría de los estados, una ceremonia de matrimonio puede ser oficiada por las siguientes personas:
- Juez, magistrado, un juez de paz o un funcionario del condado.
- Alcalde o delegado de la alcaldía.
- Una persona del clero (ministro, rabino, u otro).
¿Puedo mantener mis cuentas bancarias y otros bienes separados del matrimonio?
Usted puede mantener por separando sus ahorros, inversiones y otras propiedades individuales adquiridas antes del matrimonio.
Una vez casado no debería mezclar sus bienes mancomunados obtenidos durante el matrimonio con los bienes individuales ganados antes. De lo contrario, en caso de divorcio sería muy difícil determinar legalmente qué le pertenece a su excónyuge y qué a usted.
¿Qué es un matrimonio de hecho?
Ante la ley, un matrimonio de hecho es un matrimonio, pero sin haber estado casados oficialmente.
En el matrimonio de hecho, una pareja se considera legalmente casada a pesar de no tener una licencia de matrimonio, una ceremonia o un certificado de matrimonio, debido a que cumplen con todos los requisitos específicos que define un matrimonio de acuerdo con la legislación del lugar donde viven.
Para clasificar una relación como matrimonio de hecho influye mucho cuánto tiempo han estado unidas las personas. Usualmente, la pareja debe cohabitar y manejarse como pareja antes de que pueda considerárseles como un matrimonio de hecho.
¿Cómo hacer un acuerdo prenupcial?
Un acuerdo prenupcial es un documento donde la pareja que se casará deja por escrito cómo proceder son ciertos aspectos de su vida matrimonial y finanzas. Incluso se explica qué hacer en caso de un divorcio.
Los convenios prenupciales sirven para proteger bienes, negocios e inversiones. Pero también se pueden incluir otros aspectos cotidianos como el uso del nombre de los cónyuges, los gastos de la familia y la división de los bienes.
El primer paso para elaborar un acuerdo prenupcial es mostrar sus todos activos, ingresos y deudas. Esto debe hacerse de buena fe; es decir, ninguna de las partes debe ocultar o tergiversar su realidad ni tratar de tomar ventaja del otro.
El segundo paso, es solicitar representación legal con abogado con experiencia en casos de derecho de familia. De hecho, algunos estados requieren que cada parte tenga su propio abogado para que el acuerdo prenupcial sea válido.
¿Cómo mantener mi negocio adquirido antes del matrimonio como un bien separado?
En primer lugar, no debe asumir que un negocio de su propiedad antes del matrimonio permanecerá en su entera posesión individual después de casarse.
Por ejemplo, si su negocio incrementa su valor durante el matrimonio debido a las contribuciones de su cónyuge, entonces su pareja podría tener derecho a una parte del incremento del valor una vez que usted muera o se divorcien.
Una contribución puede ser desde una inversión monetaria, o si su cónyuge llevó la gerencia y admiración del negocio, hasta aportes imperceptibles como que su cónyuge cuidó del hogar y de los hijos mientras usted podía enfocarse en sacar adelante el negocio.
¿Si estamos casados debemos presentar una declaración de impuestos conjunta?
Casi siempre presentar una declaración conjunta ofrece mayores ventajas impositivas. Pero cada contribuyente tiene sus propias peculiaridades financieras y familiares que pueden afectar sus impuestos.
En algunos casos declarar sus impuestos por separado es mucho más favorable. Lo mejor es determinar sus impuestos con ambas opciones y luego verificar lo que más le convenga sin ir en contra de ley federal y estatal de impuestos.
Tenga en cuenta que, si envían sus declaraciones por separado, usted y su cónyuge deberán declarar la mitad de sus ingresos y deducciones mancomunadas adicionalmente a sus ingresos y deducciones por separado.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Divorcio
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en divorcio puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en divorcio cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- El matrimonio en Estados Unidos: Preguntas Frecuentes
- Divorcio en Estados Unidos: Leyes y proceso
- Proceso de divorcio: Lo que debe y no debe hacer
- ¿Qué es el divorcio?: Lo que puede y no puede obtener
- El divorcio: un cronograma sobre el proceso y la duración
- Disolución del matrimonio: Dónde presentar la demanda de divorcio ejemplo