¿Cómo hacer un cambio de nombre en los Estados Unidos?
Por Camila Laval, JD | Revisado por Mayra Rosa, JD | Última actualización 9 de noviembre de 2021
Existen muchas situaciones que motivan a una persona a cambiar su nombre en los Estados Unidos. Sin embargo, para que su nombre sea cambiado legalmente, usted debe cumplir con pasos específicos. Aunque el proceso de cambio de nombre es formal y tiene importantes implicaciones jurídicas, es lo suficientemente simple para que usted pueda hacerlo por su cuenta y sin la ayuda de un abogado.
Generalmente, usted puede cambiar su nombre legal si cumple con los requisitos de edad mínima en su estado y elige un nombre aceptable de acuerdo a la ley.
Elección de un nombre nuevo: Restricciones sobre el cambio de nombre
Si usted se divorcia, las leyes estatales facilitan el cambio de su apellido para que pueda volver a su nombre anterior. Pero si desea hacer un cambio de nombre por razones distintas a las familiares, por lo general, se le permite hacerlo, si el nuevo nombre cumple con las siguientes condiciones (en inglés):
- No tiene una intención fraudulenta. No puede cambiar su nombre con la intención de ocultar algo o para obtener una ventaja. Un ejemplo sería el cambiar su apellido al de un millonario para adquirir su herencia.
- No intenta confundir a los demás. Es impermisible tomar el nombre de un famoso para confundir al público acerca de su verdadera identidad. Sin embargo, si un matrimonio o divorcio le ofrece el mismo nombre que un famoso, se le permitirá su cambio de nombre debido a que su propósito está relacionado con su situación marital, y no con el de confundir a los demás.
- No es un insulto racial o una palabra agresiva. Su nombre no debe incitar a otros a la violencia, ni al insulto o a la ira.
- Contiene letras. En general, los nombres que contienen caracteres numéricos en lugar de letras han sido rechazados por los tribunales.
Si cumple con estos requisitos, su solicitud de cambio de nombre probablemente será aceptada.
¿Dónde cambiar su nombre?
Si desea hacer un cambio de nombre y cumple con los requisitos, es un proceso relativamente fácil. Pero cuando la razón para cambiar el nombre es otra distinta al matrimonio o divorcio, es posible que necesite una orden judicial. Por ejemplo, este es el caso de las personas transgénero, o cuando los padres quieren cambiar el nombre de un menor de edad, o cuando se pide un nuevo nombre en la solicitud de naturalización.
Probablemente la corte acepte su petición de cambio de nombre, si el nombre no se ajusta a ninguna de las restricciones señaladas.
Para hacer un cambio de nombre a causa de un matrimonio o divorcio, simplemente puede proporcionar una copia certificada de su acta de matrimonio o sentencia de divorcio. Algunas de las instituciones que le pueden exigir este documento para actualizar su nombre son:
- Administración del Seguro Social, la cual le emitirá una nueva tarjeta de Seguro Social.
- Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por su sigla en inglés), donde se actualizará el nombre en su licencia de conducir o tarjeta de identificación.
- Oficina de correos.
- Empleador.
- Escuela.
- Bancos.
- Acreedores.
- Oficinas de servicios públicos.
- Compañías de seguros.
- Oficina de pasaportes.
- Registro de votantes.
Todas estas instituciones deben ser notificadas para que puedan actualizar su nombre en los documentos legales correspondientes.
Hacer un cambio de nombre es una gran decisión y con frecuencia un acontecimiento importante en la vida. Sin embargo, el trámite legal de su cambio de nombre no es difícil, siempre y cuando le avise a todas las partes involucradas que requieran dicha notificación.
Si se siente inseguro durante el proceso, puede pedir ayuda legal a un abogado con experiencia en casos de derecho familiar en su estado.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho familiar
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.