Para la mayoría de las personas, el conocimiento del Derecho Penal es fragmentado y principalmente es obtenido de películas, televisión y libros. Sin embargo, cuando se está personalmente involucrado en situaciones que requieren un entendimiento más profundo, la necesidad de información y asistencia puede surgir con rapidez.
Esta descripción general explica los fundamentos del Derecho Penal, sus leyes, las partes del mismo, sus procedimientos y el posible resultado de una causa penal.
Cuando una sociedad y su gobierno deciden que cierta conducta es peligrosa para los ciudadanos o perjudicial para la sociedad en su conjunto, dicha conducta se tipifica como un “delito” y es castigable mediante sanciones tales como multas y penas de prisión.
La mayoría de los delitos se identifican en las leyes que han promulgado las legislaturas de los gobiernos a nivel federal, estatal y local en respuesta a las cuestiones que afectan a la jurisdicción. Por ejemplo, una ciudad puede determinar que es un delito estar ebrio en público, mientras que el gobierno federal decide que el robo de un banco es un delito federal, ya que la mayoría de los bancos están asegurados por el gobierno federal.
Las leyes penales describen el tipo de conducta que se ha tipificado como delito, la mentalidad o la intención requerida y, en algunos casos, el castigo apropiado. Por ejemplo, las siguientes leyes sobre el “robo de domicilios” pertenecen al Código Penal de California:
La persona que se encuentre infringiendo una ley penal (ya sea a través de su propia admisión al declararse “culpable” o como resultado de un juicio ante jurado) puede recibir un castigo mediante la imposición de multas, penas de prisión, libertad condicional y servicio comunitario, entre otras sanciones.
El “sistema” de Derecho Penal abarca en sí todo el proceso penal, desde la investigación y el arresto hasta la condena y sentencia. También incluye a las personas que juegan un papel en ese proceso como los acusados, oficiales de policía, fiscales, agentes de fianzas, abogados penalistas, jueces, testigos, oficiales de libertad condicional y oficiales penitenciarios.
En todas las etapas del proceso penal, una persona sospechosa o acusada de un delito tiene ciertos derechos fundamentales que se derivan de la Constitución de los Estados Unidos y de fallos clave. Estos incluyen el derecho a un abogado y a un juicio ante un jurado.
Los derechos constitucionales proporcionan un equilibrio entre el interés del gobierno en asegurar que se identifique y castigue la conducta delictiva y la necesidad fundamental de preservar y promover las libertades individuales que caracterizan a una sociedad democrática.
El resultado de cualquier causa penal depende del delito imputado, de la validez de la evidencia, de la validez legal de la aplicación del orden público y del procedimiento judicial; además de los objetivos, la estrategia del gobierno y de la defensa.
Cuando todo está dicho y hecho, puede no haber ninguna consecuencia legal para una persona acusada de un delito, debido a que se retiran los cargos, o un juicio ante jurado podría dar lugar a una condena penal.
Algunos de los posibles resultados de una causa penal son:
El proceso del Derecho Penal puede ser muy difícil y con mucho estrés. Si se lo acusa por un delito, es importante que se comuniquen con un abogado penalista de inmediato para proteger y analizar sus derechos.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley criminal puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley criminal cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.