¿Puedo llevarme a mi hijo a otro estado sin su otro padre?
Revisado por Mayra Rosa, JD | Última actualización 27 de octubre de 2021
Para responder a esta pregunta, primero hay que distinguir si se trata de una salida temporal o una mudanza permanente. A continuación vea la diferencia.
¿Qué hacer si el viaje es una salida temporal?
En primer lugar, si usted tiene un acuerdo de custodia aprobado por la corte de familia, entonces debe consultar si allí se especifican las reglas en caso de viajes, y hacer lo que tenga el convenio estipulado.
Como regla general, el padre que quiera llevarse al niño fuera del estado deberá obtener el consentimiento del otro y notificar los detalles del viaje.
¿Qué pasa si un padre tiene la custodia única?
En el caso que usted tenga custodia única, pero el otro padre tiene derechos de visita, debe pedirle su consentimiento. Si no se lo otorga, entonces puede recurrir a la corte.
Incluso si usted es el padre con custodia única, debe estar atento y presentar la documentación que respalde esta situación. Por ejemplo, estos documentos son:
- Orden de la corte o el acuerdo homologado por la corte donde consta que se le otorgó custodia única.
- Certificado de nacimiento del menor donde figure sólo un padre.
- Certificado de defunción del otro padre.
- Certificado de nacimiento o adopción para probar su relación con el niño, cuando su apellido y el de su hijo no son el mismo.
¿Puedo llevarme a mi hijo en caso de emergencia?
Por más que se trate de un caso de emergencia, no es recomendable llevarse al menor a otro estado sin consultar al otro padre. En caso contrario, puede que se le considere como secuestrador.
Es importante que si usted o sus hijos son víctimas de violencia doméstica, reporte inmediatamente lo ocurrido y reúna la mayor cantidad posible de evidencia del maltrato o abuso, como declaraciones de testigos o informes médicos o policiales antes de llevarse al niño a otro estado.
Si usted ya huyó a otro estado, deberá demostrar las siguientes circunstancias para justificar su accionar:
- El niño fue abusado, maltratado o amenazado por el padre sin la custodia infantil.
- El niño ha sido abandonado.
En cualquier caso, reiteramos, aun en casos de emergencia por abuso, el orden legal en el que debe proceder es: denunciar el maltrato, obtener la orden y recién entonces llevar al niño a otro estado.
¿Qué hacer si me quiero mudar permanente y llevarme a mi hijo?
Como regla, usted no puede llevarse a su hijo a otro estado sin que la corte lo haya aprobado. De hacerlo, aun si quien se llevase al niño fuera el padre custodio, podría enfrentarse a multas, servir tiempo en la cárcel o perder la custodia.
Los padres deben acordar y establecer un arreglo que debe ser aprobado por la corte. El juez determinará si el acuerdo vela por el mejor interés del menor.
Si el padre no custodio se opone, entonces el próximo paso será intentar re-negociar los detalles del acuerdo de cambio de domicilio en una mediación.
Si esto también falla, entonces el padre custodio deberá presentar una petición ante la corte.
La corte decidirá si hacer lugar, o no al pedido de mudanza. Para esto se toma en cuenta el mejor interés del niño. Es decir, el padre custodio deberá justificar el cambio de domicilio y demostrar que mejorará notablemente la calidad de vida del niño, y que no es un acto de mala fe para alejarse de su ex pareja o limitar las visitas del padre sin custodia.
Algunas de las causas más típicas para justificar la petición es una nueva oportunidad laboral, o educacional para el padre custodio o el niño, un nuevo matrimonio o mayor cercanía a la familia.
Para emitir su decisión final, la corte evaluará si las ventajas de este cambio son mayores que las desventajas y, de ser así, aprobará la petición.
¿Qué pasa si los padres no logran ponerse de acuerdo?
Le recomendamos primero intentar resolver las diferencias en una mediación. De no obtener un acuerdo, se debe acudir a la corte con tiempo, ya que en los meses previos al período estival se multiplican los casos de pedidos de modificación de custodia y puede ser que obtenga el cambio a tiempo para su viaje o mudanza.
Ésto es especialmente cierto en el caso de vacaciones internacionales en las que se deberá sacar el pasaporte del niño, y presentar por escrito la autorización del otro padre, u orden de corte para ingresar a otro país.
Esta autorización deberá contener: Quiénes son los guardianes legales del menor y quiénes estarán viajando con ellos, contacto del otro progenitor y detalles del itinerario de viaje con fechas y lugares de estadía. También se recomienda la firma de un notario público.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho familiar
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.