¿Qué significa “mens rea" en un caso penal?: intención del acusado
En el derecho penal, para considerar la existencia de un delito, es necesario que exista el requisito de “mens rea”. Este término proviene del latín y se traduce como “mente culpable”; y “actus reus” se refiere al “acto culpable” (acción criminal).
Esto significa, que el sistema legal no está hecho con la intención de simplemente enviar al acusado a la cárcel; en realidad, la intención que tenía la persona acusada de un delito al momento del acto criminal tiene gran peso a la hora se establecer la culpabilidad o responsabilidad.
El elemento de “mens rea” (“guilty mind” en inglés) permite que el sistema judicial penal diferencie entre, alguien que no tenía la intención de cometer un delito y alguien que intencionalmente sí quería cometerlo.
Por ejemplo, imaginemos que dos conductores acaban de golpear con su auto a un peatón y la víctima fallece:
- El conductor 1 nunca vio a la persona hasta que fue demasiado tarde, hizo todo lo posible para frenar, pero no pudo detenerse a tiempo y terminó asesinando al peatón. El conductor 1 es responsable, pero probablemente solo deba responder ante un tribunal civil por daños monetarios.
- El conductor 2 salió a buscar al peatón y, al verlo, se dirigió hacia él, aceleró el auto y se lanzó contra él, asesinándolo instantáneamente. El conductor 2 tiene responsabilidad penal porque tenía la intención de asesinar al peatón, o de causarle lesiones graves.
A pesar de que el peatón muere en ambas situaciones, y el resultado es el mismo, las intenciones de ambos conductores no eran iguales. En consecuencia, las sentencias pueden ser muy diferentes.
Imprudencia vs. acción criminal
Negligencia es el termino legal para referirse a un acto imprudente que causa un daño a otro, generalmente solo implica responsabilidad civil y no penal.
Sin embargo, también es posible que una imprudencia se convierta en un acto más culposo. Por eso, las leyes penales han establecido niveles para delimitar la culpa por negligencia, como:
- negligencia criminal,
- y negligencia por descuido.
Por ejemplo, puede ser visto como una simple negligencia si alguien deja cosas en su acera, las cuales después pueden provocar que un vecino se caiga y se lastime.
Pero si alguien deja una motosierra, varios cuchillos y materiales inflamables en su acera, y estos objetos provocan lesiones graves a su vecino, entonces el acto es visto como algo más serio que una simple imprudencia.
Acto intencional vs. involuntario
El comportamiento intencional con el fin de causar daño casi siempre es criminal, pero la conducta dañina sin intención se observa de dos maneras:
- Error de hecho (“mistake in fact” en inglés). Significa que, aunque la conducta de alguien se ajuste a la definición de un delito, la persona que cometió el acto lo hizo con un conocimiento equivocado.
- Error de derecho (“mistake of law” en inglés). Esta perspectiva casi nunca le salvará de la responsabilidad penal. Quizá haya escuchado la frase que dice “la ignorancia de la ley no es excusa”. Pues así exactamente lo ve la ley.
Por ejemplo, una persona está vendiendo drogas, pero honestamente piensa que solo está vendiendo bicarbonato de sodio, porque no sabía que la bolsa contenía drogas.
Como resultado, se puede observar un error de hecho, ya que es probable que esa persona carezca del elemento de “mens rea”, es decir, de la intención mental necesaria para cometer el delito, porque esta persona nunca tuvo la intención de vender una droga ilegal. Su propósito era vender bicarbonato de sodio.
Considerando el ejemplo anterior, un error de derecho indicaría que, si la persona sabía que estaba vendiendo cocaína, pero honestamente pensó que era legal hacerlo. La ignorancia no le quita la responsabilidad.
Puede parecer un poco injusto que una persona fue lo suficiente tonta como para pensar que el polvo blanco era bicarbonato de sodio, y que lo haya vendido por mucho dinero, y aun así se salga con la suya y quede libre.
Y que, en cambio, una persona bien intencionada, que en realidad pensaba que era legal vender cocaína, vaya a prisión.
Sin embargo, permitir que el desconocimiento de la ley sea una estrategia de defensa debilitaría el sistema legal.
La responsabilidad objetiva no requiere “mens rea”
En los Estados Unidos existen algunas leyes penales que no requieren ningún elemento de “mens rea” o intención mental del acusado en absoluto. Esto se llama ley de responsabilidad objetiva (“strict liability” en inglés).
De acuerdo con estas leyes, no importa lo que usted pretendía ni su intención, el acto delictivo siempre se merece un castigo penal.
Es común observar este principio en las leyes en contra de crímenes relacionados con el abuso a niños y la venta de alcohol a menores de edad.
Por ejemplo, si alguien invita a salir a un chico menor de edad y consuma una relación sexual, no importa que el adulto haya creído honestamente que el menor era un mayor de edad, al considerarse su falta a la ley.
De igual forma, si alguien le compra bebidas alcohólicas a una menor en un bar, porque pensaba que tenía 21 años, la falta de intención criminal tampoco aplica como defensa, según las leyes de responsabilidad objetiva.
Estas leyes suelen parecer muy duras, pero se fundamentan en la protección del menor por encima de la posible inocencia del acusado.
El derecho penal es muy amplio y llegar a comprender los procedimientos de las leyes requiere mucha atención a los detalles. En vista de ello, si usted está involucrado en un delito grave, no debería dudar en consultar a un abogado con experiencia.
¿Qué significa cometer un delito con conocimiento?
Muchas leyes penales requieren que una persona participe en un acto criminal “con conocimiento” de las actividades ilícitas; sin embargo, cuál parte del delito debe realizarse con juicio, depende del tipo de delito.
Por ejemplo, digamos que una ley contra el narcotráfico exige, que para que haya delito, la persona acusada debe importar la droga “con conocimiento” de que se trata de una droga ilícita en los Estados Unidos.
Pero al acusado le dieron un obsequio para que lo entregara a alguien en los EE. UU., y el acusado honestamente no sabía que el regalo contenía una droga ilícita, entonces no cometió ningún delito de acuerdo a la definición de “mens rea”.
¿Qué significa cometer un delito de forma maliciosa o voluntaria?
Algunas leyes penales utilizan los términos malicioso y voluntario para describir una conducta necesaria asociada con “mens rea” o el estado mental del acusado, con el fin de establecer la gravedad del acto criminal.
Por ejemplo, algunas leyes sobre homicidios clasifican como “delito agravado“, cuando más allá de la intención y el conocimiento, la presencia de malicia y voluntad dan como resultado un delito de homicidio de un grado mayor.
Una cosa es enfadarse con alguien y asesinarlo en un momento de pasión, pero otra muy distinta es crear un plan elaborado para acechar y asesinar a la víctima. Estos son considerados elementos agravantes del delito.
A veces, el concepto de “voluntariamente” se interpreta como conocimiento del acto ilícito e intención de hacerlo de todos modos.
¿Qué significa cometer un delito con una intención específica?
Los delitos con una intención específica son crímenes donde el acto delictivo va acompañado de un propósito particular. El ejemplo más típico es el robo.
La mayoría de las leyes sobre robo requiere que el acusado no solo haya tomado el objeto (acto físico), sino que lo haya hecho con la intención de privar de forma permanente al propietario legítimo de dicho objeto.
Por ejemplo, imagine que usted tomó un par de gafas de sol del bolso de su amigo para ir a la playa ese día; pero lo hizo con la intención de devolverlas esa misma tarde. Usted no tenía derecho a tomar ese objeto, que pertenecen a su amigo, pero lo que hizo no fue un robo, debido a que nunca tuvo la intención de quedarse con los anteojos de sol permanentemente.
¿Por qué el motivo del crimen es importante en un caso penal?
El motivo es una forma indirecta de probar que algo se realizó intencionalmente o con conocimiento. Estas características importan porque pueden decidir el curso de un caso penal.
Por ejemplo, la persona acusada en un caso de asalto puede afirmar que golpeó a la víctima por accidente, y que no tenía la intención necesaria para llevar a cabo el asalto; es decir, la finalidad de causarle daño corporal.
Sin embargo, si la fiscalía demuestra que el acusado y la víctima discutieron minutos antes del supuesto asalto, ese motivo puede servir como una prueba de que el acusado realmente tenía la intención de golpear a la víctima.
Con frecuencia el abogado defensor usa la falta de evidencia de un motivo para delinquir contra los argumentos de la fiscalía, para presentar la “duda razonable” y evitar la responsabilidad penal de su defendido.
Le recomendamos leer:
- ¿Qué es la audiencia preliminar en un caso penal?
- Antecedentes penales en Estados Unidos: todo lo que debe saber
- ¿Qué es un abogado defensor y cómo elegir al más adecuado para mi caso?
Hable hoy con un abogado calificado en Ley Criminal
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley criminal puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley criminal cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos Adicionales de Ley Criminal
- Derecho penal
- Ley criminal
- Derecho Penal: Generalidades
- Procedimiento Penal
- ¿Cuáles son las consecuencias legales de golpear a alguien en Estados Unidos?
- Delitos graves
- Fianza por posesión de drogas en Estados Unidos
- Delitos menores
- Causa probable
- Derechos Miranda y la quinta enmienda
- Infracciones
- Homicidio involuntario en los Estados Unidos
- Homicidio involuntario: sanciones y penas
- ¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto en los Estados Unidos?
- ¿Qué es el delito de acoso?
- Leyes de Prescripción Penales de Cada Estado
- ¿Cómo salir de la cárcel si usted es arrestado?
- Invocar la Quinta Enmienda: cómo evitar la autoincriminación de un delito
- ¿Qué hacer si es detenido por la policía?
- ¿Cuáles son los derechos Miranda?
- ¿Cuándo la policía debe leerme los derechos Miranda?
- Ebriedad en público: ¿cuándo es un delito?
- Leyes sobre Registros e Incautaciones por Estado
- ¿Las consultas iniciales con un abogado defensor penalista pueden ser gratuitas?
- Diferencias entre felonía, delito menor e infracción
- ¿Cuándo prescribe un delito en Estados Unidos?
- Definiciones de los delitos de asesinatos y homicidios involuntarios
- Estrategias legales para evitar antecedentes penales
- ¿La policía puede registrar un automóvil sin una orden?
- Interrogatorio en un juicio criminal en los Estados Unidos
- ¿Qué es una negociación?
- ¿Qué hacer si la policía usa fuerza excesiva?
- ¿Cómo limpiar mi récord criminal en los Estados Unidos?
- Lineamientos de las Sentencias: ¿Sentencias Justas o Negativa de un Juicio por Jurados?
- No Es Culpable Por Razones De Demencia
- El Comportamiento Reprobable de la Policía Dá Como Resultado Convicciones Equivocadas
- Derecho a permanecer en silencio y a solicitar un abogado: ¿es lo mismo?
- ¿Qué es un asalto?
- ¿Cuáles son mis derechos si me acusan de un delito?
- Como el Falso Testimonio de Informantes Da Como Resultado una Convicción Errónea
- Identificación Errónea
- Conducta Inadecuada de la Fiscalía que Origina Convicciones Erróneas
- Qué Tan Malo Puede Resultar el Patrocinio Legal en las Convicciones Injustas
- Requisitos para borrar antecedentes penales
- Limpié mi récord, pero hay antecedentes penales que aún aparecen
- Libertad bajo palabra
- ¿Qué pasa cuando se enfrentan cargos penales en un estado distinto al de residencia?
- La Cosa Juzgada
- ¿Qué es el registro nacional de delincuentes sexuales?
- ¿Qué es el perjurio?
- Fianza: conceptos básicos
- Disciplina y abuso infantil
- ¿Qué es un gran jurado?
- Leyes sobre detectores de mentiras en Estados Unidos
- Estrategias de defensa para asuntos penales
- Causa probable para arrestar a una persona
- Resistirse al arresto: consecuencias legales
- ¿Qué ocurre en un arraigo?
- ¿Qué es la teoría del árbol envenenado?
- ¿Qué es un abogado defensor y cómo elegir al más adecuado para mi caso?
- Derecho penal: elementos básicos
- Ventajas de contratar a un abogado criminalista
- ¿Qué es vandalismo?
- Defensa propia: descripción general
- Abogado de oficio o defensor público: Qué es y cómo obtenerlo
- El Proceso de Arresto: Una Cronología
- ¿Cómo salir de prisión después de su arresto?
- Diferencias entre caso penal y caso civil
- ¿Cómo se presentan los cargos penales?
- Violación de la libertad condicional
- ¿Cuáles son los derechos de los presos en EE. UU.?
- Abandono de niños
- Asalto y la Agresión: Descripción General
- Descripción general del abuso infantil
- Penas y sentencias por abuso infantil
- Alteración del orden público: ¿Cuándo es un delito?
- Posesión de Drogas: Defensas
- Posesión de Drogas: Descripción General
- Sanciones y penas por posesión de drogas
- Narcotráfico/Distribución de Drogas
- ¿Puedo consumir alcohol en espacios y vías públicas?
- ¿La policía puede buscar en mi vehículo sin una orden de registro?
- La quinta enmienda y su derecho contra la autoincriminación
- Registros e incautaciones ilegales: preguntas frecuentes
- Registros e Incautaciones: Las Limitaciones de la Policía
- MIP: Un Menor en Posesión de Alcohol o Drogas
- ¿Los pasajeros de un vehículo pueden consumir bebidas alcohólicas?
- Abandonar la escena de un accidente
- Ventajas de contratar a un abogado de derecho penal
- ¿Qué hacer si lo acusan de un delito que no cometió?
- Estados con Leyes para ‘Defender Su Posición’ (‘Stand Your Ground’)
- Delitos de ataque y agresión: ¿cuál es la diferencia?
- ¿Qué tipo de identificación se requiere en un control de tránsito?
- Clasificación de los delitos penales
- ¿Cómo interactuar con la policía cuando usted no quiere responder?
- Reincidencia y la ley de los tres strikes en EE.UU.
- Leyes y proceso de extradición internacional
- ¿Cuánta marihuana recreacional puedo tener en cada estado?
- Fianza por posesión de drogas en Estados Unidos
- ¿Qué pasa si salgo bajo fianza o libertad condicional y dejo de ir a firmar?
- Visitas conyugales en cárceles de Estados Unidos
- ¿Qué es la extorsión?
- ¿Qué es la audiencia preliminar en un caso penal?
- Antecedentes penales en Estados Unidos: todo lo que debe saber
Recursos Legales Estatales de Ley Criminal
Búsqueda de Recursos de Ley Criminal en Abogado.com
Asalto agravado
Videos de Ley Criminal
Más artículos relacionados a Ley Criminal
- Abandono infantil
- Apelaciones de convicciones criminales
- Apelaciones penales
- Arresto
- Asalto agravado
- Asesinato en primer grado
- Asesinato en segundo grado
- Audiencias sobre Fianza y Penales
- Cargo Penal
- Crimen de Cuello Blanco
- Crimen de odio
- Delitos informáticos
- Desacato al tribunal
- Eliminación de antecedentes penales
- Fraude a la Compensación a los Trabajadores
- Homicidio involuntario
- Homicidio voluntario
- Juicio Penal
- Ley Juvenil
- Malversación de fondos
- Marihuana medicinal
- Menor en posesión
- Negociación de los cargos
- Pornografía infantil
- Robo de Identidad
- Sentencias y Sanciones
- Soborno
- Tráfico de drogas
- Violación
- Violaciónes por envase abierto
- Violencia doméstica - criminal