Morir sin dejar un testamento y sus implicaciones legales
Por Mairim Gomez | Revisado por Joseph Fawbush, Esq. | Última actualización 26 de julio de 2023
Cuando alguien muere sin dejar un testamento su propiedad se reparte de acuerdo con las leyes de distribución predeterminadas en su estado, conocidas como leyes sobre sucesiones intestadas (intestate laws, en inglés).
Para asegurarse de que su patrimonio, herencia y todos sus bienes inmuebles vayan a las personas adecuadas después de su muerte, es esencial tener un testamento debidamente redactado y ejecutado.
En un testamento también se incluyen otras decisiones como su última voluntad, la designación de un tutor para sus hijos, el nombramiento de un representante personal o albacea, incluso allí puede incluir los planes de su funeral.
¿Qué pasa si una persona muere sin testamento?
Si una persona muere sin testamento se considerará que murió intestado. En este caso, la propiedad se reparte de acuerdo con las leyes estatales. Pero también debe considerar que en los Estados Unidos estas leyes varían en cada estado.
Normalmente, en primer lugar, el cónyuge viudo podría recibir la mitad, o un tercio de la herencia; y los hijos obtienen el resto de los bienes del difunto en partes iguales, pero esto dependerá de cada caso particular.
Si no hay testamento y ninguna traza de herederos o parientes colaterales, toda la sucesión intestada se trasladará al estado donde el patrimonio fue legalizado.
¿Qué pasa si alguien muere sin testamento estando soltero?
En muchos estados, las leyes de sucesión intestada otorgan la herencia de la siguiente manera para personas solteras:
- Si tiene hijos, toda su herencia se divide entre ellos, en partes iguales.
- Si algún hijo ha fallecido antes, pero tiene hijos, entonces la parte que le corresponde a su hijo fallecido irá a sus nietos.
- Si no tiene hijos, su herencia se otorga a sus padres, por partes iguales.
- Si uno de sus padres ya ha fallecido, la herencia se divide entre su padre o madre sobreviviente y sus hermanos (incluyendo medio hermanos).
- Si no tiene padres sobrevivientes, entonces toda su herencia será dividida entre sus hermanos, en partes iguales.
- Si no hay padres ni hermanos, la herencia se dividiría entre los descendientes de sus hermanos (sobrinos y sobrinas).
- Si no hay familiares cercanos, entonces los primos por parte de su madre heredarían la mitad de la herencia y los primos por parte de su padre heredarían la otra mitad.
¿Qué pasa si no dejo testamento estando casado?
Cómo se divide la propiedad tras la muerte de un cónyuge sin testamento depende de varios factores: si vive en un estado de bienes mancomunados o de bienes separados, cómo se titularon sus activos y las leyes de sucesión intestada del estado donde reside.
En caso de bienes mancomunados, toda su herencia irá completamente a su cónyuge sobreviviente. En un estado de bienes separados, las reglas varían según las leyes de sucesión intestada de su jurisdicción.
En algunos casos de bienes separados, si está casado y tiene hijos con su cónyuge actual, toda la herencia irá al cónyuge sobreviviente. De lo contrario, el cónyuge sobreviviente podría recibir hasta la mitad de la herencia, mientras que la porción restante se dividiría entre los hijos con otra pareja sobrevivientes.
En ciertos casos, si no tiene hijos, su cónyuge sobreviviente podría recibir entre un tercio y la mitad de la herencia, y sus padres y hermanos se dividirían la parte restante.
¿Qué sucede si tenía un matrimonio de hecho?
Cuando alguien muere sin testamento, puede ser devastador para parejas que viven juntas sin estar casadas, lo que se conoce como matrimonio de hecho (common-law marriage). Las leyes de sucesión intestada solo reconocen relaciones de sangre, matrimonio o adopción.
Las parejas que conviven no pueden heredar la propiedad del otro compañero si no existe un testamento que establezca claramente las intenciones del difunto para que su pareja de hecho herede. Si no hay testamento, la propiedad de la persona se dividirá entre familiares según la ley de sucesión intestada.
La propiedad de ambos como tenencia por entera o como copropietarios con derecho de supervivencia pasará al compañero sobreviviente. En los estados que reconocen este tipo de unión civil, una pareja de hecho puede heredar, pero deberá demostrar la existencia de su relación.
Los estados que reconocen completamente el matrimonio de hecho son:
- Distrito de Columbia
- Iowa
- Kansas
- Montana
- Oklahoma
- Rhode Island
- Texas
En algunos estados, como New Hampshire, existen leyes que lo reconocen para fines de sucesión intestada.
¿Estoy obligado a dejar un testamento?
Hacer un testamento es una decisión muy personal y voluntaria. No está obligado, pero tenerlo es muy útil, tanto para usted como para sus seres queridos y herederos legales. Morir sin dejar un testamento incluso puede perturbar la paz de su familia, si sus parientes no logran un acuerdo de repartición
Existen muchas razones por las cuales una persona muere y deja una herencia sin testamento, las más comunes son:
- Muere joven e inesperadamente.
- Aplaza la redacción del testamento.
- No lo considera importante.
- O redacta un testamento, pero no es válido ni ejecutable.
En esas situaciones, las leyes estatales sobre falta de testamento entrarán en efecto y deciden sobre su propiedad y herederos.
Aunque en todos los estados se mantiene el objetivo principal de tratar de distribuir el patrimonio a sus familiares inmediatos, también debe entender que las leyes del estado interpretan esa misión de manera diferente a como usted hubiera querido.
En consecuencia, es muy posible que distribuyan su propiedad a diferentes familiares y en diversos porcentajes. Por lo tanto, es buena idea tener un testamento, si desea que su plena voluntad se cumpla al momento de su muerte.
¿Cómo distribuye un tribunal los bienes si no hay testamento?
Cuando el estado se hace cargo de una propiedad intestada, la distribución depende tanto de las leyes de dicho estado, como del orden sucesorio de los parientes que estén vivos. Es importante tener en cuenta, que las leyes de distribución de bienes debido a la falta de un testamento solo aplican a propiedades que son parte de su patrimonio.
Cualquier propiedad conjunta, como bienes raíces, cuentas bancarias, o cuentas de inversiones no son parte del patrimonio sucesorio. Del mismo modo, los ingresos del seguro de vida no son parte de la herencia; y en cambio, van directo al beneficiario declarado.
Las leyes vinculadas con morir sin dejar un testamento no son perfectas, ya que no pueden distribuir su propiedad según sus deseos, por eso, es recomendable no desechar la oportunidad de comenzar a crear un plan de planificación patrimonial. Si tiene dudas al respecto, un abogado con experiencia en testamentos y herencias le puede ayudar a redactar su testamento, o incluso lo puede hacer usted mismo (en inglés).
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Planificación patrimonial
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en planificación patrimonial puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en planificación patrimonial cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- Morir sin dejar un testamento y sus implicaciones legales
- Claves para entender la planificación patrimonial
- ¿Cómo obtener un certificado de defunción?
- Elementos esenciales en la planificación patrimonial
- ¿Hay alguna forma de evitar la legalización del testamento?
- Diligencia debida en financiamiento de negocios: ¿de qué se trata?