El certificado de defunción confirma la muerte de un individuo y verifica su identidad. Además, este documento se usa para muchos trámites legales.
En los EE. UU. cuando una persona fallece debe hacerse un registro de defunción, luego se emite el acta de defunción, que es un documento legal generado por la oficina de registro civil del estado o condado donde ocurrió la muerte.
En los EE. UU. la información que contienen las actas de defunción sobre la persona fallecida varía de acuerdo con el estado donde se solicita. Pero por lo general, todos incluyen los siguientes datos básicos:
La forma más común para sacar un acta de defunción es a través de la casa funeraria que haya contratado para los servicios del difunto, ellos lo pueden hacer en su nombre.
También lo puede solicitar usted mismo visitando la oficina de registros vitales del condado o estado donde la persona murió, y actualmente algunos estados están permitiendo hacer este tipo de trámite en línea.
Para saber dónde está la oficina de registros vitales (“vital records”, en inglés) del estado que usted necesita, puede visitar este sitio web.
Este es un trámite no puede ser realizado por cualquier persona. Solamente se le permite al esposo o esposa, hijos, padres, abogado familiar, o investigadores privados obtener el certificado de defunción, así como copias certificadas de este.
Los esposos probablemente necesiten el acta de matrimonio como comprobante del vínculo, y los padres quizá tengan que mostrar el acta de nacimiento para tales fines también.
Las reglas y leyes estadounidenses cambian según el lugar donde se solicite el acta de defunción. Algunos estados tienen políticas mucho más cerradas y estrictas al respecto, con la finalidad de evitar el fraude y el robo de identidad.
Por lo tanto, se recomienda consultar con la oficina del registro civil de su localidad para saber cuáles son los requisitos para solicitar el certificado de defunción.
Se recomienda obtener el certificado de defunción lo más rápido posible, casi siempre debe hacerse dentro de 72 horas después de la muerte de la persona y no más de 10 días.
Este documento le va a permitir realizar muchos trámites legales importantes. Por ejemplo:
El precio de un certificado de defunción varía de acuerdo con el estado donde se solicite, pero en general, el promedio por la primera copia es de $10 a $15.
Las copias extras tendrían un costo menor, y se recomienda solicitar varias copias certificadas. La mayoría de los pagos por estos trámites se pueden hacer con tarjeta de crédito y cheque.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en planificación patrimonial puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en planificación patrimonial cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.