La Ley de Ausencia Familiar y Médica: Derechos y Responsabilidades
- Cobertura y aplicación de la Ley de Ausencia Familiar y Médica
- Limitaciones de cobertura de la FMLA
- Motivos válidos para un período de ausencia en virtud de la FMLA
- Requerimientos de notificación estipulados por la FMLA
- Una “afección de salud grave” según la FMLA
- Nacimiento o adopción de un menor
- Coordinación del período de ausencia bajo la FMLA con un período de ausencia con paga
- Regreso al trabajo
- Ayuda legal con un problema de la FMLA
En los Estados Unidos existe un número creciente de familias de padres solteros o en las que trabajan ambos cónyuges. En reconocimiento a los cambios en el modelo “tradicional” de familia estadounidense, el Congreso creó el la Ley de Ausencia Familiar y Médica (Family and Medical Leave Act, FMLA) de 1993.
Aunque las leyes estatales pueden brindar mayor cobertura que la FMLA, la ley establece normas federales mínimas y derechos con respecto a períodos de ausencia no remunerados para empleados con problemas de salud, familiares enfermos, empleadas embarazadas o padres adoptantes.
Cobertura y aplicación de la Ley de Ausencia Familiar y Médica
De acuerda con la FMLA, los empleados tienen derecho a un período de ausencia de hasta 12 semanas por cada período de 12 meses, para que puedan encargarse de asuntos importantes como problemas médicos personales o familiares, embarazo y parto u adopción. El período de ausencia al cual tiene derecho el empleado bajo la FMLA es un período sin paga, pero el empleado continúa recibiendo los beneficios de seguro médico como si estuviera trabajando de forma activa.
Cuando el período de ausencia finaliza, el empleador debe reponer al empleado en el mismo trabajo o en un puesto “equivalente”. Un puesto equivalente es un trabajo cuya paga, horario, tareas, condiciones laborales, responsabilidades, seguridad laboral, etc., son similares o comparables.
La FMLA también establece que los empleados que se toman un período de ausencia no pueden ser discriminados o despedidos por hacerlo, y les permite a los empleados que sí han sido discriminados presentar cargos por salarios no percibidos y demás daños.
Limitaciones de cobertura de la FMLA
La FMLA no se aplica a todos los empleadores o a todos los empleados. La FMLA cubre únicamente los empleadores con 50 trabajadores o más, o que han tenido 50 trabajadores o más durante al menos las últimas 20 semanas. También se aplica a agencias públicas, independientemente de la cantidad de empleados, y a escuelas primarias y secundarias, sean públicas o privadas.
La FMLA se aplica únicamente a empleados que trabajaron para un empleador cubierto durante un mínimo de 12 meses, aunque no es necesario que hayan sido 12 meses consecutivos. Además, el empleado debe haber trabajado al menos 1 250 horas para el empleador durante los 12 meses anteriores, en un sitio en el que el empleador administre 50 empleados o más en un radio de 75 millas.
Motivos válidos para un período de ausencia en virtud de la FMLA
Si el empleador y el empleado están cubiertos, la FMLA reconoce varios motivos válidos para que un empleado tenga derecho a un período de ausencia sin paga, entre ellos:
- una afección de salud grave que no permite que el empleado realice su trabajo;
- la necesidad de brindar atención a un miembro de la familia directa del empleado que sufre una afección de salud grave;
- el nacimiento de un hijo;
- la adopción de un niño;
- la atención de un niño recién nacido o un niño recientemente adoptado.
Requerimientos de notificación estipulados por la FMLA
Generalmente, la FMLA requiere que el empleado informe al empleador que tiene planes de tomarse un período de ausencia en virtud de la FMLA y el motivo del período de ausencia 30 días antes de la fecha en que planifica comenzar la ausencia.
No existe un “lenguaje especial” que el empleado debe utilizar para notificar al empleador, y tampoco es necesario que el empleado mencione la FMLA. En cambio, el aviso debe brindarle suficiente información al empleador para que sepa que el empleado solicita un período de ausencia y los motivos. Esto permite que el empleador determine si esta solicitud se califica bajo la FMLA, y le da tiempo de buscar un reemplazo para el empleado.
Cuando un empleado tenga necesidad de un período de ausencia repentino, como en el caso de una emergencia médica inesperada, puede tomarse el período de ausencia sin la notificación estipulada por la FMLA, pero debe informarle al empleador tan pronto como le sea posible.
Una “afección de salud grave” según la FMLA
La FMLA define una “afección de salud grave” como una enfermedad o lesión que requiere el cuidado de un paciente internado en un hospital (o centro similar) o del tratamiento continuo por parte de un proveedor de atención médica.
En el caso del empleado, una afección de salud grave es la que no le permite al empleado realizar su trabajo, ya sea por la misma enfermedad o por la necesidad de diagnóstico o tratamiento. Para que una enfermedad se considere una afección grave, debe prolongarse por más que unos cuantos días, y debe requerir el tratamiento por parte de un proveedor de atención médica.
Los ejemplos de afecciones de salud graves incluyen ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y lesiones espinales. Según las circunstancias, incluso los malestares más comunes, como náuseas matutinas, pueden considerarse afección de salud graves en el marco de la FMLA.
Aunque la FMLA no requiere que el empleado que se toma un período de ausencia por razones médicas obtenga un certificado médico que describa el problema, algunos estados sí lo requieren.
En caso de duda con respecto a la seriedad de una afección, la FMLA le permite al empleador solicitarle al empleado que obtenga un certificado médico, siempre que se notifique de esto con anterioridad. Si el empleador no está de acuerdo con la determinación del médico, puede solicitarle al empleado una segunda y tercera, opinión. El empleador será responsable de los gastos y debe consultarse a un médico que no haya estado relacionado anteriormente con el empleador. El médico debe determinar si el empleado no puede realizar su trabajo o si el período de ausencia solicitado es necesario a nivel médico.
Nacimiento o adopción de un menor
Otro motivo común por el cual un empleado puede tomarse un período de ausencia conforme a la FMLA es el nacimiento o adopción de un hijo o hija, y la necesidad de cuidar al menor.
Si un empleado se toma un período de ausencia en virtud de la FMLA por esta razón, por lo general tiene el derecho a tomarse el período de ausencia cuando el hijo nace o es adoptado. Sin embargo, el período de ausencia puede comenzar antes si existe una razón médica legítima relacionada con el nacimiento o si se requiere la presencia del empleado para completar el período de adopción.
Coordinación del período de ausencia bajo la FMLA con un período de ausencia con paga
Aunque el período de ausencia establecido por la FMLA no es remunerado, el empleador y el empleado pueden coordinar este período de ausencia bajo la FMLA con un período de ausencia pago, como días de vacaciones o días por enfermedad. Un empleado puede optar voluntariamente por tomarse el período de ausencia con paga por vacaciones, asuntos personales o familiares o días por enfermedad, en lugar de días del período de ausencia sin paga que estipula la FMLA. Esto es si el motivo por el cual se toma un período de ausencia bajo la FMLA le permite tomarse esos días remunerados. Un empleador también puede determinar que parte del período de ausencia remunerado del empleado se tome como período de ausencia según la FMLA.
Regreso al trabajo
Al regresar, el empleado debe ser asignado al mismo puesto o a uno equivalente. Si el empleado no es elegible para tal posición porque debe renovar una licencia, aprobar algún curso de educación continua, o similar, el empleador debe darle al empleado una oportunidad razonable de cumplir con dicho requisito. En la FMLA se hace excepción con ciertos empleados con “sueldo alto” en casos en que reponer al empleado genere serias dificultades económicas al empleador. El empleador debe informarle al empleado que no será reincorporado luego del período de ausencia.
Otra excepción se aplica al requerimiento de reincorporación si el empleador demuestra que el empleado hubiera sido despedido incluso si no se hubiese tomado un período de ausencia conforme a la FMLA. Esto se llama “defensa positiva de eliminación”. Por ejemplo, si un empleador cierra una fábrica porque no es rentable, el empleador no debe reponer a un empleado que regrese de un período de ausencia respaldado por la FMLA.
Ayuda legal con un problema de la FMLA
La creación de la FMLA por parte del Congreso en 1993 reconoció que las condiciones cambiantes exigían una nueva forma de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la familia. El objetivo de la FMLA es permitirle a un empleado que se encargue de sus problemas sin generarle costos al empleador y sin que sea perjudicial para su puesto.
Si tiene preguntas acerca de sus derechos conforme a la FMLA, o si cree que sus derechos han sido violados, comuníquese con un abogado especializado en derecho laboral para obtener más información sobre sus opciones.
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho laboral y de empleo
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho laboral y de empleo puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho laboral y de empleo cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos Adicionales de Derecho laboral y de empleo
- Derecho Laboral
- ¿Qué clase de abogado necesito para demandar a mi empleador?
- ¿Qué cuerpo administrativo puede poner remedio a una violación de la ley de licencia familiar y médica?
- En el banquillo de los acusados: las diez preguntas ilegales más comunes en una entrevista de trabajo
- De acuerdo a la ley de ajuste y re-capacitación de los trabajadores (WARN) (conocida como ley sobre el cierre de plantas), ¿qué debe contener el aviso al trabajador desplazado?
- Requisitos legales para los períodos de almuerzo y descanso
- ¿Qué cubre la Ley de Relaciones Gerenciales de Trabajo?
- Beneficios de la Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA)
- ¿Qué regula la Ley de Normas Justas Laborales?
- ¿Puedo ser despedido? ¿Puedo renunciar? Entendiendo la doctrina del empleo a voluntad (at-will employment)
- ¿Cuándo se requiere elevar los pagos?
- ¿Qué cubre la ley de estándares laborales justos (FLSA)?
- ¿Qué debo hacer en caso de perder mi trabajo?
- ¿Cuándo se deben los pagos por vacaciones, enfermedad, festivos y cómo deben computarse?
- ¿Quién está Protegido de la Discriminación en el Empleo?
- ¿Soy elegible para recibir beneficios por desempleo?
- ¿Qué es una “buena causa” para dar por terminado un trabajo?
- Beneficios Establecidos por Ley para los Empleados
- ¿Mi empleador debe avisarme antes de que pueda ser despedido o suspendido?
- ¿Qué avisos deben darse antes de que el empleado sea despedido o suspendido?
- ¿La ley garantiza el pago del tiempo fuera del trabajo?
- Soplando el Silbato
- ¿Cómo debe calcularse el pago de las horas extras y cuándo se deben entregar?
- Beneficios de desempleo
- ¿Puedo ser despedido del trabajo sin razón?
- Como Negociar un Paquete de Separación de Forma Exitosa
- ¿Puedo abandonar el trabajo de acuerdo con la Ley revisada de Abandono por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”) si estoy embarazada o doy a luz un hijo?
- Cosas que hay que hacer inmediatamente si es separado del trabajo
- ¿Puede un padre abandonar su trabajo con motivo del nacimiento de su hijo, de acuerdo con la versión revisada de la Ley de Abandono por Razones Médicas y Familiares(“FMLA”)?
- ¿Cómo tratar las quejas de los empleados?
- ¿Puedo tomar vacaciones de mi trabajo si estoy enfermo de acuerdo con la Ley de Ausencia Familiar y Médica (“FMLA”) ?
- Contratando Trabajadores Extranjeros
- ¿Qué es una condición de salud grave crónica de acuerdo con la Ley sobre Abandono por Razones Médicas y Familiares, revisada (“FMLA”)?
- Acuerdos de confidencialidad y no divulgación
- ¿Qué es una condición de salud grave, de acuerdo la versión revisada de la Familia y Ley de Licencia Médica (“FMLA”)?
- ¿Cuánta privacidad debe darme mi empleador en el trabajo?
- ¿Qué es tratamiento continuo de acuerdo con la Ley de Abandono Médico revisada (“FMLA”)?
- Uso del ordenador en el trabajo: Sus derechos como empleado.
- ¿Cuánto tiempo necesito estar empleado a fin de cualificar para el abandono de acuerdo con la Ley revisada sobre Abandono por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”)?
- Sus derechos de privacidad – ¿Qué tengo que decirle a mi empleador?
- Derechos para cobrar comisiones de ventas impagas
- ¿Qué tipo de aviso tienen que hacer los empleadores sobre los empleados en relación con la Ley Revisada de Abandono por Razones Médicas o Familiares (“FMLA”)?
- Importancia de los Datos Electrónicos en Demandas Relacionadas con el Empleo
- ¿Cuánto tarda mi empleador para hacerme saber si tengo derecho a tomar un descanso de acuerdo con la Ley sobre Permiso para Tomar un Descanso por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”)?
- Paquetes de Cesantía
- ¿Tengo que dar a mi empleador documentos sobre mi derecho a tomar licencia de acuerdo con la Ley sobre Licencia por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”) revisada?
- ¿Los periodos de ausencia en el trabajo debido al cumplimiento de mi deber en la Guardia Nacional afectarán mi elegibilidad de acuerdo con la Ley de Ausencia por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”)?
- ¿Puede mi empleador contactar a mi doctor acerca de mi condición médica si abandono de acuerdo con la Ley revisada sobre Abandono Médico y Familiar (“FMLA”)?
- Cuide su lenguaje en el Trabajo
- ¿Debo firmar un acuerdo de despido?
- ¿En cuánto tiempo tengo que dar aviso a mi empleador si intento estar ausente del trabajo de acuerdo con la Ley revisada de Abandono por Razones Médicas o Familiares (“FMLA”)?
- Terminación injusta del empleo en Estados Unidos
- ¿Puedo abandonar el trabajo las horas en que se me solicita trabajar tiempo extra, de acuerdo con la Ley de Abandono por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”)?
- Utilizando Opciones sobre Acciones como Incentivos
- Si tengo que tomar una licencia de acuerdo con la Ley Revisada de Abandono por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”) no previsibles, ¿tengo que seguir las reglas de las ausencias de mi empleador?
- ¿Tengo que proporcionar alguna documentación a mi empleador si necesito abandonar el trabajo por razones militares de acuerdo con la Ley de Autorización en Relación con la Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Cuando quiero volver al trabajo después de un permiso de ausencia de acuerdo con la versión revisada de la Ley sobre la Ausencia del Trabajo por Razones Médicas o Familiares (“FMLA”), ¿Puede mi empleador requerirme que proporcione un certificado médico en el que haga constar que estoy en condiciones de volver a trabajar?
- ¿Cómo puede afectar su solicitud de empleo un registro penal?
- ¿Puedo abandonar el trabajo las horas en que se me solicita trabajar tiempo extra, de acuerdo con la Ley de Abandono por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”)?
- Cuando Lo Contratan: Qué Hacer y Qué No Hacer a Nivel Legal
- ¿Puedo usar mis vacaciones pagadas o tiempo de enfermedad para abandonar el trabajo de acuerdo con la Ley Acerca del Abandono por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”)?
- ¿A quién debo contactar si creo que mi empleador ha violado la Ley Nacional de Autorización de la Defensa (“NDAA”) y / o la Ley de Abandono por Razones Médicas o Familiares (“FMLA”)?
- Protección de los derechos laborales en Estados Unidos
- ¿Cual es la ley de autorización de defensa nacional (“NDAA”)?
- ¿Puedo presentar una reclamación contra mi empleador por invadir mi privacidad?
- OSHA y la seguridad en el trabajo
- ¿Qué es el abandono por “exigencia calificada” de acuerdo con la Ley de Autorización en la Defensa Nacional (“NDAA”)?
- ¿Puede mi empleador disciplinarme por mis comentarios publicados en Facebook, MySpace, o en mi sitio en la red?
- Preguntas Ilegales Durante La Entrevista de Trabajo
- ¿Puedo tomar una licencia en el marco de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (“NDAA”) debido a una “exigencia de calificación” después de que regrese un miembro de la familia del servicio activo?
- Preguntas y respuestas sobre la Ley de Normas Justas de Trabajo
- ¿Qué es un “miembro del militar cubierto” para los efectos de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Privacidad en el Trabajo
- Para los propósitos de la Ley Nacional sobre Autorización de la Defensa, un “miembro militar cubierto” (“NDAA”) incluye a mi hijo que es mayor de 18 años de edad, o a mi hijastro?
- Ausencia por Servicio Militar y Derecho a Ser Reempleado
- ¿Qué es el “status de servicio activo o llame al servicio activo” para los efectos de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Ausencias Médicas y Familiares
- ¿Con cuánto tiempo de anticipación debe darse aviso a mi empleador si necesito tomar vacaciones debido a una “exigencia calificada” como lo prevé la Ley de Autorización de Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Beneficios para el Conviviente
- ¿Qué clase de documentos tengo que entregarle a mi empleador si quiero abandonar el trabajo debido a una “exigencia calificada” de acuerdo con la Ley Nacional de Autorización de la Defensa (“NDAA”)?
- Pruebas de detección de drogas en el lugar de trabajo
- ¿Cuánto tiempo puedo ausentarme debido a una “exigencia calificada” de acuerdo con la Ley de Autorización de Defensa Nacional (“NDAA”)?
- ERISA y El Cumplimiento de Los Planes de Beneficios
- ¿Tengo derecho a tomar una ausencia debido a una “exigencia de cualificación” de acuerdo con la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (“NDAA”) y a una condición de salud grave en la familia, de acuerdo con la Ley de Abandono por Razones Médicas o Familiares (“FMLA”)?
- Exposición a Materiales Tóxicos en el Trabajo
- ¿Qué es la licencia por razón de “Cuidados militares”, de acuerdo con la Ley de Autorización de Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Su Plan de Jubilación: Lo Que Debe Saber
- ¿Qué es un “miembro de servicio cubierto” para los efectos de la licencia de proveedor de atención médica militar de acuerdo con la Ley de Autorización de Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Discriminación en el Empleo: Información Básica
- ¿Qué es una “enfermedad o lesión grave ” para los efectos de la licencia de proveedor de atención médica militar de acuerdo con la Ley de Autorización de Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Derechos del empleado en Estados Unidos
- ¿Cuánto tiempo puede tomar de licencia un médico militar de acuerdo con la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (“NDAA”)?
- ¿Puedo trasladar el tiempo correspondiente al permiso de ausentarse, de un año al siguiente, de acuerdo con la Ley de Autorización de Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Términos Legales de La Ley Laboral
- ¿Qué aviso debo dar a mi empleador si necesito abandonar el trabajo para proporcionar cuidados militares de acuerdo con la Ley sobre la Autorización de la Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Derechos Legales Durante El Proceso de Contratación
- ¿Tengo que proporcionar alguna documentación a mi empleador si necesito abandonar el trabajo por razones militares de acuerdo con la Ley de Autorización en Relación con la Defensa Nacional (“NDAA”)?
- Seguro médico y prestaciones: sus derechos
- Trabajadores a tiempo parcial
- ¿Todos los empleadores tienen que permitir la salida de familiares de militares de acuerdo con la Ley Nacional de Autorización de la Defensa (“NDAA”)?
- Seguro de desempleo: descripción general
- Si tengo que tomar una licencia de acuerdo con la Ley Revisada de Abandono por Razones Médicas y Familiares (“FMLA”) no previsibles, ¿tengo que seguir las reglas de las ausencias de mi empleador?
- ¿Las disposiciones militares del abandono a la familia a que se refiere la Ley sobre Autorización de la Defensa Nacional (“NDAA”) requieren que los empleadores proporcionen un pago al abandono?
- ¿El Tribunal del Departamento del Trabajo de los E. U. tiene que aprobar cualquier arreglo celebrado entre yo y mi empleador por una violación a la Ley sobre el Abandono por Motivos Médicos y Familiares (“FMLA”)?
- Sí. La visita del primer proveedor de cuidados a la salud debe ocurrir dentro de 7 días de haber empezado el período de abandono, y usted debe tener por lo menos dos visitas a su proveedor de cuidados a la salud para tratamiento continuo o periódico por año.
- ¿Puede mi empleador negarme un premio de asistencia perfecta si mis ausencias sólo se deben a los tiempos de ausencia de FMLA?
- ¿Qué leyes ejecuta la División de Salarios y Jornadas del Departamento del Trabajo de EE.UU.?
- ¿Qué involucra una investigación de un empleador por la División de Salarios y Jornadas (“WHD”) del Departamento de Trabajo de EE.UU.?
- Si la queja se ha hecho a la División de Salarios y Jornadas (“WHD”) del Departamento de Trabajo de EE.UU., acerca de mi empresa, ¿lo voy a saber?
- ¿Qué ocurre en una Investigación de la División de Salarios y Jornadas (“WHD”) del Departamento del Trabajo de los E. U.?
- ¿Cómo puedo recibir los resultados de una investigación de mi negocio por la División de Salarios y Jornadas (“WHD”) del Departamento de Trabajo de EE.UU.?
- ¿Puedo estar representado por un abogado durante la investigación de mi empresa por la División de Jornadas y Salarios(“WHD”) del Departamento del Trabajode los EE.UU.?
- ¿Qué ocurre si la División del Salario y la Jornada (“WHD”) del Departamento del Trabajo de los E. U. encuentra que mi negocio ha violado una ley que ejecuta dicha dependencia?
- ¿Puedo utilizar mi ordenador en el trabajo para uso personal?
- ¿Puede mi empleador monitorear mi uso de Internet en el trabajo?
- ¿Tengo que informar a mi empleador acerca de los medicamentos que mi médico me receta?
- ¿Puede mi empleador utilizar cámaras de video-vigilancia para verme en el trabajo?
- ¿Puede mi empleador disciplinarme por mis actividades que hayan tenido lugar fuera del horario de trabajo?
- ¿Mi empleador tiene que conservar la información en forma confidencial cuando así se lo indique?
- Derechos del empleado cuando es despedido
- ¿Qué dice la ley de transparencia salarial en los Estados Unidos?
Recursos Legales Estatales de Derecho laboral y de empleo
- Alabama
- Alaska
- Arizona
- Arkansas
- California
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- District of Columbia
- Florida
- Georgia
- Hawaii
- Idaho
- Illinois
- Indiana
- Iowa
- Kansas
- Kentucky
- Louisiana
- Maine
- Maryland
- Massachusetts
- Michigan
- Minnesota
- Mississippi
- Missouri
- Montana
- Nebraska
- Nevada
- New Hampshire
- New Jersey
- New Mexico
- New York
- North Carolina
- North Dakota
- Ohio
- Oklahoma
- Oregon
- Pennsylvania
- Rhode Island
- South Carolina
- Tennessee
- Texas
- Utah
- Vermont
- Virginia
- Washington
- West Virginia
- Wisconsin
- Wyoming