El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La VAWA (por sus siglas en inglés) es un intento de mejorar el sistema de justicia criminal además de promover mejor respuesta a nivel comunitario en cuanto a crímenes relacionados con la violencia sexual y de pareja.
La autorización de VAWA contó con el patrocinio de 294 Congresistas (226 representantes y 68 senadores) de ambos partidos. A lo largo de los últimos 25 años, la ley ha sido revisada, expandida y reautorizada en varias ocasiones.
Actualmente la VAWA está suspendida. Esto se debe a que su vigencia expiró durante el cierre gubernamental de 2018-2019. En enero de 2019 fue restituida temporalmente a través de un proyecto de ley de gastos a corto plazo, pero expiró nuevamente en febrero del mismo año.
En abril del 2019, la Cámara de Representantes presentó un proyecto de reautorización que también expande la cobertura de la protección de la ley a las personas transgénero y prohibiendo la compra y venta de armas de fuego a las personas convictas de violencia doméstica. Sin embargo, el Senado aún no ha llevado el proyecto a votación.
La VAWA cubre diferentes áreas en materia de violencia de género. Además de implementar programas de becas federales para diferentes organizaciones estatales y comunitarias interesadas en trabajar al respecto de la prevención, también promueve mejorar y reforzar el sistema de justicia criminal.
Violencia Doméstica: La violencia doméstica generalmente se interpreta como violencia que ocurre dentro del contexto de pareja íntima; incluye delitos graves o delitos menos graves cometidos por cónyuges o excónyuges, novios o novias, y exnovios o exnovias. Los delitos pueden incluir agresión sexual, asalto simple o agravado y homicidio.
Agresión Sexual: Para los programas VAWA, la agresión sexual se define como “cualquier acto sexual no consensuado prohibido por la ley federal, tribal o estatal, incluso cuando la víctima carece de capacidad para consentir”.
Violencia durante el noviazgo o entre parejas que no cohabitan (dating violence): La violencia en el noviazgo se refiere a “la violencia cometida por una persona que tiene o ha tenido una relación social de naturaleza romántica o íntima con la víctima”. La relación entre el ofensor y la víctima se determina basándose en los siguientes factores: (1) la duración de la relación, (2) el tipo de relación y (3) la frecuencia de las interacciones entre las personas involucradas en la relación.
Actualmente la oficina maneja diecinueve programas de becas autorizados bajo VAWA. De estos, cuatro son programas de “Fórmulas” y es la legislación vigente la que determina la distribución de los fondos asignados a los programas.
Los otros quince son programas discrecionales y es la OVM (The Office on Violence Against Women en inglés) quien ha distribuido más de 8 billones de dólares en becas y acuerdos cooperativos con gobiernos estatales, tribales y municipales además de organizaciones sin fines de lucro y universidades.
VAWA 1994 incluyó tres disposiciones atendiendo la intersección entre inmigración y maltrato. Estas provisiones son:
Estas peticiones permitieron que los cónyuges extranjeros maltratados y sus hijos pudieran autogestionar su petición de estatus legal en lugar de requerirles una solicitud basada en el patrocinio del cónyuge abusivo.
En un intento por establecer protecciones uniformes a través de todos los ámbitos del gobierno y de la sociedad, VAWA también estableció las siguientes provisiones:
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración a través del matrimonio puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración a través del matrimonio cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.