En algunas situaciones, los inmigrantes que ingresan a los Estados Unidos pueden ser deportados si se descubre que están en el país ilegalmente. El proceso de repatriación inmigratoria, por lo general, comienza cuando el Departamento de Seguridad Nacional emite una notificación de comparecencia. El oficial de inmigraciones entrega la notificación de comparecencia, ya sea por correo o en persona, con información esencial sobre el proceso de repatriación. Como parte del proceso, pueden programarse diversos tipos de audiencias, como audiencias individuales, audiencias de redeterminación de caución y audiencias de rescisión, cada una de las cuales cumple un propósito en particular.
Este documento normalmente es bastante breve y consiste en solo una o dos páginas. No obstante, la información que contiene es sumamente importante para el proceso de repatriación:
Durante el proceso de repatriación, las personas o sus abogados tienen que admitir o denegar los alegatos fácticos y los cargos expuestos en la notificación de comparecencia.
La primer audiencia para muchos casos de repatriación inmigratoria es la audiencia preliminar. Esta audiencia, por lo general, es breve. Se programan muchas audiencias preliminares para un bloque de tiempo específico, y se cita a cada uno individualmente para responder en persona algunas preguntas. Una vez respondidas estas preguntas, el juez o el abogado especializado en inmigración del gobierno establece las fechas de las audiencias o de entrega de la documentación. En general, no se llama a los testigos en la audiencia ni se resuelve acerca de las cuestiones legales.
Los temas que surgen en una audiencia preliminar son los siguientes:
La persona que no comparece a la audiencia preliminar puede ser deportada por su ausencia, motivo por el cual es sumamente importante ser puntual.
El juicio de deportación se denomina audiencia individual, y funciona de manera muy parecida a otros tipos de juicios. Los abogados hacen sus declaraciones de apertura y de cierre, llaman a los testigos y preparan las pruebas que van a presentar como evidencia. El demandado en estos casos puede contratar a un abogado especializado en inmigración, ya que el tribunal no provee ninguno.
Durante el juicio, el Departamento de Seguridad Nacional debe probar que la persona puede ser repatriada desde los Estados Unidos.
También hay otros tipos de fechas específicas que puede establecer el tribunal como parte del proceso de repatriación. No obstante, no todas son relevantes para todos los casos de inmigración.
En algunos casos, quienes son arrestados por su estatus inmigratorio pueden ser liberados a cambio del pago de una caución, que se pierde en caso de no comparecer ante los tribunales en las fechas especificadas por estos. Inicialmente, el Departamento de Seguridad Nacional es quien establece el monto de estas cauciones. No obstante, las personas pueden solicitar una redeterminación de caución para que el juez reevalúe el monto.
En esta audiencia se determina si se aplican la Ley de Inmigración y Nacionalidad o la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes a la persona a la cual se le ha ordenado la repatriación desde los Estados Unidos. En ese caso, la persona puede ser elegible para una suspensión de la repatriación. Generalmente, se requiere un estándar superior para la suspensión por asilo.
Estas audiencias se aplican en aquellos casos en los que se ha otorgado incorrectamente a la persona el estatus de residente permanente y el resultado puede ser la revocación del estatus.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.