Si es ciudadano estadounidense y está planeando traer un hijo a vivir al país, es importante que tenga en cuenta la edad y el estado civil del niño. Para inmigrar en Estados Unidos, un “niño” es cualquier persona menor de 21 años y soltera. Además, puede presentar una petición en nombre de sus hijos e hijas soleteros mayores de 21 y de sus hijos e hijas casados de cualquier edad. Puede que también se incluya a sus nietos.
Si es un residente permanente legítimo (que posee la tarjeta verde), consulte la sección Cómo traer un niño a vivir a los Estados Unidos: información para residentes permanentes, puesto que hay ciertas diferencias.
1. Petición por familiar extranjero
Debe llenar y enviar el formulario I-130 (en inglés). Recuerde firmar el formulario y adjuntar la tasa de presentación correspondiente.
2. Evidencia de ciudadanía estadounidense. Envíe una copia de alguno de los siguientes documentos:
3. Prueba de cambio de nombre (si corresponde). Debe enviarse una copia de uno de los siguientes documentos:
4. Prueba de relación. Los requisitos de documentación adicional varían según el tipo de relación.
Madre biológica:
Padre biológico:
Padrastro/Madrastra:
Padres adoptivos:
Los ciudadanos estadounidenses que presenten una petición en nombre de un niño que viva en los Estados Unidos deben presentar una petición de familiar extranjero (formulario I-130), mientras que el niño debe presentar una solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de condición (formulario I-485).
En el caso de hijos o hijas que vivan en los Estados Unidos y que estén casados o sean mayores de 21 años, los ciudadanos estadounidenses deben presentar el formulario I-130, mientras que el hijo o la hija deben presentar el formulario I-485, tan pronto como esté disponible la visa.
Los ciudadanos estadounidenses que presenten una solicitud en nombre de un niño, o un hijo o una hija adultos, deben presentar el formulario I-130. Una vez que se apruebe la petición y la visa esté disponible, la petición se enviará al consulado o a la embajada para su procesamiento posterior.
Para obtener más detalles, consulte la página “Cómo traer niños, hijos o hijas a vivir a los Estados Unidos como residentes permanentes” del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
Es necesario saber los pasos que involucra una preparación meticulosa para cada etapa del proceso de inmigración. Si usted o un ser querido están considerando vivir en los Estados Unidos o convertirse en ciudadanos, deben comunicarse con un abogado especializado en inmigración que pueda guiarlos en cada etapa del proceso y proteja sus derechos.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.