Si es ciudadano estadounidense puede pedir que su hijo viva en los Estados Unidos a través del programa de reunificación familiar. El proceso toma en cuenta los años de edad y el estado civil del hijo. También se considera una categoría preferencial para otorgar las visas de inmigrantes.
De acuerdo con las leyes de inmigración, la calificación para solicitar a familiares inmediatos, se establece de la siguiente manera:
Si usted posee la tarjeta verde, entonces debe consultar la sección cómo traer a un hijo a vivir a los Estados Unidos siendo un residente permanente, ya que hay ciertas diferencias.
El proceso para traer a un hijo a vivir a los Estados Unidos exige el cumplimiento de una lista de requisitos, y la entrega de varios documentos. A continuación los detalles:
Completar la petición de familiar extranjero: El peticionario debe llenar y enviar el formulario I-130 (en inglés). Recuerde firmar el formulario y adjuntar el pago de la tasa de presentación correspondiente.
Tener evidencias de la ciudadanía estadounidense: Envíe una copia de alguno de los siguientes documentos que prueben que es un ciudadano de los EE. UU:
Probar si cambió de nombre: Debe enviar una copia de uno de los siguientes documentos, en caso de que haya cambiado de nombre:
Comprobar la relación familiar: Los requisitos de documentación adicional para probar la relación con su hijo varían según el tipo de vínculo familiar. Por ejejmplo.
La madre biológica necesita mostrar:
El padre biológico debe enviar:
El padrastro o madrastra debe comprobar:
Los padres adoptivos necesitan:
El ciudadano de los Estados Unidos que haga una petición de reunificación familiar para un hijo que ya viva en los EE. UU., debe presentar una solicitud de familiar extranjero (formulario I-130). Y el hijo debe enviar una solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus (formulario I-485).
En el caso de hijos o hijas que vivan en los Estados Unidos y que estén casados o sean mayores de 21 años, los ciudadanos estadounidenses también deben presentar el formulario I-130. De igual modo, el hijo o la hija debe presentar el formulario I-485, y tan pronto como esté una visa de inmigrante disponible podrá solicitar la tarjeta de residencia (green card).
Los ciudadanos estadounidenses que presenten una solicitud para pedir a un hijo o una hija que viven fuera del país, deben completar el formulario I-130. Una vez que se apruebe la petición, entonces la solicitud se enviará al consulado o embajada de los Estados Unidos del país de origen de su hijo para su procesamiento.
Allí su hijo va a tener una entrevista con el oficial consular, y recibirá una visa de inmigrante que lo autoriza a entrar a los EE. UU. Por lo general la mayoría de los hijos de ciudadanos estadounidenses no tienen que cumplir con un periodo de espera para las visas de inmigrantes.
Para obtener más detalles, consulte la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), sobre cómo solicitar que un hijo venga a vivir a los EE. UU.
Si usted está considerando vivir en los Estados Unidos, o convertirse en ciudadano, o solicitar a familiares directos por el proceso de reunificación familiar, es recomendable comunicarse con un abogado de inmigración.
Un abogado puede guiarlo en cada etapa de la petición y proteger sus derechos.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.