Estafas y fraudes con los procesos de inmigración
Cada año, muchas personas en su desesperación por obtener un estatus legal en los Estados Unidos o por no consultar fuentes confiables sobre el proceso de inmigración, resultan amenazadas por estafas de inmigración. Reportar fraudes al gobierno de los Estados Unidos es muy importante.
Si le ofrecen tramitar su caso de inmigración “sin correr riesgo”, o que su familia obtendrá la visa “en pocas semanas”, o le garantizan un “permiso de trabajo de inmediato”, o que “contactos internos van a acelerar sus papeles”, probablemente se encuentre en una situación que concluirá en estafa o fraude.
Las prácticas falsas del derecho hieren a las personas y también a la integridad del sistema de inmigración de los EE. UU.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) las siguientes son las formas más comunes que los estafadores emplean para engañar con casos de inmigración.
Estafas para solicitar el TPS
El gobierno de los Estados Unidos ha detectado sospechas de fraude cuando personas se hacen pasar por “consultores de inmigración” o “profesionales de la ley” y se ofrecen para tramitar el formulario de solicitud del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés).
El TPS es un beneficio para algunos ciudadanos de determinados países, por lo tanto, no todos califican. Los estafadores cobran una tarifa por descargar el formulario y además por llenarlo sin importarle si el solicitante califica o no para el TPS.
La trampa de “la visa de los diez años”
Otra treta es el ofrecimiento de visa o estatus legal rápido si el cliente ha permanecido en los EE. UU. por más de 10 años. Existen supuestas oficinas de abogados, representantes legales, o “notarios públicos” que garantizan legalizar a inmigrantes indocumentados a través de la visa de los 10 años (en inglés).
La mayoría de las veces piden una suma de dinero muy grande por su servicio, entre $7 y $25 mil en promedio, según la complejidad del proceso. Algunos de los practicantes falsos del derecho de inmigración incluso elaboran un expediente que nunca llega a tener respuesta y se transforma en una larga espera, hasta que el cliente se cansa y da por perdido su dinero.
Otros estafadores han fabricado casos de asilo y las personas que creyeron en ellos han terminado enfrentando la deportación. Muy famoso y reseñado en los medios fue la historia de Edith Duran.
Supuestos notarios públicos expertos en leyes
En los Estados Unidos los notarios públicos no son abogados, ni están autorizados para representar casos relacionados con las leyes de inmigración. Los notarios públicos son funcionarios que hacen otras ocupaciones, como autenticar la firma de un documento, y sus funciones no son garantizar beneficios de inmigración, ni sacar un número de seguro social.
En algunos países de Latinoamérica los notarios públicos poseen cierta experticia legal y desempañan algunas labores relacionadas con la jurisprudencia, pero en los EE. UU no es así.
Es un tipo de fraude común cuando un notario público se promociona como un representante legal de inmigración y ofrece asesoría para resolver su caso, cobrándole además como si fuera un abogado certificado en los Estados Unidos.
Engaño a las familias de niños migrantes que viajan solos
Se trata de embaucadores que contactan a las familias de niños que han cruzado la frontera a los EE. UU solos, le hablan en español y se identifican como una agencia sin fines de lucro que trabaja por los derechos de los inmigrantes.
Durante la conversación notifican que han encontrado a un menor de edad que dice ser miembro de su familia y que además saldrá pronto de los centros para refugiados. Luego solicitan dinero para emprender los trámites legales y pagar el viaje del niño.
FTC recomienda no enviar dinero a personas desconocidas y señala además que las agencias del gobierno no solicitan dinero vía telefónica. Tampoco debe revelar su información de contacto.
Si es familiar de un niño migrante que está bajo los cuidados de la Oficina para Reasentamiento de Refugiados y desea saber sobre su situación puede llamar al siguiente número de teléfono 1-800-203-7001.
Solicitud de pagos de tarifas por teléfono o correo electrónico
De acuerdo con USCIS si lo llaman por teléfono o le envían un email exigiendo dinero para pagar las cuotas de servicios de inmigración, se trata de una estafa y corre el riesgo de perder su dinero.
Los representantes de USCIS no llaman para pedir pagos por teléfono, ni por correo electrónico, ni usando compañías como Western Union o MoneyGram. Se recomienda verificar los procedimientos y las tarifas de presentación de los formularios de USCIS antes de enviar dinero a través de desconocidos. Tampoco dé a conocer información sensible sobre sus finanzas o bienes.
Fraude con la lotería de visas
El Programa de Diversidad de Visas (DV, por sus siglas en inglés) es administrado por el Departamento de Estado de los EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés). Para lograr este beneficio necesita enviar una solicitud y no debe pagar por ello.
Si gana la lotería, DOS no le va a enviar una carta o email notificándole que resultó electo, ni le va a solicitar dinero para continuar los trámites de su visa. La única forma de saber si fue seleccionado es verificando el estatus de su DV directamente en el sitio web de DOS.
Sitios web falsos que se promocionaban como del gobierno
Existen compañías cuyas páginas webs se presentan como afiliadas a USCIS y sus diseños tienden a confundir a los usuarios porque se parecen mucho a los sitios web oficiales de las agencias federales del gobierno.
Las páginas verídicas tienen la terminación “.gov” y, además, no le van a solicitar pagos por descargar los formularios, ni le van a pedir información personal, ni suscripciones para recibir más datos sobre su caso. Incluso, es esta es una práctica muy común para el robo de identidad.
Ofertas de trabajos irreales
Otra forma de engaño es el ofrecimiento de un empleo vía email de una supuesta compañía estadounidense, la cual además está dispuesta a patrocinarle una visa de trabajo. Por lo general con ese correo electrónico también envían una solicitud de dinero para poder arreglar su caso.
USCIS expone que las compañías de los EE. UU no deben pedirle dinero para darle un empleo, ni para tramitar una visa de trabajo, y si lo hacen es ilegal o falso. Incluso, si llegara a recibir una oferta de trabajo por correo electrónico de una empresa en los EE. UU., antes de aceptarla, considere que necesita otros trámites adicionales como un permiso de trabajo, o una visa temporal de trabajo relacionada con la oferta de empleo.
Engaños a estudiantes extranjeros
Cuando un estudiante de otro país desea ingresar a los EE. UU. para continuar un programa académico necesita obtener una visa de estudiante F-1. Y solamente las universidades y colegios autorizados (en inglés) por el Departamento de Educación de los Estados Unidos le pueden ayudar a tramitar el formulario I20 y los documentos necesarios para sacar su visa.
Hay casos de fraude cometidos por compañías gestoras que ofrecen sus servicios para tramitar visas de estudiante y solicitan al aplicante dinero por sus servicios. Muchas veces los documentos que obtiene el estudiante son falsos y su visa resulta negada.
Pagos para acelerar el caso y garantizar su solicitud
Existen sitios webs que se promocionan como agentes que le van a ayudar a acelerar su proceso de solicitud con USCIS, ya que poseen vínculos especiales o influencias internas. Para iniciar la movilización del expediente piden dinero que supuestamente servirá para adelantar su turno de espera, o para garantizar que su petición obtenga una respuesta afirmativa.
Este tipo de servicio no es legítimo. La única forma de saber el estado de su caso es verificándolo en la página oficial de USCIS.
¿Cómo denunciar un fraude de inmigración?
Los fraudes relacionados con trámites y beneficios de inmigración son una materia de seguridad nacional para el gobierno de Estados Unidos.
El gobierno federal enfoca esfuerzos para hacer seguimiento a las estafas de este tipo. Por lo tanto, es muy importante que denuncie las sospechas de fraude.
- Notifique el incidente en línea a la Comisión Federal de Comercio, o llame al 1-877-382-4357.
- También puede hacer la denuncia a través de su fiscal general en su estado.
- Y si recibe correos electrónicos sospechosos reenvíelo a [email protected]
Le recomendamos leer:
- Buscar abogados de inmigración cerca de ti
- Oficinas de inmigración de Estados Unidos y agencias gubernamentales
- Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA): cómo funciona
Hable hoy con un abogado calificado en Inmigración
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos Adicionales de Inmigración
- El proceso de inmigración a los Estados Unidos
- Preguntas frecuentes sobre la lotería de visas
- Ley de inmigración de los Estados Unidos: cómo le afecta
- Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA): cómo funciona
- Ley de inmigración: respuestas a preguntas frecuentes
- Visas para los Estados Unidos: conceptos básicos
- Visas temporales de trabajo en los Estados Unidos
- Inmigración a los Estados Unidos basada en el parentesco familiar
- Visas de trabajo para inmigrar a los Estados Unidos
- Requisitos para la residencia permanente: ¿quién califica?
- Requisitos para renovar la residencia permanente
- Visas de inmigrante: respuestas a preguntas frecuentes
- Cruzar la frontera a los Estados Unidos
- Reingreso ilegal a los Estados Unidos
- El proceso para la residencia americana
- ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en los Estados Unidos como estudiante?
- ¿Cómo es el proceso de repatriación migratoria o deportación?
- Preguntas frecuentes sobre el proceso de inmigración
- Salida voluntaria de los Estados Unidos
- ¿Quién puede presentar una moción para reabrir?
- ¿Qué es una visa de inmigrante?
- ¿Dónde resolver mi problema de inmigración?: En el Departamento del Estado, del Trabajo o USCIS?
- Inmigración en los Estados Unidos: conceptos básicos
- Exceder el tiempo de su visa
- ¿Cómo puedo obtener el estatus de refugiado?
- Visa K-1 de prometido para los Estados Unidos
- ¿Cómo ir a estudiar a los Estados Unidos?
- Residencia permanente para viuda o viudo de un ciudadano de los Estados Unidos
- ¿Quién es elegible para ser asilado y cómo puedo solicitarlo?
- ¿Necesito una visa para viajar al exterior de Estados Unidos?
- ¿Necesito un abogado para llenar mis formularios de inmigración?
- ¿Puede un abogado de inmigración acelerar mi caso?
- ¿Estoy obligado a decir todos mis antecedentes penales en mi caso de inmigración?
- ¿Qué ocurre cuando se divorcia de un ciudadano de EE. UU. si usted no es ciudadano?
- ¿Puedo trabajar en los EE. UU. si no soy ciudadano estadounidense ni residente permanente?
- ¿Qué debo hacer si deseo vivir y trabajar en Estados Unidos y ya tengo familiares viviendo allí?
- ¿Qué hacer para que mi prometido(a) sea residente permanente de los EE. UU.?
- ¿Cuáles son las condiciones para el estatus TPS?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi pariente para que sea un residente de los Estados Unidos?
- ¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para TPS?
- ¿Cómo ayudar a mi empleado extranjero para que sea residente de los EE. UU.?
- Se me había expedido un visado temporal para entrar legalmente a Estados Unidos, ¿puedo permanecer en los Estados Unidos como residente permanente?
- Oficinas de inmigración de Estados Unidos y agencias gubernamentales
- ¿Cómo solicitar el estatus de inmigrante a través de un empleo?
- Requisitos para visitar los Estados Unidos temporalmente
- ¿Cómo traer a su cónyuge a los Estados Unidos?
- ¿Cómo traer a un hijo a vivir a EE. UU. si usted es un ciudadano estadounidense?
- Si es residente permanente: ¿Cómo traer a un hijo a vivir a los Estados Unidos?
- ¿Qué hacer y qué no hacer en una entrevista de inmigración?
- ¿Por qué es mala idea contratar un notario de inmigración?
- Inmigración e Impuestos: ¿Quién tiene que pagar impuestos en los EE. UU.?
- ¿Cómo puedo llegar a ser ciudadano de los EE. UU.?
- ¿Me afecta pedir estampillas de comida con mi trámite de inmigración?
- Requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense
- Descripción del proceso de ciudadanía americana
- La consecuencia de haber afirmado ser ciudadano de EE. UU. sin serlo
- Niños migrantes: tratamiento legal, derechos y beneficios
- Cuatro causas por las que pueden deportar a los residentes legales
- Aprobar la petición de remoción de las condiciones de la tarjeta verde por matrimonio
- ¿Debo pagar impuestos si estoy en EE. UU. sin documentos?
- Doble nacionalidad o ciudadanía: ventajas y desventajas
- Doble ciudadanía: Cuándo se puede tener y qué pasaporte usar para viajar
- Opciones legales si es detenido por entrar a EE. UU. sin visa
- ¿Cómo ayudar a un familiar detenido en ICE por estar en EE. UU. de forma ilegal?
- Nueva reglamentación de Julio 2019 y la resolución preliminar de la Corte Federal de Noviembre 2019
- ¿Si me registro para votar, pongo a mi familia en peligro por sus estados de inmigracion?
- Licencia de conducir para indocumentados
- Cambios en las normas de inmigración de los EE. UU. debido a la pandemia de COVID-19
- ¿Puedo viajar si estoy indocumentado?
- Cambios en inmigración del presidente Joe Biden
- Intérpretes para citas de inmigración
- Fraude de matrimonio: ¿qué pasa si se casa para arreglar sus papeles de inmigración?
- Ciudadanía estadounidense para hijos nacidos en el extranjero por reproducción asistida
- ¿Qué es un notario en Estados Unidos?
- ¿Qué hago si no me sellaron el pasaporte al entrar a Estados Unidos?
- Licencias internacionales y requisitos para conducir en los Estados Unidos
- ¿Qué es y cómo usar el boletín de visas en Estados Unidos?
- ¿Qué hacer si estoy embarazada y resido en los Estados Unidos de forma ilegal?
- ¿Cómo obtener una visa religiosa para Estados Unidos?
- ¿Qué es el parole de inmigración en Estados Unidos?
- ¿Qué es el permiso de reingreso a EE.UU. y cómo obtenerlo?
- ¿Cómo quedarse en Estados Unidos si entró con visa de turista?
- Podcast Episodio 2: Cómo irse a trabajar a los Estados Unidos
- ¿Qué es la visa juvenil para Estados Unidos?
- ¿Qué es la visa U?: beneficio migratorio para personas víctimas de un crimen
- ¿Qué es el ESTA para viajar a Estados Unidos?
- ¿Cómo obtener un pasaporte de los Estados Unidos?
- ¿Qué es la visa de negocios para Estados Unidos y cómo obtenerla?
- Inmigración por medio de la adopción de sobrinos y parientes
Búsqueda de Recursos de Inmigración en Abogado.com
La visa H-2B de trabajadores temporales
Videos de Inmigración
Más artículos relacionados a Inmigración
- Asilo
- Ciudadanía
- Ciudadanía a través de los padres
- Cómo me puede ayudar un abogado de inmigración
- DACA
- Deportación
- Doble Ciudadanía
- Inmigración
- Inmigración a través del matrimonio
- Naturalización
- Programa de Diversidad de Visas (Lotería de Tarjetas Verdes)
- Renuncia de inadmisibilidad
- Residencia permanente
- Status Protegido Temporal
- The DREAM Act
- Visa Inmigrante De Inversionista EB-5
- Visas