Etapas de un juicio penal por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas (DUI)
Por Lilian Soto-Wiechert | Revisado por Joseph Fawbush, Esq. | Última actualización 25 de julio de 2023
Las condenas por conducir en estado de ebriedad o drogas (DUI/DWI) pueden acarrear sanciones penales severas, incluyendo tiempo en la cárcel.
Para recibir una condena de DUI, el conductor debe:
- declararse culpable,
- ser declarado culpable en un juicio con jurado.
Existe la posibilidad de resolver la acusación antes de tener que ir a juicio o incluso reducir los cargos mediante negociaciones entre la fiscalía y el abogado defensor. Es más probable que esto se resuelva a favor del acusado si el cargo es un delito menor.
Un juicio por DUI puede parecer complicado y estresante, sobre todo si se trata de la primera ofensa.
Contar con la asesoría legal de un abogado con experiencia en casos de DUI puede ayudar al acusado a comprender el proceso judicial y recibir una estrategia de defensa en base a las circunstancias de su caso. Algunos abogados ofrecen la primera consulta de manera gratuita.
Etapas en un juicio por DUI
El proceso jurídico y los pasos en casos de DUI pueden variar dependiendo del estado, pero por lo general incluyen las siguientes fases:
1. Selección del jurado. En un juicio penal, el acusado tiene derecho a que el caso lo decida un jurado de pares. La selección de los miembros del jurado se hace al azar a través de un grupo de candidatos de la comunidad. Durante el proceso de “voir dire”, que significa obtener un jurado imparcial e independiente, el abogado defensor y el fiscal hacen una serie de preguntas para identificar y escoger a los miembros que mejor se adapten a las necesidades y circunstancias del caso.
2. Declaraciones iniciales. Una vez que se seleccionan a los miembros del jurado, el abogado defensor y el fiscal comienzan con las declaraciones de apertura para sentar las bases y probar ante el jurado, la inocencia o culpabilidad del acusado.
Por lo general, el fiscal es el primero en presentar su declaración que puede incluir:
- descripción de los cargos,
- resumen de los hechos y evidencia,
- expectativas de lo que se intenta probar.
El abogado defensor presenta a continuación la versión en el caso del acusado.
3. Testimonio de los testigos y el contrainterrogatorio. En esta fase, la fiscalía y el abogado defensor tienen la oportunidad de presentar las pruebas que pueden incluir:
- el informe de arresto de la policía,
- imágenes de las cámaras policiales,
- pruebas encontradas en el vehículo,
- resultados de las pruebas de aliento o de alcohol en la sangre.
La fiscalía llama a los testigos al estrado para que compartan lo que saben del caso. Los testigos pueden incluir:
- El agente de policía que detuvo al conductor.
- Personas que vieron al conductor beber y luego subirse al vehículo y manejar.
- Testigos expertos que puedan dar su opinión profesional sobre la evidencia.
Una vez que los testigos de la fiscalía den su declaración, el abogado defensor puede llevar a cabo un contrainterrogatorio (cross-examination) de los testigos de cargo con el fin de:
- señalar fallas en el testimonio,
- generar dudas en la mente del jurado.
Cuando el fiscal finalice la presentación del caso, la defensa puede llamar a sus propios testigos y el acusado tiene la opción de subir al estrado y presentar su propia defensa, aunque no tiene la obligación de actuar como testigo.
La defensa también puede utilizar sus propios testigos expertos o peritos para cuestionar la credibilidad y los resultados obtenidos de:
- pruebas químicas,
- las pruebas de sobriedad de campo.
La fiscalía también puede contrainterrogar a cualquiera de los testigos de la defensa.
4. Argumentos finales. El juicio concluye con las declaraciones finales de la defensa y fiscalía con el fin de generar una impresión final en el jurado.
En algunos casos, es la última oportunidad del abogado defensor para:
- enviar un mensaje convincente al jurado,
- tratar de generar dudas,
- lograr la absolución.
5. Instrucciones al jurado. Antes de que el jurado toma una decisión, el juez indicará las instrucciones a seguir y que establezcan claramente la carga de las pruebas y los elementos del delito.
El fiscal debe presentar todos los elementos del delito “más allá de una duda razonable”. Si existen dudas de que el acusado no cumplió con cada elemento del delito, el acusado deberá ser declarado no culpable.
Por lo general, el jurado debe llegar a una decisión unánime para que el acusado sea declarado culpable. Si los miembros tienen preguntas acerca del caso o necesitan alguna aclaración durante la deliberación, pueden:
- consultar con el juez,
- revisar el expediente judicial,
- obtener aclaraciones sobre las instrucciones del jurado.
6. Deliberación y veredicto del jurado. En la última fase del proceso judicial por DUI, el jurado debe llegar a un veredicto unánime basado en la evidencia vista y escuchada.
Las deliberaciones pueden durar minutos o incluso varios días, dependiendo de cuán largo haya sido el juicio. Las deliberaciones también pueden llevar más tiempo si algunos miembros del jurado se mantienen firmes en su creencia y no pueden llegar a un consenso con el resto de los miembros.
Al término de las deliberaciones, se pueden esperar los siguientes resultados:
- El jurado encontrará al acusado culpable o no culpable.
- Si es declarado no culpable, el acusado es absuelto y conserva su libertad.
- Si es declarado culpable, el acusado será condenado y el juez dictará la sentencia.
- Si el jurado llegara a estancarse sin la posibilidad de llegar a un acuerdo, el juez puede declarar un juicio nulo.
- En ciertos casos, el acusado podría ser juzgado de nuevo o el caso se desestima por completo.
Proceso de apelación
Aun cuando el jurado haya dado su veredicto y el juez condene al acusado, es posible que el caso pueda continuar, ya que la parte perdedora puede presentar una apelación.
Dependiendo del caso, el proceso de apelación no siempre es la mejor opción, por ejemplo:
- Si hay pocas posibilidades de cambiar el veredicto.
- El costo del proceso de apelación es muy alto.
- Las probabilidades de revocar la decisión del tribunal inferior son escasas.
Es recomendable consultar con un abogado de apelaciones penales para determinar si una apelación es la decisión correcta en base al historial del caso.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Defensa por conducir ebrio
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en defensa por conducir ebrio puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en defensa por conducir ebrio cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.