Las sociedades anónimas (empresas) y las leyes
Si usted está considerando abrir un negocio, es posible que decida crear una sociedad anónima. A continuación se muestran tanto los pros como los contras de elegir este tipo de estructura jurídica para su empresa.
Pros
- Protege a los propietarios de la responsabilidad legal: constituirse como sociedad hace de la empresa una entidad jurídica independiente y le brinda a su dueño una capa protectora que separa las responsabilidades de la empresa de los individuos que tienen una participación patrimonial. Esto se aplica tanto a las deudas contraídas por la empresa como a sus actividades. Para mantener esta protección, se deben realizar gestiones corporativas obligatorias conforme a la ley.
- Estructura de poder: las sociedades anónimas deben tener una jerarquía gerencial integrada por directivos, oficiales y accionistas. Cada uno de ellos tiene responsabilidades y funciones claramente definidas dentro de la estructura corporativa.
- La capacidad de atraer inversionistas: una vez constituida, una sociedad anónima puede emitir acciones, algo que puede resultar particularmente atractivo para posibles inversionistas que buscan oportunidades de inversión en diferentes proyectos empresariales.
- Acciones y opciones de compra de acciones para los empleados: aunque esto se aplica principalmente a las grandes corporaciones, contar con beneficios de acciones y opciones que le permiten al personal comprar acciones legalmente a un precio fijo es una ventaja atractiva para los futuros empleados.
Contras
- Gestiones corporativas obligatorias: por ley, las sociedades anónimas deben realizar ciertas gestiones para que la sociedad se mantenga como una entidad independiente de sus propietarios. Algunas de estas gestiones incluyen llevar registros estrictos de las actividades de la sociedad, mantener la independencia financiera de la sociedad y llevar a cabo reuniones rutinarias entre los directivos.
- Costo y duración del procedimiento de constitución de sociedades: se requiere la redacción (usualmente por un abogado) de numerosos documentos, como los estatutos de la empresa y el acta constitutiva de la sociedad. Además, es necesario pagar una tarifa por los trámites de registro a la oficina de la Secretaría de Estado o alguna otra entidad de registro del estado en el que se constituya la sociedad.
- Posibles responsabilidades fiscales: ya que una empresa se ha constituido como sociedad, existe la posibilidad de que se le cobren impuestos dobles; una vez por las ganancias generadas y de nuevo por las ganancias obtenidas por los accionistas a partir de los dividendos que les pague la sociedad. Si bien esto es algo que afecta principalmente a las grandes empresas, se puede resolver el problema de la doble imposición al elegir un estatus fiscal de sociedad anónima tipo S (“S Corp”).
Tipos de sociedades anónimas
Existen distintos tipos de sociedades en el ámbito empresarial. El objetivo de los empresarios es elegir la opción que mejor se ajuste a las necesidades de su negocio. A continuación se muestran algunas de las opciones a considerar.
- Sociedad tipo S (o sociedad tipo sub S): en este tipo de sociedad, las ganancias se gravan al nivel del impuesto sobre la renta personal. Aunque las sociedades tipo S tienen la obligación de hacer declaraciones fiscales anuales, no pagan impuestos, ya que los accionistas particulares pagan impuestos por la parte que les corresponde de las ganancias de la empresa durante sus propias declaraciones personales. Para fines de prestaciones y empleo, se considera que los dueños-empleados son socios.
- Sociedad tipo C (“C Corp”): estas empresas mantienen identidades completamente independientes de sus propietarios. También se les conoce como “sociedades anónimas ordinarias” y los dueños no son propietarios ni socios, sino accionistas. Las sociedades tipo C tienen la capacidad jurídica para hacer tratos comerciales, poseer propiedades y demandar a otras empresas.
- Sociedad sin fines de lucro: a veces se les conoce como sociedades 501(c) por la sección del Código de Impuestos Internos dedicada a las organizaciones sin fines de lucro. Este tipo de sociedad se forma específicamente para fines distintos de la operación de una empresa con fines de lucro. Algunas son elegibles para obtener exenciones a los impuestos federales y estatales.
- Sociedad profesional: se crean para que accionistas que son todos miembros de la misma profesión (abogados, doctores, contadores, ingenieros, etc.) puedan crear una sociedad que les permita compartir las ganancias y las responsabilidades administrativas, al tiempo que limitan su vulnerabilidad ante las acciones de mala praxis o negligencia profesional de los otros miembros.
Los profesionales y empresarios que deseen saber más sobre las sociedades anónimas y las leyes deben consultar a un abogado especializado en derecho empresarial para explorar todos los aspectos legales.
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho mercantil
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho mercantil puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho mercantil cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos Adicionales de Derecho mercantil
- Derecho Comercial
- ¿Cuáles son las ventajas de una Corporación?
- Tipos de modelo de negocio para compañías
- ¿Qué clase de préstamos para pequeños negocios se encuentran disponibles y cómo se solicitan?
- Derecho empresarial: conceptos basicos
- Cómo denominar su negocio
- ¿Qué pasos debo seguir para iniciar un negocio?
- Un panorama del Código de Comercio Uniforme
- ¿Es necesario desarrollar condiciones para mi sitio en la red de negocios?
- Incumplimiento de un Deber Fiduciario
- ¿Cuáles son los instrumentos negociables?
- ¿Qué es el financiamiento de capital?
- Cómo evitar los Grandes Errores en su Nuevo Negocio
- ¿Qué debe ser incluido en el manual de un empleado?
- Quiero hacer negocios en línea. ¿Es necesario cobrar impuesto de ventas del Estado?
- ¿Cómo puedo cobrar dinero que me deben mis clientes?
- ¿Qué es la financiación de la deuda?
- Cartas de Intención y Hojas de Términos
- Acuerdos de Accionistas
- Una onza de prevención. Cómo las empresas pueden reducir la amenaza de litigios
- Acuerdos de Compraventa
- ¿Necesito una licencia o permiso para abrir mi negocio?
- ¿Cuánto vale su negocio?
- Cómo tratar los conflictos comunes de empresas familiares
- Deterioro de los Negocios, Reducciones de Costos y de Tamaño
- La Debida Diligencia en Fusiones y Adquisiciones de Negocios
- ¿Qué beneficios debo legalmente proveer a mis empleados?
- ¿Está Siendo Excluido de un Negocio Familiar?
- ¿Qué es la responsabilidad limitada?
- ¿Cuáles son las ventajas de organizar un negocio como una sociedad unipersonal?
- ¿Soy legalmente responsable si mi perro muerde a un ser humano?
- ¿Cuáles son las ventajas de una sociedad de responsabilidad limitada (LLP)?
- La Ley Sarbanes Oxley: ¿éxito o Fracaso?
- Deducciones Fiscales Comunes para Negocios Pequeños
- Finanzas Comerciales y La Ley
- ¿Cuáles son las ventajas de una sociedad de responsabilidad limitada (LLC)?
- Deberes de lealtad y cuidado del directorio
- ¿Con qué frecuencia tengo que pagar impuestos?
- Explicación de Términos Comunes del Contrato
- ¿Necesito un seguro para la empresa?
- Quiero anunciar un producto en la Internet. ¿Existen alguna reglas que deba seguir para esta clase de publicidad?
- ¿Existen Límites para la Compensación a un Ejecutivo?
- Números de Identificación del Empleador
- Quiero empezar mi negocio propio. ¿Qué clase de préstamos a pequeños negocios están disponibles para mí, y cómo puedo solicitarlos?
- Cómo comenzar un emprendimiento propio en EE. UU.
- Vendedores ambulantes en los Estados Unidos: leyes y derechos
- ¿Qué debo hacer para vender comida en Estados Unidos?