Cómo comenzar un emprendimiento propio en EE. UU.
El proyecto de tener un negocio propio siempre ha estado en la lista de objetivos de quienes llegan a tierra estadounidense desde el principio de su historia.
Siempre se conoció a EE. UU. como la tierra de oportunidades y la idea de dejar atrás la vida asalariada y pasar a ser el jefe de un emprendimiento propio resulta atractiva para muchos.
¿Qué tipo de empresa debería elegir?
Este tema ameritaría un artículo exclusivo. Este artículo está dirigido al emprendedor que desea abrir un pequeño negocio con fines de lucro que se estime generaría menos de $80.000 al año.
Para este caso, la forma más recomendada es la compañía de responsabilidad limitada o “Limited Liability Company”(LLC por sus siglas en inglés).
La gran razón por la que registrar su pequeña empresa como una LLC es importante, es porque si simplemente inicia su negocio sin registrarlo se lo asumirá como único propietario “sole propietorship”. Esto no se recomienda dado que su responsabilidad no estará limitada a los bienes del negocio. Ante un eventual conflicto, usted podría verse obligado a pagar con sus bienes personales.
Si usted planea fundar una compañía que genere más de $80.000 al año y con varios accionistas, debería considerar registrar su empresa bajo la forma “corporación” en lugar de una LLC.
Asimismo, si el objetivo principal de su compañía no es generar ganancias sino alguna función social, le recomendamos evaluar iniciar una asociación sin fines de lucro. Este modelo tiene ventajas a nivel impositivo y con respecto a conseguir fondos (algunos sponsors sólo aportan a asociaciones sin fines de lucro). Sin embargo, sus requisitos legales son más complejos y algunos estados requieren que haya más de un director con lo cual una persona no cuenta con control total.
A continuación, detallaremos los pasos para abrir una empresa pequeña con fines de lucro bajo el formato LLC.
¿Cómo registrar la empresa?
El próximo paso es registrar su negocio en su estado. Los costos son de lo más variados y van desde los $40 hasta los $500.
El proceso es bastante simple, rápido y realizando una búsqueda en línea con las palabras “register business” y el nombre de su Estado podrá registrar su negocio. La misma página de cada estado da instrucciones claras y sencillas sobre la información que debe suministrar y cómo pagar.
Una vez recibida esta documentación, la Secretaría de Estado le enviará su “Certificado de Organización”.
No olvide chequear en la página de la secretaría de su estado si debe o no publicar la creación de su empresa. Algunos estados todavía exigen esta publicación.
El “Número de Identificación del Empleador o “Employer Identification Number” (EIN, por sus siglas en inglés).
Este es el número de identificación de su negocio de nueve dígitos, único y que deberá usar siempre que pague impuestos por su negocio. Su emisión es gratuita.
Recuerde que cada vez que usted está representando a su negocio, este es el número que deberá utilizar. No lo confunda con su número de seguridad social cuando llene formularios, este es un error muy común.
Para saber si su empresa necesita un EIN, le recomendamos que se dirija a la página web de la IRS, ésta detalla qué empresas necesitan obtener un EIN.
Incluso si su tipo de empresa no lo requiere, existen razones para pedirlo de todas formas; ya que ayuda a separar las finanzas de su negocio de las personales y a simplificar la contabilidad de su empresa.
Abrir una cuenta bancaria para el negocio
Como mencionamos anteriormente, es importante mantener sus finanzas personales separadas de las de su empresa. Por ello, un paso importante en la creación de su compañía es abrir una cuenta bancaria exclusiva para ella.
Otros pasos para tener en cuenta
Algunos tipos de negocios requieren la contratación de un seguro y solicitar una licencia especial.
Le recomendamos consultar la página de su estado para determinar si este es su caso ya que varía según el tipo de negocio que usted quiera establecer y el estado donde viva.
Cabe mencionar también la importancia de estar al día con la contabilidad financiera de su empresa, no sólo para tener una idea acertada de cómo funciona su negocio sino también para estar al día con los impuestos y evitar penalidades.
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho mercantil
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho mercantil puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho mercantil cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.