Diferencias entre matrimonio, unión civil y pareja de hecho
Por Gricel Bermudez | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 3 de marzo de 2022
En los Estados Unidos, parejas heterosexuales y del mismo sexo pueden contraer matrimonio. La decisión de extender este beneficio por igual fue tomada el 26 de junio del año 2015, después del veredicto de la Corte Suprema sobre el caso Obergefell vs. Hodges.
Antes de la extensión federal del derecho al matrimonio civil, algunas jurisdicciones permitían el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que otras solo ofrecían reconocimiento legal a las uniones civiles y parejas de hecho entre personas del mismo sexo.
Hoy en día las tres opciones, como unión marital, existen: matrimonio, unión civil y pareja de hecho (domestic partnership). A continuación, se presenta información general sobre sus principales diferencias.
Matrimonio
El matrimonio es un contrato legal de mutuo acuerdo entre dos personas que deciden compartir vida conyugal, según los requisitos, normas y beneficios de la ley.
Cuando se habla del matrimonio entre parejas homosexuales se refiere al vínculo matrimonial legalmente reconocido entre dos cónyuges del mismo género, pero no existe una distinción legal con respecto a una unión entre un hombre y una mujer.
Los cónyuges del mismo sexo unidos en matrimonio tienen los mismos derechos y beneficios que los cónyuges de sexos opuestos que estén legalmente casados. Por ejemplo:
- Ventajas tributarias.
- Acceso a la Seguridad social.
- Toma decisiones médicas en situaciones de emergencia.
- Protecciones sobre relaciones domésticas.
- Derecho a heredar.
- Acceso a la separación de bienes y custodia de hijos cuando ocurre un divorcio.
Todas las personas que desean contraer matrimonio deben seguir los mismos requisitos legales para casarse y todas tienen derecho a terminar su relación a través del divorcio. No hay diferencias entre los contrayentes debido a la orientación sexual o género.
Uniones civiles
La unión civil es una alternativa al matrimonio, que ofrece reconocimiento legal a la relación de una pareja y ciertos derechos legales similares a los que se otorgan a los cónyuges de un matrimonio. Pero solo a nivel estatal.
Los siguientes estados reconocen las uniones civiles: New Jersey, Illinois, Hawaii y Colorado; y tanto parejas heterosexuales como del mismo sexo pueden registrar su unión civil en dichos estados.
En los EE. UU. los beneficios de las uniones civiles varían en cada uno de esos estados y son limitados en comparación con el matrimonio. Pero en general permiten que miembros de la pareja en unión civil tengan:
- Beneficios de propiedad y herencia para el cónyuge sobreviviente.
- Capacidad para decidir en caso de fallecimiento o enfermedad de la pareja.
- Derecho a demandar por negligencia médica hacia su pareja.
- Acceso para incluir a su pareja en su seguro de salud.
Parejas de hecho o asociaciones domésticas
Al igual que las uniones civiles, las parejas de hecho (domestic partnership) son una forma de relación que da derechos estatales limitados a las parejas del mismo sexo y de diferente sexo, que viven juntas, pero que no desean casarse.
Sin embargo, a diferencia de las uniones civiles, la figura jurídica de la unión de hecho solo está disponible en el entorno estatal y municipal (Nueva York y San Francisco son ejemplos).
Los siguientes estados (en inglés), así como el Distrito de Columbia, reconocen a las parejas de hecho: California, Maine, Nevada, Oregon, Washington y Wisconsin.
Establecer una unión marital de es una decisión muy personal. Sin embargo, contraer matrimonio, o registrar un acuerdo de unión civil o asociación doméstica tiene sus propias implicaciones legales, derechos sobre la propiedad y ventajas fiscales que usted debería conocer.
Si tiene dudas sobre qué vía seguir, consulte a un abogado de derecho de familia.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho familiar
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.