¿Qué pasa con las deudas contraídas antes del matrimonio?
Por Gricel Bermudez | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 28 de febrero de 2022
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho familiar
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Si le sirve de alivio, debe saber que las deudas contraídas antes del matrimonio no serán trasladas automáticamente a la propiedad mancomunada una vez casados. Por lo tanto, las deudas son responsabilidad única de quien las contrajo y no se convertirán en bienes comunes.
Pero, tenga cuidado, porque sí existen ciertas circunstancias que lo pueden hacer responsable de las deudas del otro. Por ejemplo, las leyes del estado donde vive pueden cambiar el curso.
¿Soy responsable de las deudas de mi cónyuge adquiridas antes del matrimonio?
No necesariamente. La norma general indica que la propiedad y deudas adquiridas entes de contraer un matrimonio legal, solamente le pertenecen al individuo que las contrajo.
Si su pareja tiene deudas por tarjetas crédito, préstamos hipotecarios, créditos estudiantiles, pagos atrasados de manutención de los hijos menores de edad o pensión conyugal de matrimonios anteriores, todos estos compromisos financieros no son responsabilidad compartida con el nuevo cónyuge.
Incluso, en los estados donde existe el principio de propiedad comunitaria tampoco se reconocen como compartidas las deudas contraídas antes del matrimonio.
Sin embargo, en una situación extraordinaria, sí es posible que un cónyuge pueda ser legalmente responsable de las deudas personales premaritales del cónyuge deudor. Por ejemplo:
¿Qué significa estados con propiedad comunitaria?
En los estados donde rige el concepto de propiedad comunitaria, las deudas contraídas durante el matrimonio son responsabilidad de la sociedad conyugal. Cuando ocurre un divorcio, en estos estados la propiedad adquirida durante el matrimonio es divida en partes iguales (50% y 50%).
Los siguientes estados siguen la regla de la propiedad comunitaria: Louisiana, Arizona, California, Texas, Washington, Idaho, Nevada, Nuevo México y Wisconsin.
Por ejemplo, si usted vive en uno de estos estados y su esposa firma la aceptación de préstamos personales para estudiar, ambos son responsables de la deuda adquirida durante el matrimonio.
En el resto de los estados de los Estados Unidos, los bienes obtenidos durante el matrimonio son divididos de “forma justa” cuando ocurre un divorcio. Y por lo general las deudas le pertenecen a quien adquirió el contrato de compra. A menos que haya sido un bien para beneficio de toda la unidad familiar.
¿Estoy obligado a pagar la tarjeta de crédito de mi esposa?
Depende de varios factores. Si usted vive en un estado con reglas de propiedad comunitaria y la tarjeta fue adquirida durante el matrimonio, sí es posible que tengan que compartir la responsabilidad de los pagos.
Ahora, si la tarjeta y su deuda fue adquirida antes del matrimonio y solamente su esposa es la dueña y firmante, usted no estaría obligado a pagarla. Incluso en un estado basado en la propiedad comunitaria de las parejas casadas.
En los estados donde no hay régimen de bienes comunitario, las deudas de tarjeta de crédito son de quien haya firmado el contrato con el banco que emitió la tarjeta. Por ejemplo, si usted tiene una tarjeta de crédito de su única propiedad, pero le ofrece una extensión a su esposo, entonces usted es responsable del pago de la tarjeta, aunque haya sido su esposo quien incurrió en la deuda, porque el dueño legal de la tarjeta es el firmante.
Me voy a casar, pero mi prometido tiene deudas: ¿qué puedo hacer?
Si está pensando en no continuar con sus planes de boda debido a las deudas que tiene su prometido, o si ha considerado el divorcio, porque ya no puede con los conflictos que trajeron las deudas previas de su esposo, lo primero que necesita saber es que no está solo.
Los problemas de dinero entre parejas casadas y cohabitantes (pareja de hecho) son muy comunes. Pero existen vías legales que le pueden aliviar su preocupación y continuar con sus planes de boda:
Le recomendamos leer: