Cada año, miles de personas emigran a Estados Unidos y dejan atrás a seres queridos con la esperanza de poder reunirse algún día.
Afortunadamente, las leyes de inmigración estadounidenses favorecen que los cónyuges y otros familiares directos, de un ciudadano o de un residente permanente legal tengan una prioridad bastante alta en lo que respecta a la emisión de visas de inmigrante. Estas visas darán a su cónyuge la residencia permanente y luego la naturalización.
En la ley de inmigración de Estados Unidos, el término “cónyuge” hace referencia a una persona con quien se está en una relación marital legalmente reconocida y legítima.
Según el Centro Nacional de Visas, se podrá presentar una petición de visa de inmigrante para traer a su esposo o esposa (cónyuge) a los Estados Unidos, únicamente si es ciudadano estadounidense o si tiene la residencia permanente legal de EE. UU. (porta una tarjeta verde o “green card”).
Existe un proceso que consta de tres pasos para que su cónyuge se convierta en un inmigrante legal:
Primer paso: Completar una petición de visa de inmigrante.
Si su cónyuge no está en el país legalmente, posiblemente deba irse de los Estados Unidos para no acumular pruebas en contra de su elegibilidad, ya que esto podría afectar su calificación para recibir un número de visa de inmigrante.
Consulte el boletín de visas del Departamento de Estado para averiguar cuáles son los tiempos de espera actuales para que su cónyuge reciba un número de visa.
Segundo paso: Solicitud de la visa de inmigrante.
Tercer paso: Ajuste de estatus.
Los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que se encuentren legalmente en los Estados Unidos pueden presentar su petición mediante el formulario I-130 y el formulario I-485 para ajustar su condición al mismo tiempo.
Si la pareja ha estado casada durante menos de dos años cuando a se le otorgue la condición de residente permanente, el cónyuge recibirá la tarjeta de residencia permanente condicional. Tanto usted como su cónyuge deben presentar una solicitud conjunta mediante el formulario I-751 (en inglés) para eliminar el estado de condicional. En ella, deben demostrar que el matrimonio es de buena fe.
Es importante hacer notar que para eliminar el estatus condicional, la solicitud debe presentarse en un plazo de 90 días antes de la fecha de vencimiento, que figura en la tarjeta de residente permanente condicional de su cónyuge.
Si no presenta la solicitud en este plazo, la condición de residente legal de su cónyuge finalizará y puede enfrentar la deportación.
Si usted es ciudadano estadounidense, una vez que presente el formulario I-130, su cónyuge califica para solicitar una visa K-3. Este documento le permite venir a los Estados Unidos a vivir y a trabajar, mientras la petición de visa esté pendiente.
Los cónyuges de residentes permanentes no pueden venir a los Estados Unidos a vivir, ni a trabajar mientras su petición de visa esté en proceso.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.