La ley de inmigración de los Estados Unidos contempla una categoría de visa para extranjeros que no son inmigrantes, y que desean ingresar al país temporalmente como trabajadores en una ocupación religiosa. Esta tipo de visa recibe el nombre de “R”.
Los trabajadores dedicados a labores religiosas son aquellos que:
Los trabajadores religiosos, además deben cumplir con los siguientes requisitos para obtener una visa R-1:
El cónyuge del trabajador religioso y sus hijos solteros menores de 21 años pueden calificar para la visa R-2, y acompañar a su familiar mientras dure la estadía en los EE. UU.
En primer lugar, le corresponde a la organización religiosa, y no al trabajador, enviar la petición de trabajador no inmigrante al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés).
El peticionario debe ser una organización religiosa sin fines de lucro, o una afiliada a una denominación religiosa y exenta de pagar impuestos.
Para que USCIS considere la petición, se deben adjuntar los siguientes documentos:
Una vez que sean enviados todos los papeles, USCIS considerará la aplicación, también puede realizar una visita física a la institución religiosa que solicita la visa, así como una entrevista al beneficiario.
La visa para trabajadores en ocupaciones vinculadas a la religión tiene una duración inicial de 30 meses, y puede extenderse hasta 30 meses más. Esto ofrece un total de cinco años.
Si usted desea quedarse más tiempo en los Estados Unidos, un abogado de inmigración puede ayudarle a entender sus opciones para un ajuste de estatus, con el fin de obtener la residencia permanente, bien sea a través de los lazos familiares con una persona estadounidense, o por medio del programa de inmigrantes especiales.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.