Guía para hacer su declaración de impuestos
Por Camila Laval, JD | Última actualización 20 de enero de 2023
Si vive en los Estados Unidos, lo más probable es que deba enviar su declaración de impuestos sobre la renta al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
A continuación, presentamos información y recursos para ayudarlo en cada paso del proceso de la declaración de impuestos federales.
¿Quién debe presentar una declaración de impuestos?
Esto depende de su estado migratorio, edad e ingresos.
En cuanto al estado migratorio, deben presentar declaraciones de impuestos:
- Ciudadanos estadounidenses.
- Residentes legales permanentes.
- Personas que pasen al menos 183 días en los Estados Unidos cada año.
Lo más común es que la declaración se presente con el número de seguro social. Sin embargo, quienes no califiquen para obtenerlo, pueden hacer su presentación de impuestos con el número individual de identificación fiscal (ITIN, por sus siglas en inglés).
En cuanto a la edad y los ingresos, las reglas son las siguientes (en inglés):
Estado civil | Edad | Ingreso bruto (año 2020) |
Soltero(a) | Menor de 65 | $ 12 950 |
Mayor de 65 | $ 14 700 | |
Jefe(a) de hogar | Menor de 65 | $ 19 400 |
Mayor de 65 | $ 21 150 | |
Casado(a) con declaración conjunta de impuestos | Ambos cónyuges menores de 65 | $ 25 900 |
Un cónyuge mayor de 65 | $ 27 500 | |
Ambos cónyuges mayores de 65 | $ 28 800 | |
Casado(a) con declaración separada de impuestos | Cualquier edad | $ 5 |
Viudo(a) | Menor de 65 | $ 25 900 |
Mayor de 65 | $ 27 500 |
-
Estado de la declaración
El estado de la declaración (¨filing status¨ en inglés) se refiere a la situación familiar de quienes presentan su declaración de impuestos a la renta:
- Soltero(a). No están casados y no califican para el estado de viudo ni jefe de hogar.
- Jefe(a) de hogar. No están casados, han pagado al menos la mitad del costo de mantener un hogar y alojan a un dependiente. Suele ser el caso de padres solteros o quienes tienen la custodia principal de niños.
- Casado(a). Las personas casadas pueden enviar su declaración de impuestos de forma separada o conjunta. La mejor opción dependerá de sus ingresos.
- Viudo(a). Han perdido a su cónyuge.
¿Qué formulario utilizar?
El formulario para presentar la declaración de impuestos se llama formulario 1040. Sin embargo, el IRS ha creado distintas versiones de este formulario (en inglés) para cubrir situaciones especiales:
Formulario 1040. Es el formulario estándar. Las personas que cumplen con cualquiera de estas condiciones deben enviar ese formulario:
- Tienen un ingreso bruto ajustado superior a $ 50 mil.
- Detallan (¨itemizan¨) sus deducciones. Es decir, no utilizan la deducción estándar.
- Trabajan por cuenta propia.
- Vendieron una propiedad.
Formulario 1040EZ. Las personas que cumplen con todas las siguientes condiciones deben enviar ese formulario:
- Solteras o casadas con declaración conjunta.
- Menores de 65.
- Sin dependientes.
- Ingresos por intereses menor a $ 400.
- Ingresos menores a $ 50 mil.
Formulario 1040A. Las personas que cumplen con todas estas condiciones debe enviar ese formulario:
- Ingresos menores a $ 50 mil.
- Sin ganancias de capital.
Formulario 1040NR. Este formulario aplica a las personas que no son residentes en los Estados Unidos.
Estos formularios pueden enviarse por correo o por internet (e-file).
¿Cuándo enviar la declaración de impuestos?
La regla general es que la declaración de impuestos se debe enviar antes del 15 de abril del año siguiente. Ha habido excepciones. Por ejemplo, con la pandemia del coronavirus, la fecha límite se extendió al 17 de mayo de 2021 para el año fiscal 2020.
También existe la posibilidad de pedir una exención por seis meses, que se concede de forma automática. Sin embargo, la exención se debe pedir antes del 15 de abril y usted debe enviar una aproximación de lo que debe.
El plazo parece largo, pero puede haber situaciones que hagan su declaración de impuestos más demorosa. Contactarse con un preparador de impuestos de forma temprana puede ayudarle en la elaboración de sus formularios de impuestos así como en la obtención del máximo crédito tributario posible. También puede ayudarle a hacer un plan de pagos si es que no tiene el dinero para pagar lo que debe.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho fiscal
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho fiscal puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho fiscal cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.