Alteración del orden público: ¿Cuándo es un delito?
Si las palabras, acciones o conducta escandalosa de un individuo ponen en peligro el derecho de otros para gozar de paz y tranquilidad, es posible que sea acusado por alteración del orden público.
Alterar el orden público es un delito penal que ocurre cuando una persona participa en algún tipo de conducta escandalosa. Por ejemplo, peleas o amenazas en público, ruidos excesivos, gritos, música a volumen alto, o permitir que un perro ladre durante mucho tiempo.
Las leyes de alteración del orden público (“disturbing the peace” en inglés) se incluyen en ordenanzas estatales o locales. Si bien esta falta no se considera como un delito penal grave, sí es punible con penas de prisión, multas, o ambas sanciones.
¿Qué faltas son consideradas alteración del orden público?
Las leyes que regulan este delito varían en cada estado, y por lo general se refieren a palabras o conductas que comprometen la seguridad, la salud, la moral, la paz y tranquilidad de los demás.
Las faltas por alteración del orden público agrupan una diversidad de acciones, las cuales están integradas en una categoría especial conocida como conducta escandalosa.
Algunos ejemplos de conductas escandalosas incluyen:
- Pelear o desafiar a alguien a pelear en un lugar público.
- Usar palabras ofensivas en un lugar público que sean propensas a incitar la violencia.
- Gritar en un lugar público con la intención de incitar la violencia o actividades ilícitas.
- Agredir a un alumno en la escuela o cerca de ella.
- Golpear bruscamente las puertas de las habitaciones de los hoteles cuando los huéspedes están durmiendo, y con la intención de molestar.
- Organizar una asamblea pública ilícita.
- Gritar obscenidades desde la ventana de un automóvil frente al hogar de alguien y durante un tiempo prolongado.
- Permitir el ladrido excesivo de un perro en un área residencial.
- Escuchar música a un volumen intencionalmente elevado durante la noche, y continuar incluso después de una advertencia justa.
En la mayoría de los estados, la conducta de una persona “escandalosa” debe haber sido intencional y voluntaria, o con mala intención para considerarlo como una falta. No es suficiente si una persona participó en una acción con la cual simplemente molestó, agredió o avergonzó a otra persona. Por ejemplo, si hubo una pelea, debe haber sido ilícita y no en defensa propia o para proteger a alguien.
Para determinar la culpa, el tribunal analiza las circunstancias particulares de cada caso. Algunos de los factores que los jueces pueden tener en cuenta incluyen, el lugar, la hora, las palabras, las acciones y quién fue la persona afectada. Por ejemplo, si se trató de un oficial de policía, un docente, un alumno, un pariente o un transeúnte.
Las acciones frecuentes que no constituyen una alteración del orden público pueden incluir:
- Participar en juegos de manos.
- Simplemente avergonzar a alguien sin malicia.
- Bromear molestando a alguien.
- Chocar accidentalmente con una persona.
- Hacerle un gesto a alguien, como mostrarle el dedo medio (algunas veces incluso a un oficial de policía).
Sin embargo, aunque las acciones de una persona no sean violentas, pero son propensas a incitar problemas o la alteración, es muy posible que haya responsabilidad penal.
¿Cuál es el propósito de la ley?
El fin de las leyes contra la conducta escandalosa es evitar que las personas perturben la paz, y tranquilidad de los demás, mientras otros se ocupan de sus tareas cotidianas y personales. La ley pretende controlar el desorden y el caos público.
El delito de alterar el orden público también puede sancionarse como parte de una falta más amplia de conducta escandalosa, la cual incluye otros tipos de molestias públicas, o puede penarse por separado, en función de los factores mencionados y de las leyes del estado en particular.
¿Cuáles son las sanciones y castigos?
La alteración del orden público es un delito menor. Una persona acusada de desordenar el orden público puede enfrentar:
- Penas de prisión de hasta 90 días.
- Multas de hasta $400.
- Si es su primer delito penal, es posible evitar la prisión.
¿Cuáles son sus derechos si perturban su tranquilidad?
Si considera haber experimentado conductas escandalosas, o ruidos, o alteraciones molestas y excesivas, es importante conocer qué hacer para minimizar o frenar el daño:
- Pedir que cesen la conducta: Si el culpable es un vecino o conocido y no se siente físicamente amenazado, ni teme un posible daño, podría explicarle que su conducta es problemática y solicitar que pare sus acciones. En caso de que la situación se agrave, debe retirarse inmediatamente.
- Llamar a la policía: Si el daño continúa, o si hay un peligro inminente (como una pelea), puede llamar a la policía y explicar la situación. Una persona que altera el orden público generalmente recibe una advertencia de parte de la policía. En la mayoría de los casos, la participación de la policía puede frena la conducta molesta.
¿Cómo defenderse si es acusado de alterar el orden público?
La alteración del orden público es un cargo “subjetivo”. Esto significa que la policía tiene un margen amplio para imponerlo. Generalmente, las estrategias para la defensa ante cargos penales se basan en dos principios:
- “Yo no fui”.
- “Fui yo, pero tuve que hacerlo” (como defensa propia o en defensa razonable de terceros).
También existe la posibilidad de acogerse a las protecciones ofrecidas por el derecho a la libertad de expresión, incluido en la primera enmienda de la Constitución. Incluso es posible que sus acciones en cuestión estén al límite del tipo de alteración del orden público prescrito por la ley.
¿Qué delitos están relacionados con alteración del orden público?
Otros delitos que pueden penarse como falta al orden público son las borracheras, molestias y exposición indecente en público.
Asimismo, las conductas prohibidas por las leyes contra la alteración del orden público pueden asignarle al culpable, cierto grado de responsabilidad civil ante demandas por molestias, si hubo una persona perjudicada. Por ejemplo, un vecino al que lo han molestado continuamente, tiene derecho a demandar por acoso.
¿Cuáles son los cargos penales más graves por desordenar el orden público?
Dentro de la clasificación de alteración del orden público también se incluyen otras faltas más graves, como la prostitución, agresión, violencia doméstica u otras amenazas delictivas.
Generalmente, cuando una persona es arrestada por alguno de estos delitos más serios, también es acusada del delito más leve de alteración del orden público. Y a veces los abogados defensores utilizan la alteración del orden público como herramienta para defender a su cliente, ante cargos más graves, ya que el castigo por alterar el orden público implica penas de prisión menores o ninguna.
Alteración del orden público y antecedentes penales
En determinados casos, los delitos menores son excluidos de los antecedentes penales, verificaciones de antecedentes laborales y otras averiguaciones de rutina sobre actividad delictiva.
Esto es muy frecuente si la condena por alteración del orden público es el primer delito cometido por una persona. Incluso en ese caso, hay algunos estados y organizaciones que pueden requerirle que divulgue este tipo de información, como escuelas, oficinas del gobierno o en postulaciones para puestos de seguridad.
Debe consultar sus leyes estatales y locales para saber cuándo y cómo tendría que divulgar cargos y condenas por alteración del orden público.
En conclusión, la alteración del orden público es un delito contra el desorden y el caos público. Estas leyes abarcan una amplia variedad de conductas y varían por estado. Generalmente, la conducta debe ser intencional y maliciosa para ser catalogada como un delito.
Por lo tanto, los actos hechos en defensa propia razonable o de terceros no califican como delito, ni las acciones que constituyen libertad de expresión. Consulte con un abogado en su localidad para saber cuándo se puede hacer una denuncia por desorden público, y cuáles son las estrategias de defensa en caso de haber recibido una acusación por este delito.
Le recomenadmos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Ley Criminal
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley criminal puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley criminal cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos Adicionales de Ley Criminal
- Derecho penal
- Ley criminal
- Derecho Penal: Generalidades
- Procedimiento Penal
- ¿Cuáles son las consecuencias legales de golpear a alguien en Estados Unidos?
- Delitos graves
- Fianza por posesión de drogas en Estados Unidos
- Delitos menores
- Causa probable
- Derechos Miranda y la quinta enmienda
- Infracciones
- ¿Qué significa “mens rea” en un caso penal?: intención del acusado
- Homicidio involuntario en los Estados Unidos
- Homicidio involuntario: sanciones y penas
- ¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto en los Estados Unidos?
- ¿Qué es el delito de acoso?
- Leyes de Prescripción Penales de Cada Estado
- ¿Cómo salir de la cárcel si usted es arrestado?
- Invocar la Quinta Enmienda: cómo evitar la autoincriminación de un delito
- ¿Qué hacer si es detenido por la policía?
- ¿Cuáles son los derechos Miranda?
- ¿Cuándo la policía debe leerme los derechos Miranda?
- Ebriedad en Público
- Leyes sobre Registros e Incautaciones por Estado
- ¿Las consultas iniciales con un abogado defensor penalista pueden ser gratuitas?
- Diferencias entre felonía, delito menor e infracción
- ¿Cuándo prescribe un delito en Estados Unidos?
- Definiciones de los delitos de asesinatos y homicidios involuntarios
- Estrategias legales para evitar antecedentes penales
- ¿La policía puede registrar un automóvil sin una orden?
- Interrogatorio en un juicio criminal en los Estados Unidos
- ¿Qué es una negociación?
- ¿Qué hacer si la policía usa fuerza excesiva?
- ¿Cómo limpiar mi récord criminal en los Estados Unidos?
- Lineamientos de las Sentencias: ¿Sentencias Justas o Negativa de un Juicio por Jurados?
- No Es Culpable Por Razones De Demencia
- El Comportamiento Reprobable de la Policía Dá Como Resultado Convicciones Equivocadas
- Derecho a permanecer en silencio y a solicitar un abogado: ¿es lo mismo?
- ¿Qué es un asalto?
- ¿Cuáles son mis derechos si me acusan de un delito?
- Como el Falso Testimonio de Informantes Da Como Resultado una Convicción Errónea
- Identificación Errónea
- Conducta Inadecuada de la Fiscalía que Origina Convicciones Erróneas
- Qué Tan Malo Puede Resultar el Patrocinio Legal en las Convicciones Injustas
- Requisitos para borrar antecedentes penales
- Limpié mi récord, pero hay antecedentes penales que aún aparecen
- Libertad bajo palabra
- ¿Qué pasa cuando se enfrentan cargos penales en un estado distinto al de residencia?
- La Cosa Juzgada
- ¿Qué es el registro nacional de delincuentes sexuales?
- ¿Qué es el perjurio?
- Fianza: conceptos básicos
- Disciplina y abuso infantil
- ¿Qué es un gran jurado?
- Leyes sobre detectores de mentiras en Estados Unidos
- Estrategias de defensa para asuntos penales
- Causa probable para arrestar a una persona
- Resistirse al arresto: consecuencias legales
- ¿Qué ocurre en un arraigo?
- ¿Qué es la teoría del árbol envenenado?
- ¿Qué es un abogado defensor y cómo elegir al más adecuado para mi caso?
- Derecho penal: elementos básicos
- Ventajas de contratar a un abogado criminalista
- ¿Qué es vandalismo?
- Defensa propia: descripción general
- Abogado de oficio o defensor público: Qué es y cómo obtenerlo
- El Proceso de Arresto: Una Cronología
- ¿Cómo salir de prisión después de su arresto?
- Diferencias entre caso penal y caso civil
- ¿Cómo se presentan los cargos penales?
- Violación de la libertad condicional
- ¿Cuáles son los derechos de los presos en EE. UU.?
- Abandono de niños
- Asalto y la Agresión: Descripción General
- Descripción general del abuso infantil
- Penas y sentencias por abuso infantil
- Posesión de Drogas: Defensas
- Posesión de Drogas: Descripción General
- Sanciones y penas por posesión de drogas
- Narcotráfico/Distribución de Drogas
- ¿Puedo consumir alcohol en espacios y vías públicas?
- ¿La policía puede buscar en mi vehículo sin una orden de registro?
- La quinta enmienda y su derecho contra la autoincriminación
- Registros e incautaciones ilegales: preguntas frecuentes
- Registros e Incautaciones: Las Limitaciones de la Policía
- MIP: Un Menor en Posesión de Alcohol o Drogas
- ¿Los pasajeros de un vehículo pueden consumir bebidas alcohólicas?
- Abandonar la escena de un accidente
- ¿Qué es el derecho penal?
- ¿Qué hacer si lo acusan de un delito que no cometió?
- Estados con Leyes para ‘Defender Su Posición’ (‘Stand Your Ground’)
- Delitos de ataque y agresión: ¿cuál es la diferencia?
- ¿Qué tipo de identificación se requiere en un control de tránsito?
- Clasificación de los delitos penales
- ¿Cómo interactuar con la policía cuando usted no quiere responder?
- Reincidencia y la ley de los tres strikes en EE.UU.
- Leyes y proceso de extradición internacional
- ¿Cuánta marihuana recreacional puedo tener en cada estado?
- Fianza por posesión de drogas en Estados Unidos
- ¿Qué pasa si salgo bajo fianza o libertad condicional y dejo de ir a firmar?
- Visitas conyugales en cárceles de Estados Unidos
- ¿Qué es la extorsión?
- ¿Qué es la audiencia preliminar en un caso penal?
- Antecedentes penales en Estados Unidos: todo lo que debe saber
Recursos Legales Estatales de Ley Criminal
Búsqueda de Recursos de Ley Criminal en Abogado.com
¿Cuándo necesita la policía una orden de registro?
Videos de Ley Criminal
Más artículos relacionados a Ley Criminal
- Abandono infantil
- Apelaciones de convicciones criminales
- Apelaciones penales
- Arresto
- Asalto agravado
- Asesinato en primer grado
- Asesinato en segundo grado
- Audiencias sobre Fianza y Penales
- Cargo Penal
- Crimen de Cuello Blanco
- Crimen de odio
- Delitos informáticos
- Desacato al tribunal
- Eliminación de antecedentes penales
- Fraude a la Compensación a los Trabajadores
- Homicidio involuntario
- Homicidio voluntario
- Intoxicación pública
- Juicio Penal
- Ley Juvenil
- Malversación de fondos
- Marihuana medicinal
- Menor en posesión
- Negociación de los cargos
- Pornografía infantil
- Robo de Identidad
- Sentencias y Sanciones
- Soborno
- Tráfico de drogas
- Violación
- Violaciónes por envase abierto
- Violencia doméstica - criminal