¿Qué pasos debo seguir para nombrar a mis hijos como beneficiarios del seguro de vida?
Por Lilian Soto-Wiechert | Revisado por Joseph Fawbush, Esq. | Última actualización 28 de agosto de 2023
Muchas personas adquieren un seguro de vida (life insurance, en inglés) para proteger el futuro de sus hijos.
Como lo indica el término, el seguro de vida es un plan de ahorros a largo plazo que le permite a los padres o al dueño de la póliza, continuar suministrando un ingreso financiero a los beneficiarios una vez que ocurra la muerte del progenitor o poseedor de la póliza de seguro de vida.
Por ejemplo, con los ingresos que proporciona el seguro de vida, los beneficiarios pueden:
- cubrir los gastos diarios,
- financiar los gastos de la educación universitaria,
- costear desembolsos médicos,
- pagar las vacaciones.
Con este propósito en mente, muchos padres nombran automáticamente a sus hijos como los beneficiaros directos de la póliza de seguro de vida, pero esta designación puede generar ciertos problemas.
Si un menor es designado como beneficiario de la póliza, existe la posibilidad de que no pueda tener acceso al dinero hasta que alcance la mayoría de edad.
Algunas leyes estatales requieren que las compañías de seguros retengan las ganancias del seguro de vida con sus intereses respectivos, hasta que el menor se convierta en un adulto ante la ley.
Otros estados pueden requerir que los fondos del seguro de vida se entreguen a un tutor o curador designado por el tribunal hasta que el niño alcance la mayoría de edad.
Cuando los hijos pierden a sus padres, muchas veces necesitan tener acceso inmediato a los fondos del seguro de vida. Otros padres pueden desear retrasar el pago de grandes sumas para que sus hijos puedan aprender a administrar las finanzas antes de recibir los fondos.
Para asegurarse de que sus hijos puedan hacer uso de los fondos del seguro de vida de la manera que los padres lo tenían previsto, se pueden seguir los siguientes pasos:
- Crear un fideicomiso. El fideicomiso (trust en inglés), se crea a nombre de los hijos como los beneficiarios. De esta forma, los padres pueden incluir disposiciones que permitan al fideicomisario distribuir los fondos en nombre de los hijos menores de edad. Los rendimientos del fideicomiso pueden ser transferidos a los hijos cuando alcancen la edad que los padres especifiquen. Y como en todo tipo de fideicomisos, las decisiones que los padres tomen al establecerlo tendrán implicaciones financieras y fiscales en sus herederos.
- Incluir a los hijos que estén por nacer. Es importante que los padres no excluyan de la póliza a cualquier hijo que aún no haya nacido, si consideran la posibilidad de tener más hijos. La compañía de seguros o un abogado puede ayudar a preparar la designación. Por ejemplo, los padres pueden designar entre los hijos de su matrimonio a “Juan Pérez” como un beneficiario del grupo. Al no designar a cada hijo individualmente como beneficiario, se está incluyendo a los que aún no nacen al momento de llenar la solicitud de su seguro. Si se elige no hacerlo, habrá que actualizar los beneficiarios del seguro de vida al nacer cada hijo.
Otra opción práctica consiste en nombrar al cónyuge como el beneficiario del seguro de vida, siempre y cuando exista la confianza de que la pareja y todos sus hijos compartirán los fondos.
Algunas leyes estatales requieren que el dueño de la póliza designe a su cónyuge como beneficiario del seguro de vida, a menos que su pareja no esté de acuerdo. En este caso, el cónyuge debe dejar constancia de su decisión por escrito.
El seguro de vida constituye una inversión financiera y una manera acertada de brindar protección a su familia cuando usted ya no esté. Es importante proteger a sus hijos al momento de designarlos como beneficiarios y asegurarse de que el proceso se lleve a cabo de acuerdo con la ley estatal y los requisitos necesarios.
Un abogado con experiencia en planificación patrimonial puede responder a todas sus dudas y preguntas y orientar en la elaboración de los diferentes documentos necesarios para que cumplan con todos los requisitos legales de acuerdo con el estado donde resida.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Planificación patrimonial
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en planificación patrimonial puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en planificación patrimonial cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- ¿Qué pasos debo seguir para nombrar a mis hijos como beneficiarios del seguro de vida?
- Claves para entender la planificación patrimonial
- ¿Cómo obtener un certificado de defunción?
- Elementos esenciales en la planificación patrimonial
- ¿Hay alguna forma de evitar la legalización del testamento?
- Diligencia debida en financiamiento de negocios: ¿de qué se trata?