La mayoría de las personas ha recibido vacunas desde el momento del nacimiento. Muchas vacunas se administran de forma rutinaria en los controles médicos. Antes de llegar a la adultez, gran parte de la población que reside en los Estados Unidos ha recibido decenas de pinchazos para protegerse en contra de enfermedades que, gracias a las vacunas, están casi erradicadas.
Si bien muchas de las vacunas existen desde hace años, cada cierto tiempo, los científicos desarrollan nuevas. Un ejemplo reciente es la vacuna contra la pandemia del coronavirus. Siempre que el tema de las vacunas sale a la palestra, surgen muchas preguntas. A continuación, responderemos algunas de ellas.
Sí. Los estados pueden imponer leyes que manden la vacunación de las personas puesto que tienen el poder de imponer ¨restricciones y cargas¨ a las restricciones individuales ¨para asegurar la comodidad, salud y prosperidad general del estado¨. Eso dijo la Corte Suprema en 1905 (en inglés).
Todos los estados exigen que los niños tengan vacunas contra ciertas enfermedades para poder ir a las escuelas o guarderías. Las exigencias son distintas en cada estado, pero lo común es que incluyan:
Sin embargo, hay leyes que otorgan exenciones, la cuales permiten que usted no se vacune, ni a sus hijos por ciertos motivos.
Puede recurrir al Programa de Compensación de Lesiones por Vacunas (en inglés), que otorga dinero a quienes hayan sufrido ciertos efectos secundarios o daños causados por ciertas vacunas. El programa tiene una lista (en inglés) de los efectos secundarios y las vacunas que califican para la compensación. La lista incluye todas las vacunas que se administran de forma rutinaria:
Probablemente no pueda demandar al fabricante. Esto es porque, desde 1986, hay una ley que protege a los fabricantes de vacunas de demandas por lesiones personales o muerte. La ley se llama ley nacional de lesiones por vacunación infantil (VICP, por su sigla en inglés).
En los años setenta y ochenta, los fabricantes de vacunas tuvieron que pagar millones de dólares tras perder demandas presentadas por personas que habían sufrido daños por las vacunas. Después de eso, algunos fabricantes de vacunas decidieron no producir más vacunas. La ley VICP es una manera de incentivar a los fabricantes a crear vacunas sin temor a demandas.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley de la salud puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley de la salud cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.