Intérpretes médicos: sus derechos como paciente
Por Camila Laval, JD | Revisado por Gricel Bermudez | Última actualización 10 de octubre de 2021
Todos los proveedores de salud que reciben fondos federales de los Estados Unidos deben proveer servicios de intérpretes a las personas que tienen un dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés). Esto puede hacerse a través de:
- llamadas telefónicas o de video con intérpretes;
- personal médico bilingüe del hospital o clínica;
- intérpretes del hospital o clínica.
Además de los intérpretes, los proveedores de salud deben dar materiales escritos traducidos al idioma del paciente.
No proveer estos servicios viola la Ley de Derechos Civiles de 1964. También va en contra de la Ley sobre los Estadounidenses con Discapacidades (¨ADA¨, por su sigla en inglés). Además, todos los estados tienen leyes en relación al acceso a la salud (en inglés) para quienes tienen un dominio limitado del inglés.
La Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Costo (¨ACA¨, por su sigla en inglés) exige que los intérpretes estén calificados como intérpretes médicos. La ley define (en inglés) a los intérpretes médicos como individuos calificados, para interpretar de forma efectiva, correcta e imparcial, y que además saben usar el vocabulario especializado necesario.
A continuación, le contamos lo que debe saber sobre los intérpretes médicos:
¿Qué instituciones de salud deben ofrecer un intérprete?
En pocas palabras, todas. Las leyes aplican a proveedores de salud física y mental. Cubren a hospitales, asilos de ancianos, servicios psiquiátricos y psicológicos y oficinas de médicos y dentistas.
¿Cómo pedir un intérprete?
Si tiene una cita médica programada, lo mejor es pedir un intérprete con anticipación. Puede pedir la ayuda de alguien que sepa inglés para que se contacte con su proveedor médico y pida un intérprete.
Si va al hospital de emergencia, no podrá pedir un intérprete con anticipación, pero intente hacerlo apenas pueda.
¿Le cobrarán por el intérprete?
No. El proveedor de atención médica es quien debe pagar por el intérprete y no puede transferirle este costo al paciente.
Si el doctor o proveedor de salud le pide que use a un miembro de su familia o amigo como intérprete para bajar los costos, no se sienta presionado a aceptar (en inglés). Estas personas estarán involucradas emocionalmente con usted y eso podría afectar su interpretación. Además, su familia y amigos no tienen la obligación de mantener su información en secreto. Los intérpretes, en cambio, sí tienen esta obligación. Por último, la terminología médica es complicada y se requiere un traductor médico especializado para poder hacer un buen trabajo.
¿Qué hacer si no le ofrecen un intérprete?
A los hospitales y clínicas en EE.UU. les conviene cumplir con su obligación de otorgar intérpretes médicos calificados. De no hacerlo, se exponen a:
- demandas por negligencia médica o discriminación;
- pérdida de acreditación;
- subida de las primas de su seguro de negligencia;
- gastos legales.
Por ello, exija sus derechos. Otorgar el servicio de intérpretes no es algo que los hospitales y clínicas hagan simplemente de buena voluntad. Es su obligación. Muchos proveedores de salud tienen intérpretes a tiempo completo como parte del personal. Otros contratan servicios de traducción en línea o por teléfono con intérpretes externos.
Si no le asignan un intérprete puede poner una queja ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Esta oficina solamente recibió 210 quejas con respecto a barreras de acceso por el idioma entre los años 2012 y 2017. Sin embargo, una encuesta de la Asociación de Hospitales Estadounidenses reveló (en inglés) estima que hay al menos 2 000 hospitales que no proveyeron estos servicios en ese periodo.
Además del Departamento de Salud y Servicios Humanos del gobierno federal, cada estado tiene su propio departamento de salud y servicios humanos. Usted también puede recurrir a estas oficinas estatales si no le proveen un intérprete o siente que el intérprete que le otorgaron no estaba calificado.
Se estima que casi el 10 por ciento de la población (en inglés) tiene un dominio limitado del inglés. Además, el español es el idioma extranjero más hablado en los Estados Unidos. Por ello, no hay excusas para no proveer intérpretes en este idioma.
Hable hoy con un abogado calificado en Ley de la salud
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley de la salud puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley de la salud cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- Intérpretes médicos: sus derechos como paciente
- Recursos sobre el Coronavirus
- ¿Puede forzarlo el gobierno a estar en cuarentena o a usar una mascarilla?
- Telesalud y telemedicina: definición, acceso y regulaciones
- ¿Cubre el seguro de salud los tratamientos para personas transgénero?
- ¿Afectará el coronavirus sus planes para las fiestas de fin de año?