La telesalud y la telemedicina en un principio aparecieron como recursos para ofrecer cuidados de salud a las personas que habitan en zonas rurales, donde el acceso para los médicos especialistas es difícil.
Pero hoy en día las visitas médicas virtuales son cada vez más populares sin importar donde vivan los pacientes, porque hay más leyes y regulaciones al respecto, que facilitan el acceso y la privacidad de quien usa el servicio.
Además, la telesalud y la telemedicina son herramientas muy útiles cuando hay situaciones de emergencia sanitaria y los pacientes no pueden salir de sus hogares.
Telesalud implica el uso de recursos electrónicos que facilitan la telecomunicación, con la finalidad de proveer y recibir asesoría médica virtual o a distancia.
De acuerdo con el Servicio Administrativo de Recursos para la Salud (Health Resources Services Administration, en inglés) estos servicios incluyen:
Es importante aclarar que los conceptos de Telesalud y Telemedicina no implican lo mismo, pero a veces son usados sin distinción.
Mientras que el primero abarca una amplia gama de servicios que incluyen desde la atención médica virtula hasta entrenamiento y educación en el campo de la salud, la telemedicina solamente se ocupa de servicios a distancia para atender asuntos clínicos relacionados con la salud y el bienestar del paciente. Por ejemplo, el diagnóstico, análisis y monitoreo del enfermo.
Para lograr sus propósitos, tanto la telesalud como la telemedicina, hacen uso de herramientas de telecomunicación como:
Algunos servicios están cubiertos y depende se su póliza de salud. Pero no existe una consideración estándar para la cobertura de las visitas médicas virtuales, telesalud o telemedicina que incluya a todas las compañías de seguro y programas del gobierno por igual.
No obstante, el plan original de Medicare tienen sus propias reglas que limita la telemedicina. Por ejemplo, se puede cubrir el servicio en áreas rurales y bajo condiciones especiales que imposibilitan la consulta cara a cara, pero solamente si el paciente está en alguno de estos lugares:
Pero, desde principios de 2020 se hicieron efectivos ciertos cambios en los planes de Medicare, y ahora existe Medicare Advantage Plan, con esta nueva alternativa se pueden recibir los cuidados y beneficios de la telesalud estando en su casa, y estos serán reembolsados por Medicare. Así que, dependiendo de sus necesidades, le conviene reevaluar su plan.
Pero el intercambio de imágenes vía email u otro tipo de dispositivo no es considerado telemedicina, así que este tiempo no sería reconocido al proveedor.
Además, cada estado tiene sus propias reglas al respecto también. Por ejemplo, 48 estados cubren la telemedicina, 25 de ellos reconocen el hogar como un lugar originario de la atención para admitir la cobertura y 16 de ellos también aceptan la escuela con el mismo propósito.
Aldedor de 76 por ciento de los hospitales de los Estados Unidos tienen y ofrecen algún tipo de herramienta vinculada con la telesalud.
Los cuatro medios más populares de acercamiento al paciente que emplea la telesalud son los siguientes:
Utilizar los servicios sanitarios virtuales es completamente legal. En los EE. UU. existen leyes federales y por estado que respaldan y regulan el uso de la tecnología y la telecomunicación para la atención, educación y entrenamiento médico.
Y con el avance de estas prácticas, otros organismos del gobierno y agencias se han unido para reforzar las regulaciones.
En el año 2012 el congreso aprobó la ley de Seguridad e Innovación de la Administración de Alimentos y Drogas (FDASIA, por sus siglas en inglés), con la finalidad de desarrollar un plan que favoreciera el uso de la tecnología para la atención médica y que protegiera a los pacientes.
De igual modo, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) también trabaja para evitar barreras que limiten la regulación de la telesalud y telemedicina, desarrollando iniciativas para educar al consumidor y acelerar la adopción de las últimas tecnologías aplicadas a la relación entre la medicina y el paciente.
El FCC incluso provee recursos para ampliar el alcance de la medicina digital, otorgando fondos a proveedores calificados.
La Oficina del Coordinador Nacional para la Información y Tecnología en la Salud (ONC, por sus siglas en inglés) pertenece al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU, y se encarga de apoyar los esfuerzos para implementar el uso de las más avanzadas tecnologías sobre el manejo de información para el campo de la salud.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley de la salud puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley de la salud cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.