Si una epidemia mortal se empieza a extender rápidamente por el territorio de los Estados Unidos, el gobierno tiene la autoridad legal de controlar la libertad de movimiento de las personas infectadas, o bajo sospecha de padecer un posible contagio, y, además, de someterlas a un proceso de examinación para descartar que sean una amenaza para los individuos sanos.
La Ley de Servicios para la Salud Pública (Public Health Services Act, en inglés), en la sección 264 del Código de los Estados Unidos, especifica el alcance del poder concedido al gobierno de los EE. UU. para manejar situaciones de amenaza a la salud pública, como por ejemplo la propagación del Coronavirus.
Hasta ahora los recursos más comunes usados para detener la epidemia son la cuarentena, el aislamiento, el distanciamiento social y el uso de mascarillas que cubran la boca y nariz.
Aunque aplicar estos pasos de precaución sean una muestra de extremo poder por parte del gobierno, algunos estados mantienen que es para salvaguardar y proteger a la mayoría de la población, en estos casos se apela al principio de autodefensa.
Debido a la rápida propagación del Coronavirus, actualmente 37 estados han impuesto órdenes ejecutivas para se usen las mascarillas o algún tipo de cobertura en boca y nariz.
Hasta el 24 de noviembre de 2020 estos estados tienen orden obligatoria de uso de tapabocas y nariz: Alabama, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, District of Columbia, Hawaii, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Montana, Nevada, New Jersey, New Mexico, New York, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Texas, Utah, Virginia, Vermont, Washington, West Virginia y Wisconsin.
Las órdenes sobre el uso de la mascarilla no son leyes, son precisamente eso: ordenes ejecutivas debido a una emergencia, y por lo general son temporales. A diferencia de las leyes, no son redactadas por el Congreso, sino que por regla general es el gobernador quien las promulga.
La mayoría de los estados que decidieron adoptar el uso obligatorio de mascarillas o tapaboca y nariz están siguiendo las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés):
El tema sobre el uso de la mascarilla durante la pandemia de Covid-19 ha sido muy controversial, pero mientras la ciencia sigue en la búsqueda de una solución más permanente, algunos estados han optado por esta medida.
En los Estados Unidos, 12 estados poseen leyes que prohíben el uso de artefactos para cubrir la cara, la mayoría de estos estados conservan estas leyes por varias razones, entre ellas seguridad pública. Por ejemplo, para contrarrestar el terrorismo, controlar a grupos extremos y pandillas. Pero el uso de mascarillas por razones de salud es regido por otras regulaciones muy diferentes.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) define cuarentena y aislamiento como:
Cuando existen crisis debido a pandemias en curso, como por ejemplo el SARS, Nuevo Coronavirus, Ebola, o la influenza H1N1, se activa la competencia de varias agencias, oficinas y departamentos del gobierno federal y estatal para detener la expansión de la enfermedad contigiosa.
Los organismos más importantes y con mayor peso en la toma de decisiones son los siguientes:
La cuarentena o aislamiento puede darse en una variedad de sitios, todo depende del tipo de orden y las circunstancias de los contagiados. Por ejemplo, durante la crisis del Coronavirus la cuarentena se ha estado en cuarentena en la propia casa, lugar de trabajo, escuelas, iglesias, hoteles, cruceros, entre otros. Normalmente, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud se hace por 14 días.
La mayoría de las veces se espera que el individuo acepte estos procedimientos voluntariamente y pueda tener la opción de escoger la mejor ubicación posible, cuando la situación lo permite. Pero si el afectado no tiene la disposición para cooperar con la cuarentena total, entonces se le emite una orden oficial.
El siguiente enlace presenta un ejemplo, solo para que tenga una idea, de la orden de cuarentena de CDC para atender la alerta del COVID-19. Aunque el documento está en inglés, allí se especifica que CDC y la autoridad local pueden proveer ayuda con su traducción si es necesario.
Además, en el país existen 20 estaciones públicas de cuarentena con sus respectivas jurisdicciones, las cuales se usaron para tratar casos de Coronavirus también y están equipadas con personal médico, trabajadores sociales, medicinas y alimentos.
¿Afectará el coronavirus sus planes para las fiestas de fin de año?
Si padece una enfermedad o virus contagioso: ¿Puede perder su empleo si está en cuarentena?
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley de la salud puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley de la salud cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.