No hay una ley federal que diga la edad mínima para viajar solo. Ni que regule cómo proceder con los niños menores de edad que viajan sin la compañía de un adulto, o padres, o tutores legales. El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés) solamente ofrece una guía con sus recomendaciones (en inglés). Allí señalan que las líneas aéreas poseen sus propias normas para manejar la situación cuando hay niños que viajan solos.
Miles de menores de edad viajan solos cada año en los Estados Unidos. Los niños viajan con más frecuencia durante las vacaciones de verano, las fiestas por Acción de Gracias, Navidad y el receso de la escuela en la primavera. En esta época aumenta la compra de boletos de avión para menores sin acompañante.
Otras veces las familias no tienen opciones y tienen que enviar de viaje a su niño menor sin compañía. Por ejemplo, debido a una emergencia, o porque va a pasar las vacaciones con los abuelos, o porque los padres están separados y el niño va a compartir los días festivos con alguno de ellos.
Por eso, es importante que conozca qué dice la ley al respecto y cuáles son las reglas de las aerolíneas sobre la edad mínima para viajar solo, para que esté preparado.
No hay una regla específica sobre la edad mínima para viajar solo. Esto depende de los procedimientos para menores que tienen las diferentes líneas aéreas. La mayoría manejan estas referencias de años de edad:
Antes de comprar un boleto para su hijo, consulte las reglas de las aerolíneas con respecto a la edad mínima exigida a un menor que viaja solo. Esta información puede cambiar sin aviso.
La mayoría de las aerolíneas exigen una cuota especial si su hijo va a viajar solo. Esto es para cubrir los gastos que implica la atención que va a recibir durante su viaje. En general los precios oscilan entre $200 y $300 para un viaje de ida y vuelta, excepto Alaska Airlines y Southwest que tienen un costo de $100 ida y vuelta. Recuerde que esto es adicional al precio del boleto.
No dude en consultar con la línea aérea cuando esté planificando el viaje de su hijo porque estos pecios se actualizan con frecuencia.
Casi todas las aerolíneas permiten que niños de 12 años en adelante puedan viajar sin compañía y los tratan según sus procedimientos para menores que viajan solos. Pero, algunas de aerolíneas exigen que llene el formulario de autorización para viaje de menores de edad.
Incluso, muchos países extranjeros requieren que el niño lleve consigo la carta de autorización notariada y firmada por sus padres o represente legal. Consulte con la embajada del país adónde va a viajar y verifique si le hace falta este documento.
Esta es una responsabilidad de los padres, no de la aerolínea.
No requiere que un menor de 18 años muestre una identificación válida para viajar si está acompañado por sus padres o guardián legal, de acuerdo con la Administración de Seguridad del Transporte (TSA por sus siglas en inglés). Pero si viaja solo y es menor de 15 años probablemente sí vaya a necesitar los formularios de la aerolínea donde el padre conoce sobre el viaje del menor.
En cualquier circunstancia se recomienda que su hijo tenga una copia de su certificado de nacimiento durante el viaje. Incluso si viaja con usted, en caso de que el oficial de TSA pueda cuestionar la identidad del menor.
Si bien para viajar en vuelos nacionales en los EE. UU. un menor de edad no está obligado a presentar una identificación válida, lo contrario ocurre en un viaje internacional.
Todas las personas que viajan fuera del país necesitan un pasaporte válido, incluso menores de 18 años y bebés. Algunos países también pueden requerir un permiso o carta de los padres autorizando el viaje y que pida el servicio de acompañamiento que ofrece la aerolínea.
No hay una ley federal que impida que un menor pueda comprar un boleto de avión. Si un joven tiene acceso a la tarjeta de crédito de sus padres o a dinero en efectivo, fácilmente puede comprar un billete de avión en persona o en línea.
La mayoría de las aerolíneas permiten que un niño de 15 años pueda adquirir un tiquete de avión. Además, a esa edad los niños pueden viajar solos en casi todas las compañías aéreas sin seguir los procedimientos para menores. Es común que la aerolínea no le pida el permiso de sus padres para hacer la compra.
Un menor de edad de 16 y 17 años está autorizado a solicitar un pasaporte por sí mismo y debe seguir los mismos procedimientos que un adulto para obtenerlo. Así lo expone el Servicio de Pasaportes de los Estados Unidos (U.S. Passport Service, en inglés).
Sin embargo, la oficina que emite los pasaportes requiere que por lo menos uno de ellos esté presente durante el proceso de solicitud. Nótese que algunas agencias de trámites de pasaportes a veces pueden aceptar la petición sin el permiso de los padres. Por lo tanto, hay que consultar los procedimientos.
Por ejemplo, si su hijo va a viajar durante las vacaciones con su abuelo, tío, vecino, o papás del mejor amigo, entonces el padre o tutor legal debe emitir una autorización o permito de viaje por escrito o permiso y notariado, donde acepta que ese adulto y su hijo menor de edad viajen juntos.
Si sospecha que su hijo ha comprado un boleto de avión, o ha emprendido un viaje sin su permiso, DOT recomienda avisar al departamento de policía local. Igualmente, si su hijo menor de edad está viajando con un adulto sin su permiso también contacte a la policía.
Si ya tiene su reservación lista y todos los documentos que necesita para el viaje de su hijo menor de edad, aquí tiene algunas sugerencias que le pueden ser útiles:
Si necesita información completa y respuestas a las preguntas frecuentes sobre la edad mínima para viajar solo. Aquí podrá conocer qué dicen las principales aerolíneas sobre los procedimientos para menores cuando viajan sin compañía, sus normas, documentos que piden, pagos especiales y restricciones de edad:
American Airlines (en español)
Frontier Airlines (en español)
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.