No es culpable por razones de demencia
Por Gricel Bermudez | Revisado por Joseph Fawbush, Esq. | Última actualización 17 de febrero de 2023
Alegar demencia o “locura” es una de las posibles estrategias de defensa penal que su abogado puede usar, para lograr que lo declaren no culpable de un delito.
Pero esta no es una salida fácil, como muchos piensan, para evadir la prisión. En algunos casos, ser declarado no culpable por demencia resulta en pasar un tiempo más largo en aislamiento, que si se hubiera declarado culpable.
Un estudio en ocho estados encontró que, la defensa por demencia solo se usa en apenas 1% de los casos (en inglés) que van a la corte penal, y el 26% de estos logran un veredicto de no culpable por demencia (“not guilty by reason of insanity”, NGRI).
La defensa tiene que demostrar que el acusado no estaba en su sano juicio cuando ocurrió el delito; si resulta con éxito, entonces el acusado no es responsable por violar la ley.
En los Estados Unidos, los estados tienen la autoridad para establecer qué significa “demencia” cuando se emplea como defensa penal. Y cada vez las leyes estatales se hacen más estrictas al respecto, reduciendo la posibilidad de éxito.
¿Qué significa alegar demencia como defensa penal? (insanity plea)
En el contexto legal, el término demencia tiene un significado diferente a la definición médica de enfermedad mental. Para ser declarado no culpable por razones de demencia deben coexistir un conjunto de condiciones.
Una declaración de inocencia por demencia, en la mayoría de las jurisdicciones requiere:
- una evaluación profesional del acusado,
- evidencias de que el acusado no fue capaz de distinguir entre lo correcto y lo indebido,
- prueba de que el estado de demencia ocurrió al momento del crimen.
La definición de “locura” o “demencia” depende de reglamentos y leyes, tanto estatales como federales, y de la interpretación de casos similares presentados ante los tribunales. Es decir, alegar demencia va más allá de una simple decisión médica.
Es posible que alguien sea un enfermo mental y culpable de cometer un delito; o que sea inocente por razón de demencia y tenga una enfermedad mental. En consecuencia, padecer una enfermedad mental, tampoco es un requisito para ser declarado no culpable.
De hecho, algunas jurisdicciones permiten que un acusado sea declarado no culpable por demencia, si “no pudo controlar su comportamiento al momento del delito”. Mientras que otros estados reevaluaron sus leyes y eliminaron la defensa por locura.
¿Cómo es el proceso para ser declarado no responsable por demencia?
Primero, el acusado debe obtener una evaluación mental amplia para alegar demencia.
Psiquiatras o psicólogos deben analizar y testificar sobre el posible estado mental del acusado cuando ocurrió el delito. Sin embargo, estos profesionales no pueden decidir por sí solos, que el acusado es o no demente, con el fin de liberarlo de su responsabilidad.
Recuerde que, la demencia se trata como un concepto legal cuando se utiliza como defensa penal. En consecuencia, el juez o el jurado van a decidir si el testimonio y la evidencia apoyan la estrategia de defensa por demencia penal (“the insanity defense”).
¿Qué pasa cuando el tribunal lo declara demente “desde el punto de vista penal”?
Con frecuencia, el acusado es internado en un hospital psiquiátrico, si se le declara culpable del delito o no culpable por razón de “locura”. Aunque la persona tendrá la posibilidad de no pasar tiempo en prisión, aun así debe estar encerrado en un hospital psiquiátrico.
En el pasado, las instalaciones psiquiátricas estatales se llamaban “manicomios”, pero este término ya no se usa en la actualidad.
En algunos casos, los acusados consideran que es peor ir a un centro de salud mental que ser declarado culpable e ir a prisión, porque el tiempo que la persona acusada debe estar en el hospital psiquiátrico no es específico.
La salida se hará efectiva cuando se considere que ya no es una amenaza para la sociedad; un elemento muy relativo.
¿Puedo alegar demencia temporal? (temporary insanity)
Si un tribunal acepta la demencia temporal, entonces el acusado no es enviado a un centro psiquiátrico y se le considera inocente del delito.
Probar demencia temporal es una tarea difícil; básicamente, el acusado está afirmando que estuvo demente solo al momento del supuesto delito cometido, pero después volvió a estar sano.
Las estrategias de defensa por demencia temporal rara vez son exitosas, y además traen mucha controversia moral. Por eso, en los EE. UU. la mayoría de los estados emplean métodos para determinar si hubo demencia temporal.
- Regla M’Naghten: permite analizar los problemas mentales que conducen a alguien a pensar que su crimen era lo correcto por hacer. A veces este método también es llamado “prueba del bien o mal”.
- Prueba del impulso irresistible: examina el nivel de conciencia y la fuerza de voluntad que llevó a una persona a realizar cierto crimen.
- Prueba modelo del código penal o de capacidad sustancial: estudia si hubo una falta de capacidad fundamental en la persona, que le impidiera cumplir con la ley o distinguir que cometer un delito estaba mal.
- La Regla de Durham: este método solo se emplea en el estado de New Hampshire, para analizar el problema mental que causó la conducta criminal del acusado.
Por lo general, los abogados defensores usan la estrategia de defensa por locura temporal, si el acto delictivo ocurrió debido a un impacto extremo y relacionado directamente con el impulso del crimen.
Por ejemplo, cuando:
- personas víctimas de abuso sexual, emocional o físico atentan contra el abusador,
- miembros de la familia buscan venganza porque le causaron daño a un ser querido,
- un individuo, víctima de programas de manipulación ideológica (como sectas), ataca a otros miembros del grupo,
- personas con esquizofrenia no medicada cometen un asesinato.
Los casos penales donde hay sospecha de problemas mentales y violencia son complejos. Alegar demencia para liberarse de la responsabilidad del delito es algo que solo debe considerar con la ayuda de un abogado con experiencia en derecho penal.
Un abogado examinará su estado de salud, situación particular y determinará, si esta es realmente la mejor opción para defenderse del delito.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Ley criminal
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley criminal puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley criminal cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.