¿Cómo interactuar con la policía cuando usted no quiere responder?
Algunas veces nos toca interactuar con la policía. Esto sucede no solo cuando hemos quebrantado la ley, también puede suceder en otras circunstancias. Por ejemplo, quizás usted fue testigo de un delito o por algún otro motivo la policía ha decidido que hablar con usted puede ser útil para una investigación.
Si usted no quiere hablar con la policía de los Estados Unidos, bien sea por su estado migratorio o por cualquier otra razón, está en todo su derecho. Y su silencio no podrá ser usado en su contra.
El siguiente artículo le informa de sus derechos cuando usted no quiere responder a la policía.
¿Qué hago si se me acerca un policía?
Si se le acerca la policía, lo primero que debe hacer es intentar averiguar el por qué. En caso que no le digan, pregunte. Si el oficial de policía no le explica la situación, usted debe preguntar si está detenido. Es importante saber si está detenido, ya que sus derechos son distintos en cada caso.
- Usted está detenido. Si está detenido, en ese momento tiene derecho a un abogado. SEn caso que usted quiera usar ese derecho, solicite un abogado antes de responder a las preguntas. Si decide hablar, todo lo que diga puede ser utilizado en su contra.
- Usted no está detenido. Si le dicen que no está detenido, en ese caso tiene la libertad de marcharse si lo desea. Si la policía no lo deja irse, significa que usted realmente sí está detenido y tiene derecho a un abogado.
¿Qué pasa si no contesto las preguntas de la policía?
La regla general es que una persona no está obligada a contestarle a la policía, pero las consecuencias de no hacerlo varían.
Usted tiene el derecho a no contestar las preguntas de la policía independientemente de si está o no bajo arresto. La única diferencia es que, si está bajo arresto, la policía debe decirle explícitamente que usted tiene el derecho a guardar silencio.
Sin embargo, aun cuando no se le diga que puede guardar silencio, usted siempre tiene derecho a callar.
- La policía lo para en la calle. Si la policía lo para en la calle, o en algún otro lugar, usted no está obligado a responder ninguna pregunta. Si la policía se le acerca en la calle, pregunte si está detenido. Suponiendo que le responden que no, usted puede poner fin a la conversación e irse.
- La policía lo cita a la comisaría. En este caso, usted no tiene la obligación de ir a la estación de policía. Y si decide ir, no tiene la obligación de responder a ninguna pregunta que le hagan. Sin embargo, tenga en cuenta que, si no va, la policía podría intentar conseguir una orden de arresto en su contra.
- La policía lo arresta. Si la policía lo arresta, le debe leer sus derechos Miranda. Entre estos derechos, está el derecho a guardar silencio. La policía puede seguir haciéndole preguntas, aun cuando usted no responda, y hasta que usted diga de forma clara e inequívoca que quiere hablar con un abogado.
¿Puedo dar un nombre falso a la policía?
No es aconsejable dar un nombre falso a la policía pues muchos estados lo prohíben. Incluso, estados como Florida y Massachusetts, castigan a quien da un nombre falso a la policía como culpable de un delito menor (en inglés). Esto podría resultar en una pena de cárcel.
Además, dar un nombre falso puede ser interpretado como una renuncia a su derecho constitucional en contra de registros e incautaciones irracionales. Es decir, si usted da un nombre falso, la policía podría estar autorizada a registrarlo, a su vehículo y a su casa sin una orden judicial previa.
Recuerde: no está obligado a hablar con la policía. Si no quiere dar su nombre, es mejor quedarse callado y no mentir. Y si siente que la policía no está respetando su voluntad, diga firmemente que quiere un abogado y no hable hasta que le den uno.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Ley Criminal
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley criminal puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley criminal cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos Adicionales de Ley Criminal
- Derecho penal
- Ley criminal
- Derecho Penal: Generalidades
- Procedimiento Penal
- ¿Cuáles son las consecuencias legales de golpear a alguien en Estados Unidos?
- Delitos graves
- Fianza por posesión de drogas en Estados Unidos
- Delitos menores
- Causa probable
- Derechos Miranda y la quinta enmienda
- Infracciones
- ¿Qué significa “mens rea” en un caso penal?: intención del acusado
- Homicidio involuntario en los Estados Unidos
- Homicidio involuntario: sanciones y penas
- ¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto en los Estados Unidos?
- ¿Qué es el delito de acoso?
- Leyes de Prescripción Penales de Cada Estado
- ¿Cómo salir de la cárcel si usted es arrestado?
- Invocar la Quinta Enmienda: cómo evitar la autoincriminación de un delito
- ¿Qué hacer si es detenido por la policía?
- ¿Cuáles son los derechos Miranda?
- ¿Cuándo la policía debe leerme los derechos Miranda?
- Ebriedad en público: ¿cuándo es un delito?
- Leyes sobre Registros e Incautaciones por Estado
- ¿Las consultas iniciales con un abogado defensor penalista pueden ser gratuitas?
- Diferencias entre felonía, delito menor e infracción
- ¿Cuándo prescribe un delito en Estados Unidos?
- Definiciones de los delitos de asesinatos y homicidios involuntarios
- Estrategias legales para evitar antecedentes penales
- ¿La policía puede registrar un automóvil sin una orden?
- Interrogatorio en un juicio criminal en los Estados Unidos
- ¿Qué es una negociación?
- ¿Qué hacer si la policía usa fuerza excesiva?
- ¿Cómo limpiar mi récord criminal en los Estados Unidos?
- Lineamientos de las Sentencias: ¿Sentencias Justas o Negativa de un Juicio por Jurados?
- No Es Culpable Por Razones De Demencia
- El Comportamiento Reprobable de la Policía Dá Como Resultado Convicciones Equivocadas
- Derecho a permanecer en silencio y a solicitar un abogado: ¿es lo mismo?
- ¿Qué es un asalto?
- ¿Cuáles son mis derechos si me acusan de un delito?
- Como el Falso Testimonio de Informantes Da Como Resultado una Convicción Errónea
- Identificación Errónea
- Conducta Inadecuada de la Fiscalía que Origina Convicciones Erróneas
- Qué Tan Malo Puede Resultar el Patrocinio Legal en las Convicciones Injustas
- Requisitos para borrar antecedentes penales
- Limpié mi récord, pero hay antecedentes penales que aún aparecen
- Libertad bajo palabra
- ¿Qué pasa cuando se enfrentan cargos penales en un estado distinto al de residencia?
- La Cosa Juzgada
- ¿Qué es el registro nacional de delincuentes sexuales?
- ¿Qué es el perjurio?
- Fianza: conceptos básicos
- Disciplina y abuso infantil
- ¿Qué es un gran jurado?
- Leyes sobre detectores de mentiras en Estados Unidos
- Estrategias de defensa para asuntos penales
- Causa probable para arrestar a una persona
- Resistirse al arresto: consecuencias legales
- ¿Qué ocurre en un arraigo?
- ¿Qué es la teoría del árbol envenenado?
- ¿Qué es un abogado defensor y cómo elegir al más adecuado para mi caso?
- Derecho penal: elementos básicos
- Ventajas de contratar a un abogado criminalista
- ¿Qué es vandalismo?
- Defensa propia: descripción general
- Abogado de oficio o defensor público: Qué es y cómo obtenerlo
- El Proceso de Arresto: Una Cronología
- ¿Cómo salir de prisión después de su arresto?
- Diferencias entre caso penal y caso civil
- ¿Cómo se presentan los cargos penales?
- Violación de la libertad condicional
- ¿Cuáles son los derechos de los presos en EE. UU.?
- Abandono de niños
- Asalto y la Agresión: Descripción General
- Descripción general del abuso infantil
- Penas y sentencias por abuso infantil
- Alteración del orden público: ¿Cuándo es un delito?
- Posesión de Drogas: Defensas
- Posesión de Drogas: Descripción General
- Sanciones y penas por posesión de drogas
- Narcotráfico/Distribución de Drogas
- ¿Puedo consumir alcohol en espacios y vías públicas?
- ¿La policía puede buscar en mi vehículo sin una orden de registro?
- La quinta enmienda y su derecho contra la autoincriminación
- Registros e incautaciones ilegales: preguntas frecuentes
- Registros e Incautaciones: Las Limitaciones de la Policía
- MIP: Un Menor en Posesión de Alcohol o Drogas
- ¿Los pasajeros de un vehículo pueden consumir bebidas alcohólicas?
- Abandonar la escena de un accidente
- Ventajas de contratar a un abogado de derecho penal
- ¿Qué hacer si lo acusan de un delito que no cometió?
- Estados con Leyes para ‘Defender Su Posición’ (‘Stand Your Ground’)
- Delitos de ataque y agresión: ¿cuál es la diferencia?
- ¿Qué tipo de identificación se requiere en un control de tránsito?
- Clasificación de los delitos penales
- Reincidencia y la ley de los tres strikes en EE.UU.
- Leyes y proceso de extradición internacional
- ¿Cuánta marihuana recreacional puedo tener en cada estado?
- Fianza por posesión de drogas en Estados Unidos
- ¿Qué pasa si salgo bajo fianza o libertad condicional y dejo de ir a firmar?
- Visitas conyugales en cárceles de Estados Unidos
- ¿Qué es la extorsión?
- ¿Qué es la audiencia preliminar en un caso penal?
- Antecedentes penales en Estados Unidos: todo lo que debe saber
Recursos Legales Estatales de Ley Criminal
Búsqueda de Recursos de Ley Criminal en Abogado.com
Violación de la libertad bajo palabra
Videos de Ley Criminal
Más artículos relacionados a Ley Criminal
- Abandono infantil
- Apelaciones de convicciones criminales
- Apelaciones penales
- Arresto
- Asalto agravado
- Asesinato en primer grado
- Asesinato en segundo grado
- Audiencias sobre Fianza y Penales
- Cargo Penal
- Crimen de Cuello Blanco
- Crimen de odio
- Delitos informáticos
- Desacato al tribunal
- Eliminación de antecedentes penales
- Fraude a la Compensación a los Trabajadores
- Homicidio involuntario
- Homicidio voluntario
- Juicio Penal
- Ley Juvenil
- Malversación de fondos
- Marihuana medicinal
- Menor en posesión
- Negociación de los cargos
- Pornografía infantil
- Robo de Identidad
- Sentencias y Sanciones
- Soborno
- Tráfico de drogas
- Violación
- Violaciónes por envase abierto
- Violencia doméstica - criminal