¿Qué es un fideicomiso?
Por Gricel Bermudez | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 11 de noviembre de 2022
Fideicomiso es una herramienta de planificación financiera y patrimonial que le permite al individuo que lo crea (fiduciante u otorgante) confiar ciertos bienes a otra persona (fiduciario o albacea), para que sean administrados en nombre de una tercera persona (beneficiario).
El ejemplo clásico es cuando un padre crea un fideicomiso para su hijo, pero es administrado por un familiar o asesor financiero, el cual se encarga de aportarle los fondos necesarios al menor.
Los fideicomisos suelen ser de dos tipos; revocables o irrevocables, y se utilizan en reemplazo, o como complemento de un testamento. Pero los fideicomisos proveen mayor flexibilidad que los testamentos, porque le permiten al fiduciante elegir las reglas, mientras está con vida, para decidir la distribución de sus activos entre sus seres queridos.
El primer paso, para saber si le conviene o no crear un fideicomiso, es consultar con una institución financiera o un abogado dedicado a la planificación patrimonial y administración de bienes y herencias.
Acá le explicamos la información básica que necesita conocer antes de tener esa conversación tan importante.
Beneficios del fideicomiso
Los fideicomisos le ayudan a eludir el proceso de validación (¨probate¨) de un testamento, ahorran tiempo y dinero a todas las partes involucradas y le garantiza que sus activos se traspasen como usted desea.
Por ejemplo, el fideicomiso permite que los fondos se distribuyan de acuerdo con un plan y en cantidades prorrateadas; usted puede decir que su hijo reciba $10 mil dólares cada año, hasta que cumpla los 21 años y después le puede dar capacidad plena para que administre su dinero.
De igual forma, usted puede añadir en los términos del fideicomiso que sus beneficiarios solo usen los fondos para ciertos gastos, como la universidad, o compra de una casa. En estos casos, el fideicomisario se encarga de la administración de los bienes del fideicomiso e ingresos, según sus pautas.
Incluso, algunas personas crean fidecomisos en vida para proteger determinados bienes, ya que estos pertenecen al fideicomiso.
Diferencias entre fideicomisos revocables y fideicomisos irrevocables
En los fideicomisos revocables, la persona que lo emite puede modificarlo o eliminarlo durante su vigencia, y también puede ser el otorgante y el beneficiario al mismo tiempo.
Algunos estados tienen la presunción de que el fideicomiso es irrevocable, salvo que haya una disposición específica que establezca lo contrario.
Los fideicomisos irrevocables no pueden ser abolidos por el fiduciante, salvo en circunstancias excepcionales.
Las disposiciones de un fideicomiso irrevocable son inalterables, excepto con la aprobación de todos los beneficiarios; y con frecuencia se crean para proteger ciertos activos.
Es importante saber que para crear un fideicomiso irrevocable no debe haber disputas legales o financieras entre las partes interesadas, y tampoco se les puede usar para evadir deudas. A esto se le conoce como transferencia fraudulenta y puede ser una causa de demanda civil.
¿Qué es un fideicomiso testamentario?
Algunos estados permiten que el fideicomiso entre en vigencia al momento del fallecimiento de su creador. Por eso se le llama testamentario.
Este acuerdo es realizado por el creador del fideicomiso con antelación; la ventaja es que le permite mantener el control y titularidad de todas las propiedades durante su vigencia.
¿Qué es un fideicomiso para necesidades especiales?
El fin de un fideicomiso de este tipo es garantizarle una fuente de ingresos a una persona con capacidades limitadas.
Por lo general cuando los abogados redactan un fideicomiso para necesidades especiales, se aseguran de que el beneficiario también reciba las fuentes de ingreso de asistencia adicional del gobierno, como el Seguro Social.
¿Qué es un fideicomiso de beneficencia?
Usted puede crear fideicomisos especiales para hacer donaciones a organizaciones benéficas aprobadas por el IRS.
Estos fideicomisos irrevocables nombran a la organización benéfica como fideicomisario o administrador. Algunos de los ingresos van al destinatario final y luego de una determinada fecha, el bien se dona a la organización benéfica. Esto trae consigo una cantidad considerable de beneficios fiscales.
Otros tipos de fideicomisos
Los fideicomisos establecidos bajo las leyes UGMA y UMTA, para la transferencia de bienes y valores a niños, le permiten otorgar activos a menores de edad, que luego se utilizarán para su beneficio.
Estos fideicomisos además se pueden usar para la protección de activos familiares de los prestamistas.
Un abogado también puede crear un fideicomiso de familia, un fideicomiso con un propósito específico, o un fideicomiso que se hace efectivo a la muerte.
¿Qué no se puede incluir en un fideicomiso?
Los fideicomisos tienen un propósito específico y por lo tanto no sirven para administrar cualquier tipo de activo.
Por ejemplo, los bienes raíces bajo propiedad conjunta, las cuentas con pago al momento del fallecimiento del titular, los planes de jubilación y el beneficio de la póliza de seguro de vida no se pueden incluir en un fideicomiso.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Fideicomisos
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en fideicomisos puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en fideicomisos cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.