Declaración de quiebra bajo el Capítulo 13: preguntas frecuentes
Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 22 de noviembre de 2023
En este artículo:
- ¿Cómo solicitar la declaración de quiebra en virtud del Capítulo 13?
- ¿La declaración de quiebra en virtud del Capítulo 13 impide los cobros?
- ¿Las deudas de tarjetas de crédito se incluyen en el plan de pago bajo el Capítulo 13?
- ¿Qué sucede si no hago un pago programado en virtud del plan de pago del Capítulo 13?
- ¿Se eximirá el pago de mi préstamo estudiantil con una quiebra en virtud del Capítulo 13?
Cada declaración de quiebra es diferente. La declaración en virtud del Capítulo 13 no es la excepción y puede parecer extremadamente confusa y compleja.
Para ayudarlo a comprender mejor este proceso, hemos preparado este artículo en el que ofrecemos respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con declaraciones de quiebra en virtud del Capítulo 13.
¿Cómo solicitar la declaración de quiebra en virtud del Capítulo 13?
La quiebra bajo este proceso implica la reestructuración de sus deudas para facilitarle el pago a los acreedores. Antes de iniciar el proceso de quiebra, deberá seguir estos pasos:
Obtener asesoramiento crediticio. Una vez que se complete el asesoramiento, el deudor cuenta con 180 días hábiles para presentar su solicitud de quiebra ante el tribunal de quiebras de su estado.
La solicitud deberá estar acompañada por un pago de presentación judicial de $313.
Presentar un plan de pago que cubra un plazo de tres años, si su ingreso mensual es inferior al monto salarial medio de su estado, o por cinco años, si su ingreso mensual es superior a la media de su estado.
La declaración de quiebra también incluye formularios oficiales que requieren la siguiente información:
- Nombres de los acreedores, montos de las deudas y naturaleza de sus reclamos.
- Fuente de ingresos, monto total (sin deducciones) y frecuencia de pago.
- Listado de los bienes y activos a su nombre.
- Detalle de los gastos mensuales, tales como alojamiento, alimentos, servicios públicos, impuestos, transporte y vestimenta.
¿La declaración de quiebra en virtud del Capítulo 13 impide los cobros?
La declaración de quiebra suspende los cobros. Una vez que el deudor presente su solicitud de declaración ante el tribunal de bancarrotas, los acreedores deberán suspender cualquier tipo de comunicación con el solicitante y las actividades relacionadas al cobro o embargo del salario o bienes del declarante, conocido como la suspensión automática, deberán dirigirse a su abogado o al tribunal de bancarrotas.
En algunos casos, el acreedor deberá devolver pagos recibidos por parte del deudor si se realizaron después de la presentación de la petición de protección por quiebra.
¿Las deudas de tarjetas de crédito se incluyen en el plan de pago bajo el Capítulo 13?
Antes de responder a esta pregunta, es importante considerar las siguientes clasificaciones:
- Deudas prioritarias
- Deudas garantizadas
- Deudas generales no garantizadas
Los pagos pendientes de tarjetas de crédito se consideran deudas generales no garantizadas y por lo tanto, forman parte de la categoría de menor prioridad en el orden de pago. En la mayoría de los casos, las deudas de tarjetas de crédito que se incluyan en la declaración de quiebra bajo el Capítulo 13, no se pagarán en su totalidad.
¿Qué sucede si no hago un pago programado en virtud del plan de pago del Capítulo 13?
El síndico o uno de sus acreedores pueden solicitarle al tribunal de bancarrotas que desestime su caso de quiebra si no realiza uno de los pagos programados, pero esto no significa que no existan otras opciones. Por ejemplo:
Ponerse al día con los pagos
Si experimentó una emergencia financiera temporal, es importante reiniciar los pagos una vez que se resuelva su situación económica para evitar la acumulación de las deudas.
Explicar su situación financiera ante el tribunal de quiebras
La mayoría de los tribunales otorga extensiones si el declarante proporciona una justificación que le permita ponerse al día con sus pagos.
El declarante también puede solicitar una modificación o reducción en los pagos mensuales. Esta opción aplica cuando la emergencia financiera tendrá una duración a largo plazo, por ejemplo, si pierde el trabajo o su ingreso se reduce de forma permanente.
La modificación del plan de pago requiere la propuesta de un pago mensual actualizado que sea asequible en base a las condiciones actuales del deudor. El tribunal necesitará documentación adicional que respalde los cambios en su situación financiera y una descripción detallada del presupuesto.
¿Se eximirá el pago de mi préstamo estudiantil con una quiebra en virtud del Capítulo 13?
Antes de que el tribunal considere perdonar su deuda por préstamo estudiantil, necesitará presentar una petición separada conocida como la demanda para determinar la exención de deuda.
En la mayoría de los casos, los préstamos estudiantiles forman parte de la categoría de deudas prioritarias, por lo que el tribunal de quiebras exige que se paguen en su totalidad. Convencer al tribunal de eximirlo parcialmente de sus obligaciones financieras es extremadamente difícil.
Sin embargo, el tribunal podría tomar en cuenta factores de dificultades excesivas que puedan contribuir a la incapacidad del deudor para el pago de un préstamo estudiantil, tales como bajos ingresos (dentro de los límites de pobreza), discapacidades permanentes y los esfuerzos de buena fe en el pasado para pagar el préstamo.
Si tiene más preguntas o necesita asistencia en la preparación y presentación de una solicitud de quiebra bajo el Capítulo 13, un abogado con experiencia en casos de bancarrota del Capítulo 13 puede ayudarlo a encontrar la información y orientación que busca y brindarle la asesoría necesaria tomando en cuenta sus circunstancias personales.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Bancarrota capítulo 13
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en bancarrota capítulo 13 puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en bancarrota capítulo 13 cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- Declaración de quiebra bajo el Capítulo 13: preguntas frecuentes
- Bancarrota del capítulo 13 en Estados Unidos
- Cap. 13 – Quiebra – Descripción general
- Cómo funciona la quiebra en virtud del Capítulo 13
- ¿Cuánto cuesta un abogado en quiebras del capítulo 13?
- ¿Cuáles son los aspectos básicos de la quiebra del Capítulo 13?