El asilo paso a paso: ¿cuáles son las etapas de una aplicación de asilo?
Por Camila Laval, JD | Revisado por Gricel Bermudez | Última actualización 18 de mayo de 2022
El asilo se otorga a extranjeros en los Estados Unidos que no pueden o no quieren regresar a su país porque son perseguidos, o tienen temor bien fundado de ser perseguidos, por su raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social u opinión política.
El estado de asilado permite a la persona vivir y trabajar en los Estados Unidos. Después de un año, se le permite al asilado aplicar a la residencia permanente (¨green card¨).
A continuación, le contamos cuáles son las etapas de una solicitud de asilo en los EE. UU. Antes de hacer los trámites por su cuenta, puede consultar con un abogado de inmigración con experiencia en asilo. Quienes están representados por un abogado tienen cinco veces más posibilidades de ser exitosos con su petición de asilo.
Solicitud de asilo
Para obtener el estado de asilado, una persona puede presentar su aplicación en dos momentos:
-
Al llegar a los Estados Unidos. Debe solicitar asilo al oficial de inmigración del puerto de entrada por el que ingresa al país.
-
Llenando el formulario I-589. Este formulario, por regla general, se debe enviar dentro de un año desde el momento de su ingreso a los Estados Unidos.
Todos los que busquen asilo deben entrar en la definición de ¨refugiado¨ bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esto significa que la persona no puede o no quiere retornar a su país debido a persecución, o temor bien fundado de ser perseguido, en base a su raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social particular u opinión política.
Una persona puede pedir asilo en los Estados Unidos incluso si está en el país con un estatus migratorio irregular.
El formulario I-589 dirá qué documentos debe presentar con su petición de asilo. Además, debe contar detalladamente por qué ha sido perseguido o tiene temor bien fundado de serlo. Incluya toda la evidencia que pueda.
Si usted desea salir de los Estados Unidos mientras su aplicación está en proceso, debe pedir permiso al Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). De no hacerlo, USCIS entenderá que está abandonando su solicitud de asilo.
Cita de servicios biométricos
Una vez que envíe su petición de asilo, recibirá una carta con una asignación de cita para los servicios biométricos. En esta cita, deberá ir a una oficina de inmigración para que se le tomen sus huellas digitales, una fotografía y su firma.
A esta cita, deberá llevar lo siguiente:
-
Carta de citación a los servicios biométricos
-
Documento de identificación
-
Intérprete. Esto es solamente si no habla inglés. Puede ser un familiar, intérprete profesional o abogado.
Entrevista
Después de haber ido a su cita biométrica, recibirá una carta citándolo a una entrevista de asilo. La ley da al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés) 45 días para citar a una entrevista desde que usted envía la aplicación. Sin embargo, este plazo no siempre se cumple.
Esta entrevista será ante un oficial de asilo o juez de inmigración. Los solicitantes de asilo deberán llevar:
-
Documentos de identificación.
-
Documentos presentados con su solicitud de asilo. Esto incluye certificado de nacimiento y matrimonio.
-
Copia de su formulario I-589.
-
Evidencia que apoye su petición de asilo.
-
Intérprete.
-
Abogado.
Si los documentos no están en inglés, debe llevar una traducción certificada de los mismos.
Si su solicitud de asilo incluye a su cónyuge o hijos menores de 21 años, debe llevar los documentos correspondientes a esas personas.
Es muy importante que usted le cuente al oficial de asilo o juez de inmigración todas las circunstancias que lo llevaron a irse de su país de origen. También es fundamental que detalle por qué ha sido perseguido o tiene temor bien fundado de serlo. Esta información, que puede ser traumática para usted, es lo que le permitirá al juez u oficial decidir su elegibilidad para el estatus de asilado. Salvo en limitadas excepciones (en inglés), esta información se mantendrá en forma confidencial.
Decisión
La decisión sobre su solicitud de asilo no se toma en la entrevista. El juez de inmigración u oficial de asilo enviarán una carta al solicitante informándole de su decisión en el proceso de asilo. La ley da a USCIS 180 días desde la fecha de aplicación para darle una respuesta. Sin embargo, este plazo no siempre se cumple.
Luego de la concesión de asilo, USCIS le dará una tarjeta que acredite su autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Después de un año con el estatus legal de asilado, puede aplicar para obtener su tarjeta verde.
Apelación
Si usted no está conforme con la decisión, tiene 33 días para apelarla. La carta de denegación de asilo contiene las instrucciones para apelar. Si no contrató un abogado para su caso de asilo, de todas formas puede contratarlo para su apelación.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Asilo
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en asilo puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en asilo cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.