En los Estados Unidos las leyes y ordenanzas que regulan a los vendedores ambulantes de comida u otros productos en la calle, dependen del estado donde se realice la actividad comercial.
No existe una ley federal uniforme que establezca que un vendedor ambulante está haciendo un acto ilegal. Los estados deben crear sus leyes al respecto. El tema de los puestos movibles de venta en la calle tiene una larga historia de controversias y demandas sobre todo en las capitales más grandes del país.
Por otro lado, el vacío que deja un marco uniforme de leyes también expone a los vendedores ambulantes a ataques, robos y acoso.
A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentas sobre la legalidad de la venta de productos en la calle, y cómo obtener ayuda legal en español.
Antes de empezar un negocio de venta ambulante (street vendors, peddlers), bien sea de comida u otro producto, es recomendable revisar las leyes en su estado y ciudad, para saber qué tipo de documentación, licencias y permisos necesita.
Muchos turistas e inmigrantes que llegan a los Estados Unidos siempre se preguntan por qué las ventas ambulantes en el país no son masivas como en otros lugares del mundo. Principalmente se debe a los controles estrictos que existen en cada estado, porque se cree que las ventas en la calle pueden ser una amenaza a la seguridad y salud pública.
Por otro lado, cada estado puede decidir cómo manejar sus asuntos de gobierno. Por ejemplo, tienen sus propias reglas que son dificiles de aplicar a las ventas ambulantes:
Además, existe la creencia de que las ventas ambulantes fomentan ciertos tipos de delitos como el tráfico de drogas o la venta ilegal de alcohol.
Considerando estos aspectos, algunas jurisdicciones permiten de forma limitada que ciertas ventas se puedan hacer en la calle. Y otros sencillamente lo consideran ilegal.
En los últimos diez años las ventas ambulantes se han hecho muy populares, particularmente con el auge de los camiones movibles de comida. Y en los estados del sur del país crecen cada día las ventas ambulantes, en parte porque el clima lo favorece.
En vista de ello, los ciudadanos dedicados a las ventas ambulantes se han organizado y trabajan con varios grupos activistas para defender el derecho al trabajo, y a ganarse el sustento económico. Ellos consideran inconstitucional que se restrinja de manera tan estricta las ventas ambulantes y a los camiones de venta de comida.
Este movimiento a favor de la venta ambulante ha generado que emprendedores demanden a su ciudad o estado para defender su derecho a trabajar por considerarlo una discriminación.
Algunas ciudades incluso han descriminalizado la venta ambulante. Pero, aun así, el fomento de su desarrollo es lento. En otras jurisdicciones del país solo se ofrece un permiso temporal por un día o varios, si alguien va a vender en un evento o festival autorizado.
Las jurisdicciones estatales y locales que permiten cierto tipo de venta ambulante exigen un permiso o licencia. Vender productos sin permiso no es legal totalmente.
Sin embargo, si vende periódicos y artículos de expresión artísticas no necesita un permiso porque el vendedor está protegido por la primera enmienda de la Constitución, la cual garantiza el derecho a la libertad de expresión.
Pero, necesita notificar a la ciudad para obtener una ubicación de su puesto o quiosco para ventas de este tipo y cumplir con las regulaciones de localización. No se permiten estas ventas en cualquier área de la ciudad. Además, por lo general existe un límite en la cantidad de permisos otorgados.
A continuación, se destaca qué regulaciones tienen los estados, donde las ventas ambulantes son muy populares:
Obtener un seguro es recomendable para cualquier persona que tenga un negocio. En el caso de venta comida es muy necesario, porque es muy probable que se lo exijan para poder solicitar su permiso de venta de alimentos.
El seguro puede ser de dos tipos:
Si no tiene seguro ni permiso para vender en la calle, corre el riesgo de perder su negocio. Los vendedores ambulantes son objetivo fácil de acoso y ataques a la propiedad por otros ciudadanos. En algunas jurisdicciones la policía no puede confiscar la propiedad si vende sin permiso. Pero las reglas varían.
Los vendedores en la calle son un blanco frecuente de acosos, amenazas y robos. Más aún si su puesto se mueve de un lugar a otro.
En caso de emergencia el vendedor tiene el derecho a llamar a la policía y solicitar protección como cualquier otro ciudadano.
Si usted resulta herido también tiene derecho a presentar una denuncia por lesiones personales o por daños a su propiedad. Sin embargo, a veces resulta difícil para un vendedor en la calle poder identificar los datos del individuo que causó el daño.
Por esta razón es conveniente seguir las regulaciones de ubicación de la jurisdicción donde vende. Esto haría más sencillo el trabajo de la policía.
Si usted decide defenderse a sí mismo de un ataque o agresión, también debe tomar en cuenta que, aunque alegue que lo hizo en defensa propia, también es posible que sea responsable por otros daños causados. En estos casos un abogado le puede orientar cuáles son sus opciones.
Se han registrado casos de confiscación y mercancía destruida por los departamentos de salud e higiene de algunas ciudades, o por la policía. Si usted tiene un permiso para vender y sus productos no representan una amenaza esto no debería ocurrir.
La propiedad privada de una persona no puede ser destruida. Pero las normas sobre cómo actuar también dependen de la jurisdicción donde se encuentre el vendedor.
Las regulaciones sobre las ventas ambulantes son relativamente nuevas y cada año se amplían y se otorgan más derechos a los vendedores, sobre todo en las grandes ciudades. Pero donde no hay reglas específicas, el grado de ilegalidad favorece que sus productos estén desprotegidos.
En abril de 2019, 300 vendedores, la mayoría de ellos de origen inmigrante, ganaron una demanda por $188 mil a la ciudad de Nueva York, por daños causados a su mercancía y confiscación. Algunos de estos vendedores no tenían permiso para vender, pero la denuncia fue ilegal, porque vino del dueño de un negocio ubicado en un edificio y esto no está permitido en esa ciudad.
En el año 2017 otra demanda colectiva hizo que la ciudad de Los Ángeles pagara un arreglo de $150 mil a vendedores ambulantes afectados.
Las casusas para una demanda dependen de muchos factores. En estos casos es posible demandar por destrucción de la propiedad privada, discriminación, y limitación a su derecho a trabajar, entre otras razones.
Lo más recomendable es acudir con un abogado con experiencia en las leyes sobre ventas ambulantes y derechos civiles, para saber si su caso procede o no para una demanda. Tome en cuenta que la mayoría de las reglas y ordenanzas son nuevas. Por lo tanto, un abogado familiarizado con las leyes de negocios y comerciales en su localidad le puede ayudar mejor.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho mercantil puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho mercantil cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.