Podcast Episodio 8: ¿Qué pasa si se cancela mi boda?
Por Jonathan Calvopina | Última actualización 4 de octubre de 2022
Transcripción del episodio:
¡Este es el podcast de Abogado.com!
Te vamos a contar historias, experiencias de gente como tú y yo.
Te vamos a decir cómo la ley influye en tu vida
¡Y por qué es conveniente buscar representación legal!
Podcast (script) #8 Legalmente, ¿qué pasa si se cancela mi boda?
¡Este es el podcast de Abogado.com!
Te vamos a contar historias, experiencias de gente como tú y yo.
Te vamos a decir cómo la ley influye en tu vida
¡Y por qué es conveniente buscar representación legal!
¿Qué pasa si se cancela mi boda?
Las cancelaciones de bodas son más comunes y costosas de lo que piensan muchas personas; solo para tener una idea:
En los Estados Unidos de un 1 millón de compromisos anuales, cerca de 250 mil se cancelan.
Y entre los años 2015 y 2021 el costo promedio de una boda se ubicó entre los 19 mil y 45 mil dólares.
Una boda se puede cancelar por muchas razones.
En algunos casos por motivos sentimentales, pero también es muy común cancelar una ceremonia matrimonial debido a una emergencia familiar o desastres naturales.
Alguna vez te has preguntado todo lo que debes hacer si tu boda se cancela pocos días antes del gran sí.
- ¿Quién paga los gastos de cancelación?
- ¿Quién se queda con el anillo de compromiso?
- ¿Cómo se divide la propiedad entre parejas comprometidas?
- ¿Como recuperar el dinero por la renta del salón de fiestas, banquetes y otros servicios?
¡Aquí vamos a responder a tus preguntas!
Te contaremos la historia de Isa y Arthur, una pareja que tenía años conviviendo, pero canceló la boda 24 horas antes de su realización, te diremos cómo manejaron la situación y los problemas legales que afrontaron.
El noviazgo condescendiente de Isa
Isa y Arthur se conocieron en la universidad e iniciaron una relación casi inmediatamente. Luego de tres meses saliendo se mudaron juntos.
Ambos se graduaron, pero durante su tiempo como estudiantes casi no compartieron con otras personas… y solo eran Isa y Arthur.
El padre de Isa nunca estuvo de acuerdo que su hija iniciara una relación tan seria, ni que se negara a experimentar la vida social típica del universitario.
Arthur se emancipó desde los quince años, era muy orgulloso, independiente, rara vez pedía ayuda, y tenía sus planes bien pensados.
Terminada la universidad, la pareja siguió con su relación, pero en dos oportunidades casi terminan sus por las dudas de Isa.
Arthur pensó que si se casaban las cosas iban a mejorar, y le propuso matrimonio. Además, él escogió el día, la hora y el lugar. Arthur con sus planes.
Isa aceptó, pensó que quizá eso era lo que le faltaba a la relación.
La boda quedó fijada para el año siguiente.
Arthur había heredado una tierra por parte de su abuelo, y allí estaba edificando una casa, la construcción estaba siendo pagada por ambos. Aunque Isa hubiera preferido elegir otro lugar menos rural, no le importó y decidió apoyar a su novio.
¡La cancelación de la boda!
Pasó el año, y la casa lista para habitar, y la boda planificada y pagada. Pero 24 horas antes de dar el sí más importante de su vida, Isa dijo no, no me caso.
Arthur, su familia, y conocidos se sorprendieron. Isa decía que sí a todos. Esta vez la inseguridad de Isa se volcó al no.
Desde el punto de vista legal, con el matrimonio la pareja asume un contrato con su cónyuge, y con esto vienen deberes y derechos.
Si tienes dudas sobre cómo iniciar una vida matrimonial o si deseas evaluar si estás listo para casarte, es recomendable tomar tiempo y analizar los siguientes aspectos con tu prometido:
- Administración de los asuntos financieros
- Estrategias de comunicación
- Manejo de conflictos
- Maternidad y paternidad
- Ideas políticas
- Sexualidad
- Ocio y entretenimiento
- Vida espiritual y religión
- Acuerdos prenupciales
La mayoría de las parejas no discuten estos temas antes de casarse, solamente cuando los conflictos prevalecen sobre el romance.
Aunque un abogado de derecho de familia no te puede asesorar con la parte sentimental, sí te informará sobre la conveniencia de realizar un acuerdo de convivencia o prenupcial, cómo manejar las finanzas y separar las propiedades.
Isa le comunicó a Arthur que tenía dudas sobre el matrimonio, que necesitaba estar sola por un tiempo, y tomar sus propias decisiones.
Fueron las peores 24 horas de Arthur, dinero y tiempo perdido, y sin plan b.
Y ahora quién paga los gastos de la boda
Isa estaba sumida en sus emociones personales, y no pensaba en las consecuencias financieras, ni en lo que debía hacer en ese momento.
Le dejó todo el lío a Arthur.
La responsabilidad legal sobre quién paga o no los contratos adquiridos para celebrar una boda depende de las leyes estales.
Las bodas se preparan con varios meses de anticipación, por eso los proveedores de servicios, como comida, salones de fiestas, vestidos, flores, música, entre otros, exigen que los contratos se firmen por adelantado, y suelen pedir un depósito.
De esta forma ellos pueden garantizar el servicio en la fecha deseada.
Casi todos los estados aplican la siguiente norma con respecto a compromisos de pagos:
- Quien firma el contrato es el responsable de los pagos. Por ejemplo, si un miembro de la pareja solamente firmó el contrato del salón de fiesta, esa única persona debe cumplir con los pagos y normas de cancelación. Y si ambos firmaron el contrato, entonces los dos tendrán que lidiar con la responsabilidad.
Es muy importante revisar los contratos y las pautas de cancelación de los proveedores.
Algunos están dispuestos a regresar el dinero si se cancela una boda. Otros organizadores prefieren demandar a las partes firmantes del contrato si no pagan los costos, aunque la boda no ocurra.
En este caso, la mayoría de los contratos fueron firmados por Arthur, aunque Isa y su padre pagaron algunos servicios.
El padre de Isa le ofreció ayuda a Arthur, le dijo que su abogado quizá podía ayudarlo para no salir tan mal parado y poder recuperar algo de lo invertido en la fiesta.
Arthur estaba devastado, no pensó en su orgullo, y esta vez aceptó ayuda.
Qué hizo el abogado por Arthur e Isa
Aunque la ruptura de un compromiso representa retos legales más sencillos que los de un divorcio, cada caso es muy particular.
Pero es muy habitual que haya disputas y que las emociones afecten la comunicación.
En el caso de Isa y Arthur, el abogado pudo renegociar la deuda y recuperar algo de los depósitos. Igual, Arthur perdió dinero, pero al menos no tuvo que lidiar con los proveedores que querían tomar ventaja de su situación.
El padre de Isa se dedicó a la devolución de los regalos.
Los problemas más graves entre Isa y Arthur llegaron días después, cuando empezaron a discutir sobre los bienes que habían adquirido durante su relación de cohabitación.
Entonces, el abogado inició un proceso de mediación con un experto.
Arthur quería quedarse con la casa, y no deseaba vender la tierra de su abuelo. Pero como Isa había pagado parte de la construcción, ella reclamó la devolución de ese dinero
Además, les era difícil saber cuánto dinero exactamente había puesto Isa, ya que ambos tenían una cuenta bancaria común y sus fondos estaban mezclados.
Arthur además quería que Isa le regresara el anillo de compromiso, pues le había costado mucho y quería venderlo para pagar deudas.
Isa no quería devolver el anillo.
Legalmente, la devolución del anillo depende de las normas en su estado.
Si en tu estado se considera que el anillo es un regalo no condicionado, cuando se cancela el compromiso, el obsequio queda revocado. En la mayoría de los casos, el destinatario del obsequio podrá conservarlo.
En otros estados, la legislación indica que los anillos de compromiso son un obsequio condicional. Los tribunales pueden decidir que la condición para que se haga efectivo el obsequio es el matrimonio.
En estos estados, quien recibió el anillo deberá devolverlo a quien se lo ha regalado.
Es muy importante consultar la ley del estado donde residas.
Algunos estados permiten que los tribunales dividan bienes entre las personas que cohabitan sin estar casadas.
El pacto de Isa y Arthur
Isa no deseaba verse envuelta en una demanda para reclamar lo que según ella le correspondía.
Y Arthur aceptó la propuesta del mediador.
Isa conservaría el anillo, como parte del pago por lo invertido en la casa. Y Arthur se quedaría con la casa y la tierra de su herencia.
Si aun vives con tu novio:
- No mezcles todo su dinero, bienes, deudas y cuentas bancarias.
- Considera elaborar un acuerdo de convivencia.
- Evita pagar e invertir en una propiedad de alto valor como una casa, auto, tierras, negocios, acciones, si no apareces como dueño en los papeles.
- No seas garantía de las deudas de tu pareja, a menos que ambos pretendan ser responsable del pago y de las consecuencias.
- Evita depender financieramente del otro.
Si necesitas ayuda legal, visita Abogado.com.
Créditos
Equipo de relatores: Está conformado por personas de varios países de Latinoamérica (México, Ecuador, El Salvador, Colombia, Argentina y Puerto Rico).
Producción y dirección: Jonathan Calvopiña
Historia y guion: Gricel Bermúdez
Escucha todos los episodios del podcast aqui, también lo puedes escuchar en YouTube, Libsyn o Spotify.
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho familiar
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.