¿Qué es la extorsión?
Por Carmen Reyes-Wolfe, J.D. | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 8 de septiembre de 2022
La mayoría de los estados en EE.UU definen la extorsión o el extorsio (en inglés, extortion) como la obtención de bienes o dinero mediante fuerza o amenaza de violencia física, muerte, daño a la propiedad, perjuicio patrimonial, daño a la reputación o acción gubernamental desfavorable. Aunque normalmente se considera una forma de robo o hurto, la extorsión difiere del robo en que la amenaza en cuestión no supone un peligro de violencia física inminente para la víctima.
La extorsión puede tener lugar por vía telefónica, por correo, mensaje de texto, correo electrónico o cualquier otra comunicación informática o inalámbrica.
La extorsión es un delito grave en el código penal de todos los estados. Si se utiliza cualquier método de comercio interestatal en la extorsión, puede ser un delito federal y resultar en años de prisión al igual que serias multas.
El chantaje es una forma de extorsión en que la amenaza consiste en exponer información embarazosa y perjudicial para la familia o amigos del amenazado, o el público en general. Esta forma común de extorsión lleva implícita la amenaza de exponer al público los detalles de la vida privada de alguien a menos que se intercambie dinero.
Otro delito común de extorsión es ofrecer “protección” a un empresario para mantener su negocio a salvo de robos o vandalismo. Por ejemplo, Dan va al negocio de Víctor y le exige un pago mensual por la “protección” del negocio contra el vandalismo y los robos fuera de horario. Temiendo que él o su negocio sufran daños de otro modo, Víctor accede a pagar a Dan.
Leyes sobre extorsión en Estados Unidos
Prácticamente todos los estatutos de extorsión o extorsio requieren que se haga una amenaza a la persona o a la propiedad de la víctima. También pueden incluirse las amenazas de dañar a los amigos o familiares de la víctima. No es necesario que la amenaza implique una lesión física. Puede bastar con la amenaza de acusar a otra persona de un delito o de sacar a la luz un secreto que pueda resultar embarazoso o ridículo en público. Esto es un delito de amenazas condicionales.
La amenaza no tiene que estar relacionada con un acto ilícito. Otros tipos de amenazas suficientes para constituir una extorsión son las de perjudicar el negocio de la víctima y las de testificar contra la víctima u ocultar un testimonio necesario para su defensa o reclamación en un procedimiento administrativo o juicio. Muchas leyes también establecen que cualquier amenaza de perjudicar a otra persona en su carrera o reputación es extorsión.
Ciberextorsión: una amenaza creciente
Aunque usted crea que la extorsión sólo se produce en las trastiendas o entre turbios personajes de la mafia, existen muchos tipos de extorsión. La extorsión cibernética, una nueva forma de que los delincuentes se apoderen de sus bienes, está en aumento en la sociedad moderna. Los ciberdelincuentes utilizan una herramienta conocida como “ransomware” para cifrar los archivos y documentos importantes de un usuario, haciéndolos ilegibles, hasta que se pague un rescate.
También existe la sextorsión, que consiste en amenazar a alguien de revelar fotos o videos íntimos a través de redes sociales si no le paga una cierta cantidad de dinero a la persona cometiendo el delito. A medida que los delitos se van expandiendo, los estados van pasando leyes que aplican a situaciones nuevas, como esta.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Ley criminal
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley criminal puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley criminal cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.