¿Qué es y cómo usar el boletín de visas en Estados Unidos?
Por Camila Laval, JD | Revisado por Jonathan Calvopina | Última actualización 3 de enero de 2022
El boletín de visas (“visa bulletin” en inglés) es un documento que el gobierno de Estados Unidos emite de forma mensual para informar sobre la disponibilidad de visas a quienes tienen aplicaciones de visas pendientes.
Las personas pueden emigrar a los EE.UU. con base en lazos familiares y laborales, entre otros. Sin embargo, hay algunos tipos de visas que tienen cupos limitados cada año.
En consecuencia, existen algunas visas que tienen listas de espera y es el boletín el que señala cuánto ha corrido esa lista de espera cada mes.
A ponerse en la fila
La demanda de tarjetas verdes (“green cards” en inglés) es tan alta que se ha generado una lista de espera. Para ciertas visas, el gobierno solo emite una cierta cantidad cada año fiscal y los peticionarios deben ponerse a la cola de acuerdo a la visa a la que aplican y su país de origen.
En otros casos, no hay un límite en el número de visas, por lo que no habrá que esperar para mandar los papeles de inmigración. Esto es lo que sucede con los cónyuges, hijos menores de 21 años y padres de ciudadanos americanos. En este caso, el ciudadano estadounidense puede pedir la inmigración de sus parientes inmediatamente, sin preocuparse del boletín de visas.
Fecha de prioridad
El lugar del solicitante en la fila se determina de acuerdo con su fecha de prioridad, que es la fecha en que se envió su petición de visa. En el caso de las visas que requieren de certificación laboral, la fecha de prioridad es la fecha en que se aceptó la certificación.
La fecha del boletín de visa le permite al candidato estimar cuánto queda para que se tramite su petición y saber si es que debe preparar los pasos finales de su aplicación.
Una vez que la fecha de prioridad sea posterior a la fecha que se envió la aplicación, significa que hay visas disponibles y el aplicante debe enviar un Formulario I-485 para registrar la residencia permanente o ajuste de estatus.
Ejemplo. Juan, ciudadano estadounidense, envía una petición para obtener una tarjeta verde para su hermano Pedro, que es mexicano, el día 1 de enero de 1999. Pasan más de 20 años y no hay noticias. En el boletín de diciembre de 2021, Pedro ve que la fecha de prioridad para las visas de hermanos es el 15 de marzo de 1999. Como la fecha de prioridad es posterior a la fecha de envío de la aplicación, Pedro puede enviar su formulario I-485 para finalizar su proceso y obtener su visa de inmigrante.
Debido a la alta demanda de visas los tiempos de espera suelen ser mayores para ciudadanos de:
- China
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Filipinas
Si, en vez de una fecha, ve la letra “C”, significa que no hay lista de espera para esa categoría, por lo que podrá enviar sus documentos de inmigración inmediatamente.
Categorías de visa en el boletín
A continuación, explicamos las categorías del boletín de visas.
Visas familiares
- Primera preferencia F1. Hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.
- Segunda preferencia F2A. Cónyuges e hijos menores de 21 años de residentes permanentes.
- Segunda preferencia F2B. Hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes.
- Tercera preferencia F3. Hijos casados de ciudadanos estadounidenses.
- Cuarta preferencia F4. Hermanos de ciudadanos estadounidenses.
Visas con base en el empleo
- Primera preferencia E1. Esta categoría de preferencia a trabajadores prioritarios y personas de habilidades extraordinarias. Ejemplos son ejecutivos de empresas multinacionales.
- Segunda preferencia E2. Profesionales con estudios de postgrado y personas con habilidades excepcionales. Estas personas deben tener una oferta de trabajo y estar patrocinadas por un empleador.
- Tercera preferencia E3. Trabajadores calificados, profesionales y otros trabajadores. Estas personas deben tener una oferta de trabajo y estar patrocinadas por un empleador.
- Cuarta preferencia E4. Es una categoría de inmigrantes especiales, como reporteros o periodistas, trabajadores religiosos, empleados del gobierno estadounidense en el extranjero, médicos extranjeros, entre otros.
- Quinta preferencia E5. Inmigrantes inversionistas. Se deja esta categoría para inversionistas extranjeros que crearán empleos en los Estados Unidos.
Suscripción al boletín de visas
El Departamento de Estado suele publicar el boletín de visas la segunda semana del mes anterior. Así, el boletín de visas vigente en diciembre será publicado la segunda semana de noviembre. Si usted quiere recibir el boletín de visas por correo electrónico, envíe un mensaje a “[email protected]” y ponga “Subscribe Visa-Bulletin” en el espacio destinado al asunto.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Inmigración
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- ¿Qué es y cómo usar el boletín de visas en Estados Unidos?
- El proceso de inmigración a los Estados Unidos
- Preguntas frecuentes sobre la lotería de visas
- Ley de inmigración de los Estados Unidos: cómo le afecta
- Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA): cómo funciona
- Ley de inmigración: respuestas a preguntas frecuentes