Intérpretes para citas de inmigración
Por Camila Laval, JD | Revisado por Jonathan Calvopina | Última actualización 20 de julio de 2021
Si usted tiene una cita de inmigración en Estados Unidos y no habla inglés, podrá ser asistido por un intérprete. En algunos casos, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) o el Departamento de Justicia proveerá un intérprete de forma gratuita. Sin embargo, en otros casos usted debe llevar y costear su propio intérprete a la entrevista de inmigración.
Contar con un intérprete es crucial. Más del 85% de las personas que comparecen ante las cortes de inmigración tienen un dominio limitado del inglés.
Los oficiales y jueces de inmigración deciden quiénes se pueden quedar en EE.UU. y quiénes serán deportados. Por ello, es importante contar con un intérprete que lo pueda ayudar en el proceso si no domina el inglés con fluidez. A continuación, respondemos algunas preguntas sobre los intérpretes.
¿En qué casos tengo derecho a que me den un intérprete?
La regla general es que usted debe conseguir su propio intérprete y, de ser necesario, pagar por sus servicios. Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que le darán un intérprete sin costo:
- Procedimientos de la corte de inmigración. Se deben dar intérpretes en todas las audiencias, juicios y mociones (en inglés) en que la persona que no habla inglés esté presente. Además, la corte debe dar una traducción de todos los documentos que den información de los derechos y responsabilidades del inmigrante.
- Exámenes de protección (“protection screenings”) en casos de asilo. Esto incluye las entrevistas de miedo creíble, entrevistas de tercer país seguro y entrevistas de miedo razonable.
- Menores no acompañados en casos de asilo. En este caso, todas las entrevistas que se hagan deberán tener un intérprete.
Estos intérpretes se proporcionan de forma gratuita e incluso, se le deben proporcionar si usted tiene algunos conocimientos del idioma inglés.
Usted tendrá derecho a un intérprete si el inglés no es su idioma nativo y su habilidad de leer, hablar, escribir o entender el inglés es limitada.
Si no me dan un intérprete, ¿a quién puedo llevar?
El gobierno de Estados Unidos requiere que los intérpretes hablen con fluidez el inglés y el idioma que van a interpretar.
Además, se prohíbe que las siguientes personas (en inglés) sean intérpretes:
- Menores de 18 años de edad.
- Abogados o representantes del aplicante.
- En casos de asilo, representantes o empleados del país de origen del solicitante y personas con aplicación de asilo pendiente.
- Testigos en el caso del aplicante.
El oficial de inmigración puede aceptar intérpretes que tengan prohibido serlo, si es que existe una buena causa. Sin embargo, en ningún caso se puede dejar que un menor de 14 años o el abogado o representante del solicitante sea intérprete.
Además, tenga en cuenta que el permitir ser intérprete a personas afectas a prohibiciones es una decisión que se deja al oficial de inmigración el día de la cita. Por ello, si no quiere arriesgarse a que le rechacen el intérprete, lo mejor será llevar a una persona que cumpla con todos los requisitos.
Otro requisito que deben cumplir los intérpretes es ser imparciales. Esto quiere decir que no pueden tener un interés en el caso del inmigrante. Por ejemplo, si usted lleva a su hijo de intérprete, el oficial puede considerar que no es imparcial y no aceptarlo como intérprete. Por esta razón, es mejor no llevar a familiares ni amigos. Si lo hace, corre el riesgo de que su intérprete sea rechazado.
¿Cuáles son las obligaciones del intérprete?
El intérprete siempre tiene las siguientes obligaciones:
- Interpretar la totalidad de lo que se ha dicho. El intérprete no puede simplemente resumir lo que se ha dicho. Debe decir lo que usted o el oficial ha dicho de forma literal y completa.
- Guardar secreto. El intérprete va a escuchar información confidencial y no puede divulgarla.
Para quienes tienen dominio limitado del inglés, contar con un intérprete puede ser tan importante como contar con un abogado de inmigración. Tener a estos dos profesionales a su lado puede hacer una gran diferencia en su caso.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Inmigración
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.