Si planea inmigrar a los Estados Unidos o cambiar su situación migratoria, es importante saber a quién acudir para obtener ayuda legal de inmigración. Hay muchos “consultores de inmigración” que le harán falsas promesas sobre los servicios que le pueden otorgar. Estos consultores a menudo se conocen como “notarios” y generalmente carecen de las calificaciones legales para asesorarlo sobre la ley de inmigración y otros asuntos legales. Siga leyendo para obtener más información sobre lo que hacen los notarios y cómo evitar una estafa.
¿Qué es un notario?
El término notario (o notario público) se obtiene del español. Un notario público en los Estados Unidos es alguien que está autorizado a presenciar la firma de documentos. Sin embargo, en muchos otros países, un notario público es alguien que tiene una licencia para practicar derecho y puede representar legalmente a clientes en asuntos legales.
El fraude de inmigración de un notario ocurre cuando una persona se convierte en un notario con licencia en los Estados Unidos y luego anuncia falsamente a las población inmigrante que él o ella es capaz de ejercer la ley de inmigración en los Estados Unidos. El Colegio Estadounidense de Abogados (American Bar Association) ha notado que las estafas de notarios públicos son particularmente efectivas porque los inmigrantes a menudo creen erróneamente que el notario está calificado para proporcionarles servicios legales.
Tenga en cuenta que los notarios a veces también son recomendados como consultores de visa o consultores de inmigración.
¿Por qué es mala idea contratar a un notario?
Incluso los notarios bien intencionados pueden dañar seriamente su caso de inmigración. Si el notario no tiene suficiente conocimiento sobre la ley de inmigración, él o ella puede presentar documentos de manera incorrecta y dañar su caso permanentemente. Algunos notarios pueden tomar su dinero sin siquiera tener la intención de presentar su documentación. Si recibe ayuda de inmigración incompetente, su solicitud puede retrasarse, usted puede pagar tarifas innecesarias e incluso podría enfrentar procedimientos de deportación.
Si ha sido víctima de un fraude de inmigración, visite los recursos disponibles del Colegio Estadounidense de Abogados para las víctimas de fraude notarial para obtener información sobre dónde obtener ayuda.
¿Quién puede ayudarme legalmente con mi caso de inmigración?
Aunque no se requiere que los inmigrantes estén representados, la ley de inmigración puede ser muy complicada, por lo que es una buena idea obtener asesoramiento legal competente antes de enviar cualquier documentación a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (U.S. Citizenship and Immigration Services, USCIS). ¿A quién debería consultar? Hay dos categorías principales de profesionales que pueden ayudar legalmente con su caso de inmigración:
Si ha contratado a un abogado, consulte con la asociación de Colegio de Abogados del estado para asegurarse de que su abogado sea elegible para ejercer la abogacía en su estado. Además, si está trabajando con un representante acreditado que no es abogado, verifique que estén asociados con una organización reconocida visitando el sitio web de la Junta de Apelaciones de Inmigración y luego solicite ver la decisión de acreditación de BIA de su representante.
Cómo evitar las estafas de inmigración
Una vez que tenga un abogado o un representante acreditado que lo ayude con su caso de inmigración, siga los siguientes consejos de USCIS para evitar estafas de inmigración:
Recursos adicionales
Si tiene preguntas sobre su situación migratoria, debe consultar con un abogado de inmigración con experiencia.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.