Visas temporales de trabajo en los Estados Unidos
Por Gricel Bermudez | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 21 de agosto de 2022
Las visas de trabajo temporales ofrecen una estadía limitada en los Estados Unidos por motivos laborales, son de varios tipos y se aplican a diversas profesiones.
Las visas temporales por empleo más comunes son H-1B, H2, H-2B, H3, J-1 y L-1.
En los Estados Unidos existen dos categorías principales de visas: las visas para inmigrantes y las visas para no inmigrantes. Una visa temporal de trabajo entra en la clasificación de visas para no inmigrantes. Sin embargo, es posible que un ciudadano extranjero con un estatus de trabajo temporal pueda adquirir un estatus de inmigrante, si cumple con otros requisitos.
Para efectos laborales, la ley de inmigración de los EE. UU. se basa en ciertos principios:
- Que la fuerza laboral extranjera no desplace a los trabajadores ciudadanos estadounidenses.
- Que el empleo de trabajadores extranjeros no fomente una disminución de los salarios, ni desmejore las condiciones laborales del país.
El periodo de tiempo de duración de las visas temporales de trabajo depende del tipo de trabajo a desempeñar por el trabajador extranjero, de su educación y aptitudes especiales.
Visas temporales de trabajo H
La visa H es la visa de trabajo de índole temporal más solicitada. Y tiene varias clasificaciones:
- H-1B: Esta visa cubre las ocupaciones profesionales y especializadas. El trabajador extranjero debe tener conocimientos muy específicos sobre una profesión y mostrar un título universitario o el equivalente a 4 años de educación universitaria en los EE. UU. Además, la oferta de trabajo a ocupar debe exigir un título universitario y el empleador debe probar que no había un ciudadano estadounidense para desempeñar el puesto.
- H-2: Para empleados temporales extranjeros en el sector de la agricultura. La compañía solicitante debe comprobar que no pudo encontrar trabajadores estadounidenses para cubrir las vacantes.
- H-2B: Cubren a los trabajadores temporales extranjeros de mano de obra calificada, pero no profesional. La empresa solicitante debe comprobar que se trata de ofertas de trabajo de ocurrencia única, es decir que solo necesita al trabajador por una situación específica y no será así en el futuro. También puede comprobar que la necesidad laboral es por una estación o temporada.
- H-3: Esta visa de trabajo se ofrece a trabajadores que son invitados a los EE. UU. como aprendices, o a participar en un programa de intercambio de conocimientos.
Todas las visas H exigen una oferta de empleo por parte de un empleador de los EE. UU. y se debe comprobar que el salario que se pagará al empleado extranjero es comparable con el de otros puestos en dicha ocupación.
Limitaciones de la visa H
Las visas temporales de clase H poseen sus restricciones y un marco legal muy específico. Antes de solicitar una visa de este tipo se le recomienda conocer sus características:
- Están sujetas a un límite anual de vacantes. El gobierno de los Estados Unidos cada año dice cuántas visas serán otorgadas. Esto varía según las necesidades económicas del país. Obtener la visa no garantiza el ingreso inmediato a los EE. UU.
- Los tiempos de procesamiento son diferentes. Por ejemplo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) procesará más rápido una visa H-1B para un profesional, que una visa H-2B.
- Tienen límite de extensión. Una visa H-1 puede permitir una estadía total no superior a los seis años, mientras que la H-2 puede admitir a un trabajador extranjero hasta por tres años.
- El empleado debe cumplir funciones específicas y con un empleador solamente. Si el trabajador foráneo desea cambiar de empleo, el nuevo empleador debe obtener una nueva visa H, que cubra al empleado y cumpla con todos los requisitos.
- No son flexibles con los cambios. Si el empleador del trabajador extranjero vende su compañía o esta se fusiona con otra, es posible que también se deba presentar una nueva petición o que se modifique la actual.
Visas de trabajo L-1
La visa de trabajo temporal L-1 se ofrece a las personas extranjeras que son transferidas dentro de una misma compañía, pero que se encuentra en los Estados Unidos.
Específicamente una visa L-1 permite que un empleado de una empresa extranjera venga a trabajar a una filial en los Estados Unidos. Por ejemplo, es muy frecuente el uso de una visa L-1, cuando un ejecutivo, gerente, o empleado con conocimientos especializados viene desde la sede central en otro país a brindar asistencia con las operaciones en la oficina de los Estados Unidos.
Visas de trabajo E
La visa E se asigna a inversionistas y comerciantes que desean venir a los Estados Unidos de acuerdo a las reglas del tratado de comercio con su país de origen. La visa E se clasifica en:
- E-1: Esta visa se destina a personas extranjeras que van a hacer una actividad comercial en los EE. UU. y viven en un país que tiene un tratado de comercio con los EE. UU. El comercio puede implicar un bien, propiedad o tecnología.
- E-2: Esta visa se otorga a ciudadanos extranjeros que van a hacer una inversión en los EE. UU. o están buscando activamente hacer dicha inversión. Además, estas personas van a participar en el manejo de la compañía que piensan abrir en los EE. UU. Tome en cuenta que la visa E no es visa de inmigrante. Si usted desea emigrar a los EE. UU. como inversionista, entonces debe recurrir a la visa EB-5.
- E-3: Esta es una visa especial para ciudadanos extranjeros de Australia, para poder pedirla debe ser ese país, tener una propuesta de trabajo en los EE. UU., poseer un título académico de acuerdo con el puesto ofrecido y suplir una necesidad laboral en esa área.
Visa J-1 de intercambio
La visa J-1 se otorga a visitantes de intercambio. Aunque también puede ser una visa temporal de trabajo, a algunos portadores de la visa J-1 no se les permite trabajar, y otros están sujetos a las reglas específicas de sus patrocinados para poder hacerlo.
Esta visa es común para profesores, investigadores, algunos estudiantes, aprendices, maestros con habilidades especiales, especialistas en un área de estudio, niñeras y consultores.
Visas de trabajo O, P y R
Las visas O, P y R también permiten el trabajo temporal en los EE. UU.
- Visa O: Es para los extranjeros con aptitudes extraordinarias en el campo de las artes, ciencias, deportes, negocios, y educación. También favorecen a los ciudadanos extranjeros que han recibido reconocimiento nacional o internacional en su campo.
- Visa P: Se destina a deportistas, equipos deportivos y grupos de entretenimiento sobresalientes de reconocimiento internacional continuo.
- Visa R: Cubre a los trabajadores religiosos que vienen al país a trabajar para una subsidiaria de la religión extranjera.
Las visas temporales que se emiten para cumplir con un trabajo en los EE. UU. cumplen objetivos importantes para la economía del país, ya que permiten a extranjeros con conocimientos especiales venir a trabajar y compartir sus habilidades.
¿Necesito un abogado para sacar una visa de trabajo temporal?
De acuerdo con el tipo de visa de trabajo temporal que necesita el trabajador extranjero, es posible que se pueda pedir por sí mismo o que el empleador sea quien tenga que hacerlo, como el patrocinador.
Casi siempre el empleador estadounidense busca los servicios de un abogado que lo represente y ayude con los trámites, porque una petición de visa temporal de trabajo implica muchos pasos y con varias agencias del gobierno.
Las compañías no tienden a asumir riesgos con inmigración, ni desean perder una vacante de visa con procesos largos. Por ejemplo, un empleador debe pedir al Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) una certificación laboral antes de que un ciudadano extranjero pueda solicitar una visa de trabajo temporal.
Allí, el empleador también debe justificar por qué necesita contratar a empleados extranjeros, y debe demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para ocupar el puesto. También tienen que evidenciar que el salario y las condiciones de trabajo cumplen con las normas regionales de las leyes de trabajo.
En estos casos, un abogado de inmigración con experiencia en la gestión de visas de trabajo temporales le puede ayudar. Y si usted es un empleado extranjero con una oferta de trabajo, puede asesorarse con los mismos abogados de la compañía o buscar su propio abogado.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Inmigración
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
Aprenda más acerca de Inmigración
Busque toda la información que necesite para comprender sus opciones.