Con motivo de la crisis del coronavirus, el presidente Trump impuso una orden ejecutiva para detener la emisión de visas temporales de trabajo a extranjeros con habilidades especiales y sus familiares. Los tipos de visas afectados por la prohibición incluyen H-1B, H-2B, J-1 y L-1 visa. Esta orden tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2021.
El ejecutivo anunció que el objetivo del gobierno es proteger los empleos para los ciudadanos de los Estados Unidos, ya que la crisis por la pandemia de COVID-19 ha golpeado fuertemente la economía del país.
Pero al mismo tiempo los representantes de las principales empresas de tecnología expresan su preocupación por esta decisión, aludiendo que esta medida va a debilitar aún más la economía y la producción.
Para efectos laborales, las visas estadounidenses suelen dividirse en dos categorías generales: aquellas que permiten trabajar en el país y aquellas que no lo permiten.
Las visas de trabajo temporales ofrecen una estadía limitada en los Estados Unidos por motivos laborales, son de varios tipos y se aplican a diversas profesiones.
Algunas son solicitadas el propio empleado extranjero, mientras que otras las obtiene el empleador, haciendo las funciones de patrocinador del empleado.
El Congreso de los EE. UU. creó las leyes migratorias considerando ciertos principios:
El periodo de tiempo de duración de las visas depende del tipo de trabajo a desempeñar por el extranjero y de su educación y aptitudes. Por ejemplo, no se ofrece el mismo trato a un profesional especializado con aptitudes únicas, que a un trabajador con menos educación.
La visa que más comúnmente se asocia con una visa de trabajo temporal es la visa tipo “H”, que tiene varias clasificaciones:
Todas las visas H exigen una oferta de empleo por parte de un empleador de los EE. UU. y prueba de que el salario que se pagará es comparable con el de otros puestos en dicha ocupación.
Las visas temporales de clase H poseen sus restricciones y un marco legal muy específico. Antes de solicitar una visa de este tipo se le recomienda conocer sus condiciones:
Un empleador debe presentar una petición ante el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) para obtener una certificación laboral antes de que un ciudadano extranjero pueda solicitar una visa de trabajo temporal.
El empleador debe demostrar que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para ocupar el puesto y que el salario y las condiciones de trabajo cumplen con las normas regionales.
Normalmente, son empleadores individuales los que presentan esta petición. Se hace una excepción para las asociaciones de productores agrícolas, las cuales tienen permitido presentar la petición como empleadores conjuntos.
Existen otras visas que también les permiten a los extranjeros trabajar temporalmente en los Estados Unidos:
Las visas temporales que se emiten para cumplir con un trabajo en los EE. UU. cumplen objetivos importantes para la economía del país, ya que les permite a extranjeros con conocimientos especiales venir a trabajar y compartir sus habilidades.
Sin embargo, el otorgamiento de estas visas depende de que todas las partes cumplan con sus requisitos legalmente. En consecuencia, los procedimientos y la documentación que se requieren para obtener una visa de trabajo pueden ser complicados y la asistencia de un abogado especializado en inmigración puede ayudar a simplificar el proceso.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.