Cartas de Intención y Hojas de Términos
Los principios importantes de las cartas de intención y las hojas de términos son parecidos a los estándares que usted aprendió en la secundaria. Ambas: las cartas de intención y las hojas de términos, son lineamientos esenciales de un contrato que todavía va a ser redactado por las partes. Proporcionan las partes más importantes de los acuerdos entre las partes, de manera muy semejante en que lo hace un lineamiento de un documento de investigación que se le proporciona como guía de su documento final.
Las cartas de intención y las hojas de términos son muy similares. Ambos documentos delinean un acuerdo que dos o más partes desean llevar a cabo. Una carta de intención, como su nombre lo indica, está escrita en la forma de una carta en donde la hoja de términos es con más frecuencia una lista de las partes importantes de un contrato o acuerdo anticipado.
Generalmente, las cartas de intención y las hojas de términos se utilizan para unos cuantos propósitos, incluyendo:
- Clarificar los términos complejos que más tarde serán incluidos en un contrato;
- Proporcionar aviso de que las partes están negociando oficialmente entre sí; o
- Proporcionar ciertas salvaguardias en caso de que las partes negociadoras no terminen celebrando un contrato.
Con frecuencia las cartas de intención son utilizadas cuando una de las partes intenta adquirir otra parte, cuando dos o más partes intentan asociarse o embarcarse en una aventura conjunta. Las formas están disponibles en línea para redactar las cartas de intención y las hojas de términos y estos documentos usualmente no requieren una ejecución formal en la presencia de testigos.
Dado que las cartas de intención y las hojas de términos son, por definición, escritas antes de que sea ejecutado un contrato formal y obligatorio, muchos de los elementos incluidos en las cartas de intención y las hojas de términos no son obligatorios para las partes. Los términos que explican lo que las partes anticipan acordar o esperan alcanzar no son obligatorios, por ejemplo. Sin embargo, los términos que están relacionados con las negociaciones usualmente son por sí mismos obligatorios y una parte puede demandar a la otra y recuperar los daños si se incumplen esos términos.
Los términos legalmente obligatorios, incluyen:
· acuerdos de no divulgación para prevenir a las partes de compartir información confidencial con terceros;
· un acuerdo para negociar de buena fe; y
· derechos exclusivos para negociar que impiden a las partes negociar con terceros, mientras se encuentran negociando entre sí.
¿Qué ocurre después de que las cartas de intención y las hojas de términos han sido escritas?
Después de que una carta de intención o una hoja de términos ha sido redactada, las partes todavía tienen muchos pendientes por hacer. Todavía debe ser negociado y ejecutado un contrato en forma apropiada de acuerdo con la ley estatal a fin de que el acuerdo entre las partes sea obligatorio. Las cartas de intención y las hojas de términos no son un sustituto de los contratos. Las cartas de intención y las hojas de términos ofrecen el beneficio de proporcionar claridad al mutuo entendimiento en el, con frecuencia, mundo complejo de las negociaciones, pero es importante recordar que son muy limitadas en cuanto a que no reflejan totalmente los acuerdos ejecutables entre las partes.
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho mercantil
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho mercantil puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho mercantil cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.