Cuatro causas por las que pueden deportar a los residentes legales
Por Jonathan Calvopina | Última actualización 27 de abril de 2021
Incluso si usted tiene una residencia permanente o una tarjeta verde (green card en inglés) en los Estados Unidos, existen ciertas razones por las que se corre un riesgo de deportación. A continuación, detallaremos cuáles son dichos motivos divididos en cuatro categorías.
1. Inadmisibilidad al momento de entrada, ajuste de estado o violación de estado
- Inadmisibilidad al momento de entrada o de ajuste de estado. Un residente puede haber ingresado al país de manera inadmisible si evadió la inspección al momento de su entrada. También si fue admitido por un oficial de inmigración cuando en realidad no lo era. Por ejemplo, si poseía una visa o tarjeta verde inválidas o falsas, una condena por delitos graves, o un desorden mental o físico que amenace la propiedad, seguridad o bienestar de sí mismo u otros.
- Violación de las condiciones de su visa o tarjeta verde. Por ejemplo, ausentándose del país por más de 180 días o el tiempo que las leyes de inmigración señalen.
- Que el estado de residente temporal condicional se haya terminado. Por ejemplo, que el negocio se hubiese acabado en el caso de tener una visa de inversionista y deje de ser elegible.
- Brindar ayuda a otro extranjero para ingresar ilegalmente al país como indocumentados.
- Contraer matrimonio de manera fraudulenta con un ciudadano estadounidense, con fines migratorios únicamente.
2. Ofensas criminales
- Crímenes de “carácter moral” cometidos en los primeros cinco años de residencia en los EE. UU., o por los que se pueda imponer una sentencia de un año o más. Las leyes de inmigración no definen con claridad a qué se refiere con ese término, sin embargo se considera que de existir deshonestidad o robo, existe indecencia moral. Otros ejemplos de este tipo de crímenes son la violencia doméstica, abuso sexual, tentativa de robo u homicidio o manejo bajo la influencia de sustancias agravado.
- Múltiples condenas sin importar que sean dadas en un mismo juicio, huir de un control de frontera o no registrarse como un individuo con antecedentes de delitos sexuales.
- Condenas por violaciones relacionadas con drogas. Todos los adictos a sustancias son elegibles para ser deportados con excepción de una única ofensa por posesión para uso personal de hasta 30 gramos de marihuana.
- Condenas por tráfico o posesión indebida de armas o accesorios destructivos.
- Condenas por conspiración, sabotaje, espionaje, traición o sublevación que puedan suponer al menos cinco años de prisión, o violación al Acta de Servicio Militar Selectivo o Acta de Intercambio con el Enemigo.
- Condena por violencia doméstica, abuso y violación de una orden de protección emitida por la corte.
- Tráfico de drogas, personas, armas, lavado de dinero y demás ofensas contenidas en la sección 1182 (a)(2)(H) de la ley de Inmigración y Nacionalidad (en inglés).
3. Falta de registración y falsificación de documentos
- Cambio de domicilio: Los residentes permanentes legales en los EE. UU. deben informar el cambio al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) en los próximos diez días desde que se mudasen a un nuevo domicilio. Es un trámite simple y puede hacerlo en línea en la página web de USCIS.
- Condena por fraude o falsificación de documentos relacionados con la obtención de su condición de inmigrante.
- Afirmar ser ciudadano o actuar como tal, por ejemplo votando. Existe una excepción para hijos de ciudadanos que vivieran en EE. UU. antes de los 16 años de edad y que razonablemente creyeran ser ciudadanos sin serlo.
4. Razones de seguridad
- Involucrarse en actividades de espionaje o sabotaje, violar o evadir alguna ley prohibiendo la exportación de bienes, tecnología o información sensible.
- Involucrarse en alguna actividad que ponga en peligro la seguridad nacional o que atente contra el control del gobierno de EE. UU.
- Participar en actividades terroristas.
- Participar en actividades que el Departamento de Seguridad Nacional considere tendrán consecuencias adversas en sus políticas internacionales.
- Participar en genocidios, actos de tortura, homicidios extrajudiciales, violaciones de libertad religiosa o reclutamiento de niños soldados.
- Ser una carga pública en los cinco años posteriores a su entrada por razones que no surgieron después de su ingreso a los Estados Unidos, USCIS considera una carga pública a “una persona que tiene gran probabilidad de convertirse en dependiente del gobierno para su subsistencia, según lo demuestre el hecho de que ha recibido (o recibe) dinero público para su sustento, o por su institucionalización bajo cuidado a largo plazo a costa del gobierno”.
En cualquier caso, la buena noticia es que incluso si usted ha cometido alguna falta que pueda ser causal de deportación, por ser un residente legal tendrá derecho a defenderse frente a una corte de inmigración y no será deportado inmediatamente.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Inmigración
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- Cuatro causas por las que pueden deportar a los residentes legales
- El proceso de inmigración a los Estados Unidos
- Preguntas frecuentes sobre la lotería de visas
- Ley de inmigración de los Estados Unidos: cómo le afecta
- Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA): cómo funciona
- Ley de inmigración: respuestas a preguntas frecuentes