Saltar al contenido principal

Analizan dar compensación a niños y familias migrantes separadas en la frontera

Por Gricel Bermudez | Revisado por Jonathan Calvopina | Última actualización 15 de mayo de 2023

El gobierno de los Estados Unidos estudia propuesta para otorgar una compensación a las familias separadas por del mandato de “cero tolerancias” de la administración del expresidente Trump.

Alrededor de 5 mil 500 niños fueron separados de sus padres cuando cruzaban la frontera bajo ese decreto. La falta de organización y la ineficiencia de los sistemas el rastreo de la ubicación de los niños provocó que muchas familias estuvieran separadas por mucho tiempo. Incluso muchos niños aún están en proceso de superar el trauma.

Se supone que la compensación podría ayudar a reparar el daño psicológico y el sufrimiento, pero las familias migrantes afectadas dicen que “ningún dinero es suficiente” para superar el malestar por no saber dónde estaban sus hijos.

¿Sabes qué pasa cuando un niño cruza la frontera?, ¿tienes algún familiar o amigo que necesita asistencia legal con este asunto?

En abril del año 2018 la administración del expresidente Donald Trump hizo oficial la política de “cero tolerancia” para los inmigrantes indocumentados que cruzaban la frontera hacia los Estados Unidos; es decir, que si alguien traspasaba la frontera ilegalmente podía ser arrestado por la patrulla fronteriza y acusado de una acción criminal y no civil como se hacía antes.

Esta práctica trajo la separación de muchas familias, porque los padres arrestados eran llevados a centros de detención para adultos para ser procesados legalmente por su delito, y sus niños eran llevados a los centros de ORR.

Establecer la cantidad exacta de familias separadas ha sido tarea complicada, pero se estima que más de 2 mil 400 familias fueron apartadas desde la implementación de la política de “cero tolerancia”.

En junio del año 2018, luego de mucha presión política y social, el gobierno del expresidente Trump firmó la cancelación del programa. Luego la juez Dana Sabraw de la corte del Distrito del Sur de California ordenó la reunificación de las familias en un periodo no mayor de seis meses.

Si usted es familiar o amigo de un menor de edad que está en algún centro de ORR que necesita ayuda legal, y no sabe qué debe hacer o no puede pagar los honorarios de un abogado, también puede recurrir a los abogados de inmigración de oficio. Incluso puede buscar a un abogado de inmigración con consulta gratis y preguntar sus opciones para recibir asesoría.

Niños migrantes: opciones para quedarse en EE. UU.

Según la ley, los menores a cargo de los centros de ORR tienen derecho a tener representación legal. Incluso muchos de estos niños califican para obtener algún beneficio de inmigración del gobierno estadounidense que los ayude a permanecer en el país.

A continuación, algunos programas disponibles.

  • Solicitar asilo.
  • Visa para menores víctimas de abuso, negligencia o abandono por parte de sus padres o guardián legal.
  • Visa para víctimas de tráfico o algún tipo de crimen.
  • Ajuste de estatus legal migratorio, si tienen algún familiar que sea ciudadano o residente legal en los Estados Unidos y le sirva de patrocinador.