Existen varias circunstancias para que los vuelos sean cancelados por las aerolíneas como lo son desastres naturales, pandemias, etc. y otros tantos pueden ser cancelados por los pasajeros debido a que el motivo del viaje se canceló, como por ejemplo, una conferencia de negocios, una boda o unas vacaciones.
Evidentemente las aerolíneas están en apuros económicos como otras miles de compañías que enfrentan el impacto económico de las medidas de distanciamiento social a través de los Estados Unidos.
Uno de los problemas que enfrentan es cómo manejar las cancelaciones. En un intento de minimizar las pérdidas económicas, muchas aerolíneas están ofreciendo vales o cupones para viajar con ellas en una ocasión futura.
Sin embargo, muchas personas están reclamando la cancelación para obtener un reembolso del precio del pasaje. De esta situación surgen varias preguntas. ¿Tienen los clientes derecho a pedir el reembolso o tienen que aceptar el vale? ¿Pueden las aerolíneas negarse a pagar el reembolso en efectivo?
El Departamento de Transporte (DOT por sus siglas en inglés) requiere que las aerolíneas les ofrezcan a los pasajeros la opción de reembolsarles el dinero de su pasaje si el vuelo es cancelado. Además del reembolso, el DOT establece que:
Ante las quejas de los pasajeros, el 3 de abril de 2020 el DOT emitió un aviso de cumplimiento indicando que, incluso durante esta pandemia, las aerolíneas estadounidenses y extranjeras deben dar a los clientes un reembolso en efectivo si un vuelo hacia, dentro de o desde los EE. UU. se cancela o tiene un cambio significativo en el horario.
En resumen, si su viaje es cancelado, tiene derecho a un reembolso por la parte del viaje que no realizó. Y esto se refiere a una devolución real a la forma original de pago y no un vale para volar con la aerolínea en un futuro. Además, no importa si la aerolínea es o no responsable de la cancelación, o si la misma sucede por motivos externos como el clima o en este caso, medidas gubernamentales ante una crisis de salud global.
Es importante tener en cuenta que las políticas de devoluciones no aplican a vuelos cambiados. Si la aerolínea cambia el horario, incluso por varias horas, pero mantiene el número de vuelo, la ruta y el arreglo de los asientos, no se considera una cancelación.
En el caso de ser el pasajero quien cancele el viaje, la aerolínea no tiene el deber de reembolsar el vuelo. Por eso se recomienda tener algún tipo de seguro de viaje que cubra las pérdidas de la cancelación.
Debido a las pérdidas de ingreso por el Coronavirus, para las aerolíneas es más conveniente ofrecer vales o cupones para viajes futuros. Si usted lo que desea es un reembolso, revise todas las comunicaciones que le envíe la compañía, pero tenga mucho cuidado de no aceptar ninguna oferta por parte de la misma.
Si a pesar de las indicaciones del DOT, la aerolínea se rehúsa a devolverle su dinero, entonces estas son sus opciones para proceder con su queja.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en protección al consumidor puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en protección al consumidor cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.