Preguntas frecuentes sobre negligencia
En términos de la más sencilla definición, significa que alguien no fue cuidadoso y como resultado de ello, otra persona resultó lesionada. La negligencia da pie a una demanda por lesiones personales.
Negligencia es cualquier conducta que cae por debajo de los estándares reconocidos de la conducta establecida por la ley para la protección de otros contra riesgos irrazonables de daño. Una persona ha actuado negligentemente si se ha alejado de la conducta esperada de una persona razonablemente prudente actuando bajo circunstancias similares.
Para establecer la negligencia, un demandante (la persona lesionada) debe estar en condiciones de probar o demostrar ante el tribunal que el acusado (la persona demandada) tuvo un deber hacia el demandante, que el acusado incumplió ese deber al no ajustarse al estándar requerido de conducta, que la conducta negligente del acusado fue la causa del daño al demandante, y que el demandante resultó, de hecho, dañado o lesionado.
Por ejemplo, el conductor de un tractor, trailer o camión arrastrando una pieza grande de maquinaria está obligado hacia los demás conductores en la autopista a ser cuidadoso. Si el conductor del camión no ató la maquinaria y causó su caída, aterrizando sobre un automóvil de pasajeros y lesionando al conductor de dicho automóvil, puede formularse una demanda de lesiones personales con base en la negligencia del conductor del camión.
¿Qué es negligencia colaboradora?
El término “negligencia colaboradora” se uitiliza para describir las acciones de una persona lesionada que también pueden haber causado o contribuido a su lesión. Por ejemplo, si sufrió un golpe por una bicicleta mientras cruzaba la calle, pero lo hizo atolondradamente sin mirar primero, entonces su falta de cuidado será tomada en consideración y cualquier cantidad que usted reciba podría descontarse debido a su propia falta de cuidado.
Si se encuentra que usted ha contribuido a su propia lesión, las reglas en algunos estados evitarán que usted cobre cantidad alguna de dinero. Muchos estados han hecho del todo a un lado el concepto de negligencia colaboradora y en su lugar utilizan el concepto de “negligencia comparativa.” La negligencia comparativa toma en cuenta el grado de la falta de cada parte para determinar si se justifica una compensación y de qué monto debe ser.
¿Qué es negligencia comparativa?
La negligencia comparativa opera en un porcentaje base que asigna un grado de falta por los lesiones sufridas. Por ejemplo, en un caso donde una persona se resbala y cae en el piso húmedo de un supermercado y le otorgan $100.000, se encuentra que el supermercado es responsable en un ochenta porciento del accidente debido a las condiciones peligrosas del suelo. Al demandante lesionado se le encuentra un veinte porciento responsable por no ejercitar la precaución, de tal manera que la compensación se reduce a $80,000.
¿Cómo sé si tengo un caso de lesiones personales?
Para determinar si tiene un caso de lesiones personales dependerá de varios factores, incluyendo:
- ¿Cómo ocurrió la lesión?
- ¿Quién tiene la culpa?
- ¿Cuál es la gravedad de las lesiones?
Los casos de lesiones personales son complejos y deben revisarse cuidadosamente. Si usted ha sufrido alguna lesión puede ponerse en contacto con un abogado para discutir las opciones tan pronto como sea posible.
Hable hoy con un abogado calificado en Negligencia
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en negligencia puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en negligencia cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.