Los impuestos a los ingresos aplican a aquellos inmigrantes en situación irregular en los Estados Unidos. A continuación, respondemos algunas preguntas que pueden surgir por parte de quienes trabajan y ganan dinero en Estados Unidos, pero lo hacen de forma indocumentada.
No pagar impuestos puede poner en jaque sus posibilidades de ajustar su estado de inmigración en un futuro. Por ello es importante declarar y pagar sus impuestos cada año que haya recibido ingresos en los Estados Unidos, independientemente de su situación migratoria.
En 1996, el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) creó el Número de Identificación para Contribuyentes Individuales (ITIN, por sus siglas en inglés). Este número sirve para los contribuyentes que no pueden obtener un número del Seguro Social (en inglés), como por ejemplo las personas que están en los Estados Unidos sin autorización. Este número no regulariza el estatus migratorio ni lo autoriza para trabajar, sino que solamente se usa para pagar impuestos.
Quienes tienen un número del Seguro Social y quienes tienen un ITIN generalmente están sujetos a las mismas reglas, deducciones y créditos a la hora de declarar y pagar sus impuestos. Incluso, quienes usan el ITIN obtendrán devolución de impuestos por parte del IRS si es que han pagado más de lo que deben.
Sin embargo, una excepción que aplica es que quienes tienen un ITIN no pueden recibir el crédito tributario al ingreso ganado (“earned income tax credit” en inglés). Además, para poder recibir el crédito tributario por hijo (“child tax credit”), el hijo o hija en cuestión sí debe tener un número de Seguro Social.
Para obtener un ITIN, es necesario llenar y mandar el formulario W-7 (en inglés) y ciertos documentos (en inglés) que prueben su “estado extranjero”. Solamente se admiten los siguientes documentos:
Se recomienda mandar el formulario y los documentos con anticipación, puesto que el trámite demora entre ocho y diez semanas. Al final del proceso, el IRS le devolverá el documento presentado. El IRS tiene Centros de Asistencia al Contribuyente (en inglés) para ayudar a las personas con su aplicación.
No. La sección 6103 del Código Tributario prohíbe que el IRS divulgue información sobre los contribuyentes a otras agencias del gobierno, excepto para proveer información al Departamento de Tesorería para investigaciones relacionadas a la administración tributaria o bajo una orden de un tribunal relacionada a la investigación de un crimen.
Poder dar información a una agencia de inmigración requeriría que el Congreso cambie la ley. Por ello, no debiera temer que su declaración de impuestos se use para deportarlo.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.